Las universidades también se adaptan a las tendencias futuras

Educación
Publicado el 17/06/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Un contexto global como el que vivimos, que requiere perfiles profesionales cada vez más especializados, con habilidades digitales e interpersonales y que sepan trabajar en equipo, ha provocado que las universidades, así como los institutos y escuelas de educación superior del mundo, incluyan en su catálogo grados y másteres cada vez más segmentados en un sinfín de temáticas que van desde los clásicos, como Medicina, Psicología y Economía, a los que incorporan elementos tan dispares como el Big Data, el IoT y toda la artillería que rodea a la progresiva digitalización de servicios y procesos, la sostenibilidad y gestión de recursos naturales, la cooperación y gestión de crisis humanitarias, etc., tendencias recién incorporadas y que han dado lugar a un amplio abanico de titulaciones.

Adaptar su oferta a las demandas y tendencias del mercado no ha sido el único reto que están encarando los centros de profesionalización en los últimos años, sino también el buscar formar a estudiantes emprendedores y competentes en el mercado laboral a partir de la emergencia de nuevos métodos y modalidades de aprendizaje, que están rompiendo con la enseñanza tradicional (del modelo de transmisión de conocimientos unidireccional, basado en clases magistrales y contenidos más teóricos que prácticos) y –en algunos casos– obsoleta, señala un artículo del portal La Vanguardia.

En esta línea, han surgido, por ejemplo, las universidades disruptivas, que buscan el acercamiento de los estudiantes a una visión lo más realista posible del mercado actual y de lo que se encontrarán al acabar sus estudios.

Para formar estudiantes competentes en el mercado laboral, la educación disruptiva se basa principalmente en el aprendizaje personalizado. Es por eso que el estudiante se sitúa en el centro de su método educativo como constructor de su propio aprendizaje y su propia experiencia para lograr, tras un proceso, ser capaz de desenvolverse hábilmente en el entorno real.

El papel del maestro da un giro. Ya no es quien transmite conocimiento, deja en manos del estudiante su memorización y luego lo avalúa en un examen. Ahora se convierte en asesor o coach de los estudiantes. Se dedica a cuestionarlos, ponerlos a prueba y orientarlos con el objetivo final de que se conviertan en emprendedores.

 

Nuevos métodos

Los métodos usados en las universidades disruptivas empiezan por la reducción drástica de la cantidad de asignaturas teóricas, siguiendo la premisa de que el futuro ya no se encuentra exclusivamente en la adquisición y memorización de conceptos. De manera que se da paso a un mayor número de horas en educación práctica y funcional donde los estudiantes generan nuevas experiencias y adquieren progresivamente niveles altos de competitividad, a través de trabajos individuales y grupales. Un ejemplo de actividad práctica es la realización de proyectos con empresas reales, que substituyen a los exámenes teóricos o a los tradicionales trabajos prácticos.

La educación disruptiva pasa también por la introducción de los últimos avances e innovaciones tecnológicas en el proceso de aprendizaje, así como la potenciación de sus nuevos usos en el campo comunicativo. En este contexto, cobran importancia las denominadas ciencias de lo artificial: la computación, la realidad virtual, la ciencia de los datos o el Internet de las cosas.

El resultado es efectivo. Los estudiantes salen al mundo real siendo capaces de enfrentarse y desarrollarse de forma hábil en él. Sin embargo, hay un punto débil: el gran esfuerzo que supone para las universidades. Es darle la vuelta y reformular gran parte de su sistema educativo, incluyendo los materiales usados en clase, las infraestructuras del centro e, incluso, miembros del equipo docente, puntualiza la publicación.

 

ELEGIR UNA UNIVERSIDAD

Primero esta la elección de la carrera a estudiar

A veces, los estudios se eligen en función de determinada universidad. Pero a veces esto no ocurre y el estudiante sólo sabe que quiere estudiar. En este caso, luego de abordar esta elección debe seleccionar un centro en el que formarse para el área elegida.

 

Analizar las condiciones y opciones que ofrece

Luego de verificar que posea el estudio que deseamos realizar, analizar las condiciones mismas de la universidad: si se trata de un centro público o privado, la calidad y métodos de su enseñanza, la ubicación de sus campus, su posición en los rankings, etc. Además evaluar el centro  de acuerdo a sus necesidades y preferencias.

 

Tus comentarios




En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...