Exponen rostros tiahuanacotas reconstruidos

Educación
Publicado el 18/05/2018 a las 0h21
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia mostrará por primera vez al público sus “Rostros del pasado”, gracias a la reconstrucción de cráneos de los antiguos pobladores de Tiahuanaco, capital de un imperio prehispánico de hace un milenio, en una exposición dentro de la Larga Noche de Museos, informó ayer una fuente oficial.

La exposición “Rostros del pasado” consta de tres cráneos con deformación, dos de adulto y uno de infante, reconstruidos a través de técnicas pioneras en Bolivia, así como de moldes y cráneos originales.

La exhibición podrá visitarse en el Museo Nacional de Arqueología en La Paz, dentro de las actividades del próximo sábado 19 de mayo.

“Se trata de comprender mejor nuestra cultura”, reconoció el jefe de Unidad de Arqueología y Museos del Ministerio de Culturas de Bolivia, José Luis Paz, en un encuentro con los medios en el museo.

Paz apuntó que están buscando “generar conciencia”, así como “poner en valor” el patrimonio.

Hasta el momento se desconoce el motivo de la deformación intencionada de los cráneos de los antiguos pobladores de Tihuanaco, que habitaron hace 3.000 años parte de la actual Bolivia.

Los tiahuanacotas fueron una cultura preincaica que se extendió entre los actuales Perú, Bolivia, Argentina y Chile entre aproximadamente el 1.500 antes de Cristo y el 1.000 de la era actual.

La reconstrucción de los cráneos comenzó en 2015 con la gestión del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiahuanaco (CIAAT).

Este año, el Ministerio de Culturas y Turismo impulsó el proyecto para ponerle rostro a los antepasados de Bolivia y generar una exposición dirigida al público en general.

Para final de año, está previsto que a esta exhibición se sumen otras ocho reconstrucciones, según informó el encargado del proyecto, el antropólogo forense Luis Castedo.

La Larga Noche de los Museos empezó a celebrarse en La Paz en 2007 con la participación de ocho museos municipales, según datos de la Alcaldía paceña, promotora de la iniciativa.

En su duodécima versión, prevista para este sábado, participarán 182 instituciones públicas y privadas en esta ciudad, que este año ostenta el título de Capital Iberoamericana de las Culturas.

Tus comentarios




En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...