114 estudiantes representarán a Cochabamba en la nacional

Educación
Publicado el 23/09/2017 a las 3h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Ciento catorce estudiantes de Cochabamba participarán en la etapa nacional de la Séptima Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana que se realizará del 13 al 16 de octubre, en Sucre.

Para llegar a representar al departamento, los 114 estudiantes pasaron por varias pruebas en las áreas que postularon. Así, perseverancia, dedicación, organización y disciplina formaron parte de su diario vivir para llegar a destacarse en el área de su preferencia.

Este año, en Cochabamba, se inscribieron unos 72.000 alumnos de colegios particulares, fiscales y de convenio del área urbana y rural, los cuales podían participar en las categorías de: matemática, física, química, biología, astronomía y astrofísica, geografía, informática y robótica.

"Tras realizarse las pruebas distritales en computadoras en las modalidades 'en línea' y 'fuera de línea', clasificaron a la siguiente etapa —la departamental— unos 10.173 alumnos de Cochabamba. De los cuales pasaron a la etapa nacional 114 estudiantes que irán a competir con sus pares, de los otros ocho departamentos, en Sucre", dijo Carla Vargas, técnica de educación secundaria comunitaria productiva de la Dirección Departamental de Educación de Cochabamba.

Explica que los estudiantes que clasificaron para la nacional serán capacitados por un comité científico académico conformado por expertos profesionales de la Universidad Mayor de San Simón en las ocho categorías.

Cochabamba, líder en informática

En 2016, por tercer año consecutivo, Cochabamba logró reafirmar su liderazgo en informática. Así, los representantes obtuvieron tres medallas de oro, tres de plata y dos de bronce.

Vargas comenta que, en las primeras tres olimpiadas, la delegación cochabambina logró ser un medallero indiscutible.

El pasado año, Cochabamba logró el cuarto lugar en el podio de la Sexta Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana. La Paz, Santa Cruz y Chuquisaca obtuvieron el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.

Vargas señala que los estudiantes olimpistas de quinto de secundaria, ganadores de la etapa final de cada olimpiada participan en competencias internacionales representando al país.

Explica que son preparados por casi un año con asesores de las universidades bolivianas del sistema estatal.

Logros internacionales

Así, en 2016, la delegación boliviana que participó de la Octava Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica, realizada en Argentina, en la que logró dos medallas de bronce y dos menciones de honor.

Asimismo, en la XXI Olimpiada Iberoamericana de Química —realizada en Colombia—, la delegación nacional logró una medalla de plata y una mención de honor.

Preferencias

Matemáticas y astronomía-astrofísica, fueron las áreas preferidas por los estudiantes, a nivel nacional, el pasado año.

De los casi 400 mil inscritos, más de 116 mil estudiantes optaron por matemáticas, seguidos de unos 69 mil que eligieron astronomía-astrofísica

Cada año, la Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana es organizada por el Ministerio de Educación a través del Viceministerio de Ciencia y Tecnología.

Tus comentarios




En Portada
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Rusia proseguirá con la invasión de Ucrania pese a las amenazas de Donald Trump.
Para la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la persistencia de filas para adquirir diésel en los surtidores del país, responde, en gran...
El proceso electoral  rumbo a las elecciones nacionales del 17 de agosto enfrenta desafíos tanto en el terreno geográfico  como en el ámbito judicial. Mientras...
En menos de tres semanas cinco personas fueron asesinadas en el trópico de Cochabamba con uso de extrema violencia.

Actualidad
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada...
El candidato presidencial del MAS, Eduardo del Castillo, busca el voto de los jóvenes con la promesa de crear la...
Juna Pablo Velasco, el candidato vicepresidencial de Jorge Tuto Quiroga, por Alianza Libre, tuvo un lapsus durante una...
Los casos de resfrío aumentaron en la última semana, del 6 al 12 de julio, en un 13 por ciento con 17.038...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...