Científicas terminan expedición en la Antártida

Ciencia
Publicado el 19/01/2019 a las 0h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Ochenta mujeres de diversas disciplinas científicas de todo el mundo terminan hoy su travesía por la Antártida, donde, además de conocer uno de los lugares más bellos del mundo, se reunieron para analizar el poder del liderazgo femenino en asuntos de interés global.

Un día después de superar el pasaje de Drake, que causó olas hasta de 12 metros, con unos vientos de 60 y 70 nudos (entre 120 y 130 kilómetros por hora), las expedicionarias se alistan hoy para tocar tierra en su regreso a Suramérica.

“Lo primero que todas tenemos en la mente es la noche que acabamos de pasar por el pasaje de Drake, que como sabemos tiene las aguas más tenebrosas del mundo, y acá todas sobrevivimos a olas de 12 metros de alto gracias al buen timón del capitán y del equipo navegador”, dijo ayer a Efe la costarricense Christiana Figueres, artífice del acuerdo de París sobre Cambio Climático e invitada a la expedición.

El recorrido, que comenzó el pasado 31 de diciembre, con mujeres de 35 nacionalidades, en el puerto de la ciudad argentina de Ushuaia, constituye el evento de cierre de la tercera edición del programa australiano de liderazgo femenino Homeward Bound, apoyado por la firma española Acciona.

“Fue una oportunidad de compartir con mujeres de tres generaciones, todas unidas por una sola causa: cómo usar el conocimiento científico que cada una tiene para nutrir su liderazgo y su impacto sobre el planeta”, relató Figueres, también coordinadora de la Misión 2020, que busca que el mundo reduzca la curva de emisiones de gases de efecto invernadero para ese año.

Fabian Dattner, fundadora de la iniciativa, considera que este viaje se enmarcó perfectamente en el proyecto global que dirige, destinado a mujeres del campo de STEMM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Medicina) con miras a aumentar su visibilidad como líderes en el mundo.

 

DATOS

Programa australiano de liderazgo femenino. Realizó jornadas intensas para promover la visibilidad de las mujeres y su papel estratégico para afrontar asuntos globales como el cambio climático. La expedición partió el 31 de diciembre.

Asistieron mujeres de 35 nacionalidades. El objetivo del programa es crear una red internacional de 1.000 mujeres interesadas en la lucha contra el cambio climático en un plazo de 10 años, para que trabajen juntas en proyectos de diversos campos.

Tus comentarios

Más en Ciencia

En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en otro sistema diferente al solar, un...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos documentaron un aumento en su actividad...

Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el ejemplar más antiguo de esta especie alguna vez encontrado, revela un estudio...


En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...