Colegio boliviano es finalista en premio sobre proyectos energéticos sostenibles
Dubai |
Dos colegios españoles, uno mexicano y otro boliviano están más cerca de convertir en realidad sus proyectos sostenibles gracias a los premios internacionales Zayed Futuro Energético, fundados hace nueve años por el jeque Mohamed bin Zayed al Nahyan, príncipe heredero del emirato de Abu Dhabi.
Las cuatro escuelas forman parte de los 15 centros educativos que han alcanzado la final, que se celebrará el próximo lunes en la capital de Emiratos Árabes Unidos, entre las 1.678 candidaturas presentadas para la categoría de colegio de secundaria, que concede al ganador un premio de 100.000 dólares.
Los centros son el Instituto de Educación Secundaria Cotes Baixes, en Alicante (España); el Instituto Politécnico Escuelas San José, en Valencia (España), la Escuela Secundaria Técnica nº 67 Francisco Díaz de León, en Ciudad de México; y el Colegio Sagrado Corazón de Jesús, en el municipio boliviano de San Juan de Yapacaní.
El profesor Tono Benet, del departamento de Eficiencia Energética del Instituto Politécnico español Escuelas San José, se mostró convencido de que con la instalación de su sistema de generación eléctrica se pueden “dar a conocer las energías renovables en el barrio” y conseguir que “se tengan en cuenta en el entorno urbano”.
La propuesta presentada suministraría, a través de energía fotovoltaica y eólica, una estación de carga eléctrica donde los estudiantes y los vecinos del barrio podrían abastecer sus bicicletas y coches eléctricos, cargadores para los móviles de los estudiantes y un sistema de iluminación exterior para la escuela, que utilizaría tecnología Led-RGB.
La escuela de Ciudad de México desarrolla su proyecto desde hace cinco años tanto profesores como alumnos de 11 a 15 años, busca potenciar acciones que ya se han implementado en la escuela, pero requieren financiación para ser completadas.
Por otra parte, la meta sostenible del IES español Cotes Baixes es levantar una cúpula hecha con base en triángulos de madera, alimentada por energías renovables como la solar y la biomasa, y que acogerá un aula polivalente.
El galardón, que se entregará durante la ceremonia de apertura de la Semana de la Sostenibilidad, tiene el objetivo de concienciar a las generaciones futuras sobre la importancia de ser ciudadanos responsables con el medio ambiente.