Logran manejar una tableta únicamente con el pensamiento
La Vanguardia y El Mundo
Tres personas tetrapléjicas fueron capaces de usar una tableta comercial gracias a una interfaz experimental que les permite traducir sus pensamientos en movimientos de un cursor, según concluye una investigación liderada por el consorcio BrainGate, que desarrolló la tecnología. Las tres personas han podido utilizar aplicaciones como YouTube y chatear con familiares y amigos a través del dispositivo.
Los tres voluntarios que participaron en el estudio carecen por completo de capacidad de movimiento desde el cuello hasta los pies. Dos de ellos tienen esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad neurodegenerativa, y el tercero sufrió una lesión medular.
Según la revista PLOS ONE , los investigadores les implantaron un pequeño sensor, del tamaño de una aspirina, dentro del cráneo.
El sensor se encuentra sobre el córtex motor, la zona que controla los movimientos intencionados del cuerpo y que se activa cuando pensamos en movernos.
El dispositivo detecta las señales del córtex motor de los voluntarios y las envía a una interfaz conectada, llamada BrainGate, que las retransmite por Bluetooth con el mismo sistema que utilizan los ratones inalámbricos.
Así, los voluntarios son capaces de mover un cursor y hacer clic en la pantalla de una tableta comercial normal que no requiere de ninguna adaptación —de hecho, se trata de tabletas Nexus 9 de Google que los investigadores compraron en Amazon—.
El implante permite mover un cursor y hacer clic en la pantalla de una tableta comercial normal que no requiere de ninguna adaptación
Gracias a la interfaz, los tres participantes fueron capaces de navegar por las aplicaciones de las tabletas, chatear con su familia y con conocidos, enviar mensajes de correo electrónico, reproducir videos en YouTube y comprar por internet. De media, pudieron escribir a una velocidad de unos 30 caracteres por minuto.
Una de las participantes, que era música, pudo incluso tocar un fragmento de la “Oda a la alegría” de Beethoven a través de una aplicación de la tableta que simula el teclado de un piano.
Los tres voluntarios coincidieron al valorar que la experiencia fue cómoda, intuitiva y divertida.
“Fue fantástico ver cómo nuestros participantes superaban las tareas que les asignamos, pero la parte más gratificante y divertida del estudio fue cuando simplemente hicieron lo que les apetecía: usar las aplicaciones que les gustaban para comprar, mirar videos o simplemente chatear con los amigos”, declara en un comunicado Paul Nuyujukian, de la Universidad de Stanford (EEUU), quien ha liderado la investigación.
Los investigadores afirman que el trabajo podría abrir nuevas líneas de comunicación entre pacientes con déficits neurológicos graves y sus cuidadores, familiares y conocidos. Especialmente en aquellos que han perdido la capacidad de hablar.
DATOS
Avances. En estos últimos años los investigadores de BrainGate y otros grupos que desarrollan proyectos similares demostraron que estas tecnologías tienen el potencial de permitir a las personas mover no sólo cursores, sino también los brazos robóticos o recuperar el control de sus propias extremidades.
Paquete sospechoso. En 2006 un joven paralizado por una lesión medular consiguió mover objetos a través de una prótesis neuromotora y en 2012 un brazo mecánico permitió beber sin ayuda a una mujer que había sufrido un ictus 15 años atrás.