Postgrados: El valor agregado de una especialización

Educación
Publicado el 25/02/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Demanda y necesidad son dos de las variables principales que las universidades, tanto públicas como privadas, consideran y estudian permanentemente para remplazar, ampliar o mejorar la oferta académica que brindan. Apuestan, en su mayoría, a nuevas maestrías y especialidades, debido al alto valor agregado que significa hoy para los licenciados de las diferentes carreras, contar con un grado más de formación y capacitación profesional.

Para este año, los centros de educación superior que cuentan con postgrados han abierto un abanico grande de nuevos propuestas

Además de las especialidades tradicionales, las ofertas nuevas están asociadas a los avances tecnológicos y los nuevos requerimientos del mercado laboral. Cada una de las unidades de postgrado de la universidad pública y de las privadas, año tras año, renuevan y amplían sus propuestas con carreras acreditadas tanto presenciales como online.

“La oferta académica comprende cursos cortos, cursos a medida y diplomados acordes a las necesidades de formación continua y actualización demandada por los diversos sectores de la población”, comunicó la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) con relación a los programas de formación académica para este año y a anunciar la próxima inauguración de sus nuevas instalaciones de uso exclusivo de postgrado.

 

Formación con base en las necesidades del mercado

Las opciones de grado que se suman, como oferta académica para 2018, responden a la demanda de profesionales en el mercado laboral local y nacional.

Al menos,  las ofertas existentes en el país  de posgrados, entre maestrías, diplomados y doctorados, alcanzan los 500, sumando los programas de las 31 universidades registradas en el país, según la Guía de Universidades publicada por el Ministerio de Educación.  De este total, 101  corresponden al área ejecutiva empresarial (20 por ciento).

Así como la oferta aumenta y se diversifica, la demanda también es creciente y la tendencia es prepararse en temas que cubran necesidades específicas en las empresas (conocimientos y técnicas de vanguardia) y bajo la modalidad semipresencial y virtual, para afrontar los retos del mundo empresarial.  

 

¿Por qué un postgrado?

Ser licenciado es como ser bachiller. Ya no vale mucho. Así responde un joven que espera su turno en los asientos del área de posgrado en una universidad. Él, de 30 años y con dos años de experiencia laboral, dice que quiere ser docente. “Es un requisito. No quiero ser uno del montón”, asegura en declaraciones a El Deber.

El ejecutivo de una empresa asegura que para los profesionales actuales estar en permanente formación es indispensable. “El profesional debe conocer nuevas herramientas y formas de abordar problemas. Debe estar a la vanguardia”, precisa.

Indica que las áreas de predominancia siguen siendo los MBA (Master of Business Administration) porque permiten tener una visión holística de la organización. También resaltan los de marketing, comercio exterior, informática y logística.

Pese a reconocer su importancia, no todos los universitarios que obtienen la licenciatura optan por un postgrado, sea por el costo de los mismos, o porque entre sus prioridades está el conseguir de inmediato una fuente de trabajo.

 

HISTORIA

Antecedentes de los postgrados en Bolivia

La primera referencia data de la época de la colonia, el acta de fundación de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier (1624) señala: “(...) que los estudiantes que cursaren en ella y hubieran estudiado en los demás estudios de nuestros Colegios de estos Reynos y Provincias del Perú puedan ser y sean graduados de Bachilleres, Licenciados, Maestros y Doctores”.

 

Tomaron importancia en los últimos 30 años, luego de un vacío de cerca de siglo y medio.

Tus comentarios

Más en Educación

Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana que,...



En Portada
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios...
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...
Treinta mil personas ya llegaron a la Plaza de San Pedro para presenciar la fumata que determinará, con humo blanco o negro, si se ha elegido papa o no en el...
Paola Cadima, periodista de Red Unitel, fue agredida por un grupo violento mientras realizaba la cobertura de los conflictos en la zona de Cotapachi, en el...

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...