Impact Lab capacita a más de 100 docentes en aplicaciones educativas

Educación
Publicado el 07/07/2017 a las 3h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de un centenar de docentes, de colegios y universidades,  participan —en Cochabamba— del programa Impact Lab donde expertos internacionales los capacitan en el uso de aplicaciones educativas de Google —que son gratuitas— para empoderarlos con nuevas habilidades, estrategias y mejores prácticas en las herramientas del siglo XXI, los mismos que pueden ser utilizados en los procesos de enseñanza aprendizaje.

Impact Lab es realizado por primera vez en el país, está organizado por Google Education y EdTechTeam y financiado por la Embajada de los Estados Unidos en Bolivia. La Universidad Privada Boliviana (UPB) es sede anfitriona en Cochabamba y La Paz, y en Santa Cruz la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra (Utepsa).

“En Cochabamba participan de este programa 127 docentes, de colegios y universidades”, informa Alberto Grájeda, director del Centro de Innovación en Tecnología de la Información para Educación de la UPB.

“A nivel nacional se cuenta con unos 400 docentes de las ciudades de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz”, explica Mónica Martínez, directora regional y de América Latina de EdTechTeam.

Martínez explica que este proyecto se viene realizando en diferentes países de Latinoamérica y es la primera vez en Bolivia. “En Latinoamérica hay bastante energía, la gente tiene mucho interés para aprender, lo cual es muy bueno porque lo difícil es convencer a una persona que no quiere aprender”, comenta la directora.

¿Cómo se desarrolla?

Impact Lab es un programa que dura 12 meses y se desarrolla  la mayor parte de forma virtual. En el país inició hace cuatro meses donde los participantes aprendieron sobre algunas de las aplicaciones (apps) gratuitas de Google (como Drive, Chrome, Search, Classroom y otros).

Ayer y hoy, para los participantes de Cochabamba, se desarrollan las sesiones presenciales donde seis expertos internacionales les brindan conferencias y talleres sobre las diferentes herramientas de Google, aplicaciones y recursos para el trabajo en aula. Los próximos días este evento se realizará en La Paz y Santa Cruz.

Los meses siguientes continuará la formación en línea y los participantes realizarán un proyecto de impacto social, haciendo uso de todo lo aprendido hasta enero de 2018. Las personas que concluyan el programa contarán con certificación Google Educador Nivel 1 y 2.

“Estas aplicaciones sin costo facilitarán el uso de herramientas del siglo XXI en su quehacer educativo diario y serán sus estudiantes quienes aprovecharán de una formación tecnológica actual. Queremos así empoderar al maestro y estudiantes, impactar el ambiente de aprendizaje y estimular el pensamiento crítico en el área de la educación”, dijo ayer mediante un video, Annie Simpkins, Agregada Cultural Adjunta de la Embajada.

“Las aplicaciones de Google no son solamente de uso educativo de docencia, también se pueden utilizar en industria, en compañías, pero nuestro interés en traer a estos expertos certificados de Google es que de a poquito los participantes puedan replicar en sus en sus colegios, universidades y vayan haciendo un mayor uso de la tecnología, tanto en aula como fuera de ella”, dijo ayer, Hans Mendoza, director de la Sección de Prensa y Cultura de la Embajada de los Estados Unidos en Bolivia.

El costo bajó 75%  

“La Embajada busca ser un buen socio al servicio de la educación en Bolivia, trayendo este tipo de eventos de capacitación para docentes bolivianos”, dijo Annie Simpkins en un comunicado oficial.

“Dada la extensión del programa y la calidad de los expertos que llegan, el programa costaría unos 200 dólares por persona. El aporte de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia es de 100 mil dólares, lo que logró que la inscripción para cada participante sea 75 por ciento menor”, señala el comunicado de la Embajada.

 

OPINIONES DE LOS PARTICIPANTES

Cecilia Romero, docente Universidad Privada Boliviana

Espectro amplio de nuevas herramientas

Es un curso que nos ha brindado un espectro muy amplio de nuevas herramientas en Google para trabajo en aula, para la investigación. (…) Es un mundo, un universo muy amplio que hemos empezado a explorar.

Es una base muy reflexiva sobre la tecnología y cómo puede ayudar a que la educación entre en estándares más creativos donde nos conectemos al mundo y entendamos que los viejos parámetros de la enseñanza, de la educación, quizá no son suficientes en un momento donde hay autopistas de la información y entonces es dar un paso más allá.

Remmy Sanabria, director de Secundaria Colegio Tiquipaya

Hoy el desafío del educador es enorme

En este mundo globalizado la tecnología es una herramienta sumamente importante.

Cualquier estrategia, didáctica o herramienta que podamos utilizar para poder incorporar en el ámbito educativo es muy beneficioso porque, hoy más que nunca, el desafío de ser educador es enorme porque uno tiene que hacer de motivador, de líder, de todo para que el aprendizaje sea significativo. Las herramientas que estamos aprendiendo son muy valiosas para poder incorporarla no sólo en el ámbito educativo, sino en varias áreas de la vida.

Mauricio Salinas, docente Colegio Federico Froebel

Es fácilmente aplicable en nuestro contexto

Es un programa que tiene muchas herramientas que nos ayuda en la educación. Es interesante, facilita el trabajo y las herramientas son bastante fáciles. Es fácilmente aplicable en nuestro contexto.

Anteriormente ya manejaba muchas cosas de la plataforma educativa de Google, pero ahora con esta capacitación me di cuenta que siempre andan implementando más herramientas útiles como el Classroom que permite tener un contacto con los estudiantes ya que está muy de moda lo que es las redes sociales.

Tus comentarios




En Portada
El 28 de octubre de 2021, en Guarayos, Santa Cruz, decenas de hombres armados y con el rostro cubierto emboscaron, redujeron, torturaron y retuvieron por unas...
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario electoral, pese a los intentos de...

Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...

Actualidad
Figurarán solo nueve frentes pues Nueva Generación Patriótica (NGP), cuyo candidato presidencial debía ser Jaime Dunn,...
“Estamos a la espera de que la autoridad de sentencia penal convoque a la audiencia de juicio oral público y...
“Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”, escribió el jefe de Estado en alusión al eslogan proselitista...
“Para este propósito, levanto el secreto bancario de mis cuentas en Bolivia y el mundo a favor de la ASFI, todo en el...

Deportes
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...