Descubren una nueva especie humana, la Homo luzonensis

Ciencia
Publicado el 11/04/2019 a las 0h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Fósiles hallados en una cueva de Filipinas sugieren la existencia de un nuevo homínido que habitó la isla de Luzón durante finales del Pleistoceno, según un estudio divulgado en el último número de la revista Nature.

La publicación científica británica divulga el hallazgo por un grupo de expertos del Museo de Historia Natural de París (Francia) de varios huesos de pies y de manos, un trozo de fémur y dientes pertenecientes a antiguos homínidos en la cueva de Callao.

Esos fósiles proporcionan evidencias que apuntan a la existencia de una nueva especie de homínido, que vivió en la isla de Luzón durante el periodo tardío del Pleistoceno, hace más de 50.000 años.

Según esa investigación, las pruebas encontradas que sugerían matanzas animales de hace 700.000 años, así como el hallazgo de un único hueso de pie, que databa de hace 67.000 años, habían sugerido, previamente, que los homínidos estaban presentes en la isla de Luzón.

En la misma capa estratigráfica de Callao, los expertos Florent Détroit, Armand Mijares, Philip Piper y un grupo de colegas del museo francés encontraron otros 12 huesos y dientes de al menos tres individuos.

Según el equipo investigador, los nuevos especímenes presentaban características como llamativos premolares, visiblemente diferentes de los encontrados en otros homínidos, como el Homo floresiensis, otro homínido de las islas del sureste asiático.

Los autores nombraron a la nueva especie Homo luzonensis, según recoge Nature.

La presencia de otras especies de homínido anteriormente desconocidas en esa región pone de manifiesto la importancia de la isla del sureste asiático en la evolución del homo.

Los restos que desenterraron hasta son diminutos, en comparación con los humanos modernos, y sugieren que esos homínidos medían menos de 1,20 metros de altura.

El Homo luzonensis era probablemente algo más pequeño que el Floresiensis, descubierto en 2004 y apodado el “Hobbit”.

Ambas especies vivieron hace unos 50.000 años y fueron contemporáneas del Homo sapiens, los neandertales y los denisovanos.

Los científicos creen que tanto los Luzonensis como los Floresiensis quedaron aislados en territorios limitados, lo que probablemente hizo que su tamaño se fuera reduciendo en respuesta a los escasos recursos.

Los dientes del nuevo homínido, en particular, representan un enigma para los investigadores, dado que mezclan características que hasta ahora se habían visto en especies diversas.

Una de las hipótesis sobre la mesa es que los especímenes recién descubiertos provengan del Homo erectus, una especie bípeda que había salido de África y vivía en el sureste de Asia antes de que el Homo luzonensis y el Floresiensis.

Uno de los huesos del pie que se encontró, sin embargo, aparece curvado, una característica que facilitaba la escalada y que los liga en cambio al más antiguo Australopithecus.

 

DATOS

Extraer proteínas. Los científicos planean seguir excavando en la cueva de Callao y, aunque creen que el ADN no se habrá conservado en el clima húmedo y cálido de Asia, esperan extraer proteínas de los huesos que permitan profundizar en el conocimiento de esos homínidos.

Descubrimiento notable. Es un “descubrimiento notable” que “suscitará sin duda muchos debates científicos”, estima Matthew Tocheri de la Universidad Lakehead.

Tus comentarios




En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo...
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...