Majadito de charque
Historia del plato
Majadito significa “golpeado o majado” cosa que se hace con las carnes antes de hacer el majau en un tacú o mortero de madera. Es un plato tradicional de Beni que data época de la conquista de los españoles a territorio boliviano. Tiene influencia de la paella española. Con la llegada de los españoles, se introdujo el ganado vacuno, cuya carne e interiores como la panza y los intestinos formaron un importante ingrediente para este plato.
Ingredientes
• 1 taza de arroz
• 1 cebolla
• 2 tazas de charque desmenuzado
• 1 cucharilla de pimienta
• 1 cucharilla de comino
• 2 cucharadas de achiote o colorante
• 3 plátanos
• 6 huevos
• ½ litro aceite
• 2 tazas de agua de charque hirviendo
• Sal, lo necesario
Preparación
Retostar el arroz y colocar una cucharada de achiote o colorante. Aparte, en la sartén, freír la cebolla cortada en brunoise (cuadrado de ½ cm), agregar una cucharada de achiote, pimienta, comino y el charque desmenuzado.
Agregar un poco del agua de charque, y dejar cocer por 5 minutos.Luego, agregar este preparado al arroz con dos tazas de agua de charque, dejar cocer por aproximadamente 20 minutos.
Freír los huevos y los plátanos y servir.
Chef
patricia_bloomfield_moreno-majadito.jpg

Patricia Bloomfield Moreno
Gerente propietaria de Bloomfield Catering Service, empresa cochabambina.
En los últimos años, por el reconocimiento a su trayectoria, ha sido invitada por varios medios de televisión para compartir sus conocimiento y experiencia sobre la gastronomía de nuestro país.
Miembro de la Asociación de Gastrónomos de Bolivia (AGB).