Confirman la existencia de hielo en la superficie de la Luna

Ciencia
Publicado el 22/08/2018 a las 0h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Hasta hace poco más de una década, la Tierra era el único sitio en el que se sabía con certeza que era posible encontrar agua en abundancia, pero en ese tiempo todo cambió. Marte pasó de ser un planeta rojizo y desértico a tener agua en todos sus estados. Hace sólo unas semanas, se publicaba en Science el descubrimiento de un gran lago de agua líquida oculto bajo del hielo del polo sur marciano. Y en otra de las grandes misiones de exploración de los últimos años, los datos recogidos por la sonda New Horizons desvelaron que en Plutón, aquel planeta enano desde el que el Sol debe parecer poco más que un lucero del alba, también existe un gran océano subterráneo con tanta agua como la que contiene la Tierra.

Esta semana, un trabajo que se publica en la revista PNAS muestra lo que, según sus autores, es la primera observación directa y definitiva de agua helada sobre la superficie de la Luna. Un equipo de investigadores de varias universidades estadounidenses liderado por Shuai Li, de la Universidad de Hawái (EEUU), analizó imágenes recogidas hace casi una década por el instrumento Moon Mineralogy Mapper, que voló en Chandrayaan-1. Así encontraron hielo en la superficie lunar, en áreas de los polos lunares donde nunca da el sol. En estas regiones, debido a la reducida inclinación del eje de rotación de la Luna respecto a su órbita en torno al Sol, de tan sólo 1,5º, existen cráteres que siempre están en tinieblas. Hace casi una década, la misión de la Nasa Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) observó que eran algunos de los lugares más fríos del Sistema Solar, con temperaturas de hasta 238 grados bajo cero. Esa temperatura sería suficiente para acumular hielo durante miles de millones de años. Las regiones donde Shua Li y sus colegas encontraron el agua helada no superan nunca los 163 grados bajo cero.

Aunque los propios autores sugieren que estos depósitos de hielo se podrían utilizar como fuentes de agua para una futura colonización de la Luna, reconocen que sus cantidades son muy reducidas. Sólo había hielo en el 3,5% de las áreas sombrías que lo protegían y aunque la superficie lunar contiene cierta cantidad de agua, está mucho más seca que cualquier desierto de la Tierra. Es posible, no obstante, que en el fondo de los cráteres existan cantidades de hielo suficientes para que en el futuro sirvan como fuentes para extraer agua para los astronautas o hidrógeno y oxígeno que utilizar como combustible.

El agua llegó a la Luna, al menos en parte, desde el Sol. La estrella baña todo su sistema con un torrente de partículas que son en su mayoría átomos de hidrógeno. Al llegar a la Luna, chocan con minerales ricos en oxígeno y los arrancan de sus rocas. Una vez libres, se unen al hidrógeno recién llegado y forman moléculas de agua.

 

"El descubrimiento es un enfoque clave para la Nasa y sus socios comerciales,  a medida que se esfuerza por regresar y explorar nuestro vecino más cercano, la Luna". NASA

Tus comentarios




En Portada
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...
30/06/2025 País
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad", enuncia la resolución aprobada este lunes por...
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...

Actualidad
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad",...
30/06/2025 País
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...