Día de Acción de Gracias
El pavo de Acción de Gracias es el plato más tradicional en la festividad de “Thanksgiving”, una celebración que se realiza a finales de noviembre (el cuarto Jueves) y en la que el pavo se convierte en el gran protagonista de la mesa. Muchos comparan esta celebración con la tradicional cena de nochebuena.
La forma más tradicional de cocinar el famoso pavo de acción de gracias es relleno o asado. En ambos casos vas a necesitar encender el horno y, además, se recomienda reservar bastante tiempo para la cocina, puesto que es una receta laboriosa.
La presentación del mismo puede ser muy variada. Puede presentarse entero en una bandeja o trincharlo en lonchas, acompañado de la salsa que se haya preparado de acompañamientos tan típicos como el puré de papas o el de coliflor, cuya receta está en este especial de Paladar.
EL TRADICIONAL PAVO
Hacer un buen pavo de acción de gracias te llevará tiempo pero no es imposible si seguimos alguna receta que sea sencilla como la que vamos a darte ahora, además de poder encontrar otras “versiones” que también te van a convencer por lo fácil a la hora de prepararlas.
Ingredientes
• 1 pavo de unos 5 kilos
• 100 grs. de apio blanco picado
• 00 grs. de cebolla blanca dulce picada
• 100 grs. de tocino ahumado picado
• 12 rebanadas de pan de molde cortado en cuadritos
• 50 grs. de mantequilla derretida
• 1/4 de taza de salsa soja
• 3 cucharadas de mostaza en polvo
• 2 cucharadas de hierbas de provenza
• 2 cucharadas de aceite de oliva virgen
• 1 kilo de papas cocidas
• Ralladura de un limón
• 1 taza de aceite de oliva virgen
• 1 kilo de vainitas verdes cortadas en juliana y cocidas la dente
• 100 grs. de mantequilla
• 50 grs. de almendras en láminas
• 1 lata de salsa de arándanos
• 3 cucharadas de harina
• 1 vaso de vino blanco
Preparación
Este es un plato único. Se prepara el pavo se lava bien con agua fría y se seca. Se pone el tocino ahumado en una sartén con fuego suave a que empiece a soltar la grasa, se añade la cebolla y el apio que se freirán lentamente con el tocino y su grasa. Cuando la cebolla esté transparente se saca del fuego y esto se mezcla con el pan de molde. Se mezcla todo con las hierbas de provenza. Se rellena el pavo con la mezcla de pan y se cose para que el relleno no se salga.
Se derrite la mantequilla, se le mezcla con la salsa soja, la mostaza en polvo y el aceite de oliva virgen. Con esta preparación se unta el pavo acariciándolo por todos lados para asegurarse de que penetra bien. Se cubre el pavo con papel de aluminio la parte opaca hacia el pavo.
Se calienta el horno a 220 grados y se mete el pavo. Se deja a 220 grados por media hora para sellarlo, luego se baja el horno a 150 grados y se deja unas 3 o 4 horas hasta que al mover la pierna se sienta suelta. Se deja reposar el pavo fuera del horno.
Para hacer la salsa:
Se cambia el pavo de fuente y en la bandeja donde han quedado sus jugos se echa un poco de agua y se recogen los jugos, se pone en una ollita a calentar y se le añade el vino blanco y luego se espesa con la harina y se sazona al gusto.
Las papas se aplastan con un tenedor y se aliñan con la ralladura de limón y aceite de oliva. Las almendras se fríen un poquito en la mantequilla y se añaden las vainitas verdes y se saltea todo junto. Se le saca el relleno al pavo y se pone en una fuente aparte.
En el plato se pone, pavo, relleno, papas, vainitas, salsa del pavo y estará todo listo para comer.