7 opciones de cócteles con ingredientes especiales

Cocina
Publicado el 22/09/2018 a las 0h39
ESCUCHA LA NOTICIA

BRENDA MOLINA

¿Se imagina disfrutar de un cóctel hecho con locoto o con las pepas de molle? El bartender y gastrónomo Walter Delgadillo innova al preparar sus bebidas utilizando ingredientes especiales con los cuales logra tragos originales y únicos que conquistan al paladar más exigente.

Así, en las noches urbanas se abre paso un nuevo movimiento que no solamente se inclina por los “cócteles de autor”, sino que innova a través del uso de algunos insumos que son propios de nuestra región como algunas hierbas, frutos y maderas, que nunca antes se habían abierto paso de esta forma.  Delgadillo, uno de los impulsores de este movimiento, nos habla acerca de su oficio y de esta nueva tendencia que busca realzar lo boliviano.

“La coctelería es un arte que se nutre de sabor, color y aroma, consiste en mezclar diferentes líquidos (tengan alcohol o no). Y el reto del bartender es transformar nuevos sabores en brebajes que lleven a nuevas experiencias al cliente”, explica.

En un país como el nuestro, el error del bartender fue dar prioridad a insumos importados. “Nuestros abuelos tenían su propia coctelería, con bebidas como el té con té y el ponche. Al principio nuestro oficio recibió cierto rechazo por traer cosas del exterior, pero no del todo, ya que especialmente en Cochabamba a las personas no sólo les gusta comer bien, sino también beber bien”, indica el experto.

Actualmente, en este campo se opta por  utilizar  ingredientes de nuestra región. Al ser propios, existe mayor posibilidad de obtenerlos de primera calidad.

Delgadillo da un claro ejemplo de esto al utilizar la pepa del molle, “un ingrediente tan común que no es aprovechado y le aporta a las bebidas un toque especial, es sumamente valorado en el exterior”.

La iniciativa de usar estos ingredientes regionales nace de la inquietud por revalorizar lo nuestro.

Sin embargo, es necesario ser muy cuidadoso en las distintas combinaciones, también en la producción y calidad respecto al cultivo y selección de los diversos productos.

Para este creador de bebidas, su oficio puede ser utilizado como un arma para reavivar las costumbres andinas y algunas de la región amazónica.

Con una población más actualizada y exigente respecto a lo que consume, Delgadillo comparte algunas de sus recetas preparadas en base de variados ingredientes, consciente de la responsabilidad que implica ser el artista que las confecciona.

Estos brebajes, poco a poco, cautivan a la población que disfruta de visitar los bares nocturnos de nuestras ciudades. Entre una lluvia de colores, sabores, olores y formas, las noches de jarana y amigos han cambiado el tradicional mojito y la caipirinha por algo más, por mucho más.

 

"Las bebidas son mejores cuando van acompañadas por una historia. La coctelería vende experiencias, sensaciones y emociones que buscamos transmitir al cliente para que éste viva ciertos recuerdos".  “Cuando pienso en usar insumos bolivianos, mi intención es crear nostalgia y nuevos sentimientos". Walter Delgadillo. Bartender.

 

LLAJUITA PARA EL CORAZÓN

Ingredientes:

• 60 ml de destilado de coca
• 60 ml de infusión de quilquiña y huacataya
• 45 ml de jarabe de tomate de árbol
• 15 ml de jugo de naranja
• Espuma de locoto y manzanilla
Para el decorado: • Hoja de hierbabuena • Flores de hierba buena

Preparación:
1. Mezclar todos los ingredientes. 2. Decorar con las hojas y flores de hierbabuena.

 

HUANJI COLLINS

Ingredientes:

• 45 ml de ginebra
• 22,5 ml de jugo de limón
• 30 ml de jarabe simple
• 3 ramas de huacatay
• 90 ml de agua con gas
Para el decorado: • Flor de huacataya (cantidad necesaria)

Preparación:
1. Mezclar todos los ingredientes y macerar. 2. Para servir decorar con flor de huacataya.

 

SANJUANERO

Ingredientes:

• 30 ml de destilado de coca
• 30 ml de jarabe de canela y clavo de olor
• 90 ml de leche caliente batida
Para el decorado: • Canela en polvo • Canela quemada

Preparación:
1. Mezclar todos los ingredientes y batir en caliente. 2. Decorar con canela en polvo y canela quemada.

 

BOSQUECILLO

Ingredientes:

• 45 ml de ginebra
• 15 ml de jugo de limón
• 30 ml de leche natural
• 40 ml de clara de huevo
• 30 ml de agua con gas
Para el decorado: • Flor de hierbabuena • Limón deshidratado

Preparación:
1. Batir todos los ingredientes y decorar con flor de hierbabuena y limón deshidratado.

 

TEICITO

Ingredientes:

• 45 ml de ginebra
• 30 ml de jugo de limón
• 45 ml de jarabe de canela, clavo de olor y coca
• 90 ml de infusión de wira wira
Para el decorado: • Racimo de wira wira • Rodaja de limón fresco

Preparación:
1. Mezclar todos los ingredientes. 2. Decorar con racimo de wira wira y una rodaja de limón fresco.

 

ROSA DEL VALLE

Ingredientes:

• 45 ml de destilado de coca
• 30 ml de jarabe de guarapo
• 22.5 ml de jugo de naranja
• 30 ml de clara de huevo
• 3 dash (chorro) de bitter
Para el decorado:
Orquídeas orgánicas • Flor dibujada con bitter

Decoración
1. Mezclar todos los ingredientes. 2. Decorar con las orquídeas y dibujar una flor con bitter

 

DURAZNERO

Ingredientes:

• 30 ml de ginebra
• 15 ml de jarabe simple
• 15 ml de shurb de chicha, durazno y pepas de molle
• 90 ml de cerveza pilsener
Para el decorado: • Rodaja de limón fresco • Pepino cortado en lonjas.

Preparación:
1. Batir todos los ingredientes y decorar con el pepino y la rodaja de limón.

Tus comentarios




En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...