Cochabamba y Tarija se suman al "Día del Asteroide" con actividades de difusión

Educación
Publicado el 30/06/2017 a las 4h44
ESCUCHA LA NOTICIA

REDACCIÓN y EFE

Hoy se conmemora, a nivel mundial, el Día del Asteroide, iniciativa que pretende —entre otras cosas— sensibilizar sobre la importancia de seguir invirtiendo para estudiar y rastrear estos cuerpos celestes. En Bolivia, Cochabamba y Tarija se suman con diversas actividades de difusión.

Así, hoy en Cochabamba se inaugurará una exposición y habrá una conferencia sobre el tema; ambas actividades se llevarán a cabo en el Museo de Historia Natural Alcide d'Orbigny.

"Amenaza del Espacio. Asteroides y el Sistema Solar" es el nombre de la exposición que estará abierta al público hasta el 29 de julio. "Se expondrán varios paneles para que la población pueda tener una idea básica de nuestro 'vecindario' cósmico", señala el astrónomo Germán Morales en un comunicado.

Así mismo, hoy a horas 19:45 se realizará la conferencia: "Los Asteroides y el Día del Asteroide" a cargo de Morales, de la Asociación Sigma Octante.

En Tarija, el Observatorio Astronómico Nacional realiza desde ayer varias actividades de difusión sobre el tema.

El Observatorio Astronómico Nacional, con la tecnología que cuenta, desarrolla intensa actividad observacional en materia de cuerpos cercanos y peligrosos para la Tierra, entre ellos, los asteroides.

Tecnología e investigación

De los más de 750.000 asteroides que hay en nuestro sistema solar, 1.800 tienen —en términos astronómicos— órbitas "cercanas" a la Tierra, por lo que, sin ser alarmistas, "el peligro de impacto es real", señalan astrónomos, que aseguran que tecnología e investigación son las únicas vías para evitarlo.

La fecha elegida, apoyada por la Organización de las Naciones Unidas, recuerda el "evento Tunguska", cuando un asteroide impactó violentamente en Siberia el 30 de junio de 1908 causando graves daños y arrasando 100 kilómetros de masa forestal.

Y es que de los 750.000 asteroides de los que se tiene constancia en nuestro sistema solar, unos 16.000 están catalogados como NEOs (objetos próximos a la Tierra), lo que implica que sus órbitas pasan cerca —siempre en términos astronómicos— de la órbita terrestre.

De estos 16.000 objetos rocosos, unos 875 tienen más de un kilómetro de diámetro, detalla Josep María Trigo, líder del Grupo de Meteoritos, Cuerpos Menores y Ciencias Planetarias del Instituto de Ciencias del Espacio de España.

Hay otra catalogación, los Asteroides Potencialmente Peligrosos (conocidos como PHAs), todavía más cercanos a la Tierra. De éstos se conocen 1.800, con órbitas cercanas a la Tierra de unos 7,5 millones de kilómetros y con diámetros de más de 150 metros. La última vez que se detectó un PHAs fue en abril de este año.

Tus comentarios




En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...