Kalapurka

Cocina
Publicado el 06/08/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Historia del plato

Potosí es una región en la que se puede degustar preparados de la culinaria que datan de la época colonial o republicana, las mismas que están marcadas por un fuerte sabor picante, ingrediente que sirve para que el cuerpo entre en calor y pueda aguantar las bajas temperaturas invernales de una altitud por encima de los 4.000 metros sobre el nivel del mar.

Uno de los platillos más exóticos es la kalapurka, elaborado con harina de trigo retostada y cocida con piedra caliente.

Historiadores locales colocan a la kalapurka entre los preparados coloniales nacidos en el área rural del departamento de Potosí. Señalan que los nativos preparaban sus alimentos con piedras calientes incluso antes de la aparición de la cerámica, en recipientes cerrados que permitían contener el agua como las cestas de cuero, calabaza o madera, durante el periodo arcaico, 8000 a. C.

Hoy, se mantiene en lo estructural la preparación de la kalapurka como una lawa cocinada con las piedras calentadas en brasas ardientes.

En los restaurantes, se sirve en platos de barro cocido y con una piedra volcánica calentada en el fuego. Da la impresión de que se está frente a la boca de un volcán en erupción.

 

Ingredientes

• 1 kilo de carne o charque de res

• 8 papas (holandesas)

• ¼ libra de harina de maíz blanco

•½ libra de harina willkaparu

• Ají colorado molido

• 1 cebolla

•2 ajos

• Orégano, sal, comino, pimienta y chachacoma (al gusto)

• Piedras volcánicas

 

Preparación

Calentar las piedras en brasa a fuego vivo o en nuestro caso, sobre una rejilla en la hornilla, al mismo tiempo que se empieza a cocinar

En una olla a presión hacer cocer el charque por 15 minutos, luego aplastar y deshilar la carne y dejarla en reserva.

En una sartén con aceite poner a sofreír el ajo y la cebolla, agregar el ají y media cucharilla de chachacoma, sal, comino y pimienta, cocer hasta que se seque junto con el charque.

Incorporar las papas al charque.

Juntar las dos clases de harina y diluirlas con un poco de agua o caldo; verter este preparado a la olla cuando hayan hervido las papas.

Una vez que todo esté mezclado, apagar la hornilla y terminar de cocinar echando las piedras en la olla.

 

Chef

claudia_rosario_zarate_-kalapurka.jpg

Claudia Rosario Zarate Peláez
Archivo

Claudia Rosario Zarate Peláez

Egresada de la Escuela de Formación de Maestros Eduardo Avaroa.

Realizó sus estudios gastronómicos en el IBTA de la ciudad de la Paz.

Trabajó en municipio de Puna como facilitadora de gastronomía en el ETA Puna.

 

Actualmente, es docente de la carrera de gastronomía en el Instituto Técnico Superior “Humberto Portocarrero de la ciudad de Potosí.

Su especialidad es la cocina nacional.

 

Tus comentarios




En Portada
El candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) encara el tramo final hacia las elecciones del 17 de agosto bajo un clima de hostilidad y desafíos a la legalidad; además...

Luego del linchamiento de dos personas en Shinahota (trópico de Cochabamba) el pasado 27 de junio, ayer el Fiscal Departamental, Osvaldo Tejerina, detalló que...
La vacunación contra el sarampión se amplió hasta los 10 años y además se acortó el esquema de vacunación, los menores pueden ser inmunizados con la segunda...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Actualidad
YPFB Aviación garantiza el reabastecimiento de combustible de aviación tanto para vuelos nacionales como...
Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e...
La Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador sentenció este lunes a 13 años al exvicepresidente, Jorge Glas, por el...
El candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, participa en el foro de la Cámara de Industria,...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...