5 primeros auxilios que debes tener en cuenta

Educación
Publicado el 16/07/2018 a las 3h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Los accidentes ocurren incluso a los más precavidos. Pero sus consecuencias no tienen por qué ser siempre fatales, a menos que quienes están cerca de las víctimas ignoren cómo actuar par a ayudarlas. Saber qué hacer en estos casos puede ser vital.  

El socorrista y presidente de la Cruz Roja filial Cochabamba, Rubén Salazar, brinda a los lectores información sobre los primeros auxilios.

El experto indica que estos “son los primeros pasos que se deben a dar para poder atender de forma correcta a una persona que haya sufrido algún accidente, mientras se acude o espera ayuda profesional”.

Salazar indica que ante cualquier accidente se debe aplicar la técnica PAS.

P.  Proteger el lugar tanto para el afectado como para el que va a brindar ayuda. Se debe retirar el elemento que provocó el daño, cables eléctricos, agua caliente, entre otros.

A .  Alertar o avisar a los servicios de emergencia o personas capacitadas.

S. Socorrer, dentro este paso están la evaluación inicial, donde se debe usar un equipo de protección personal, como guantes, telas, etc.; primaria, hacer una revisión de pies a cabeza; secundaria, dar la ayuda necesaria, dependiendo el caso.

Botiquín:

Recordar que no es una farmacia móvil. Debe tener algunos medicamentos elementales como analgésicos, paracetamol para niños y adultos, antihistamínico; material de limpieza seco como algodón, gasas, compresas, vendas en rollo y triangulares; líquidos como alcohol yodado, yodopovidona, vaselina liquida, entre otros; herramientas como pinzas, tijeras punta redonda y lupa. Mantenerlo en un lugar fresco, fuera del alcance de los niños pero accesible para usarlo en una emergencia.

 

PRIMEROS AUXILIOS PARA:

Desmayos comunes

1:
Verificar los signos vitales con la técnica VOS (Ver, Oír, Sentir) ya sea la  respiración y el pulso. También revisar que no existan heridas o golpes en otras partes del cuerpo.

2: Se deben elevar los pies del afectado a una altura de 40 centímetros y apoyarlos en una silla u otro elemento.

NOTA: No se debe dar alcohol ni agua. Verificar que el contexto sea el adecuado, si no hay aire, dar ventilación, si el afectado está expuesto al sol, brindar sombra.

 

Reanimación cardiopulmonar (RCP) - Paro cardíaco

1: Verificar la respiración con la técnica VOS (Ver, Oír y Sentir)

2: Revisar el pulso, poniendo los dedos sobre la arteria carótida que se ubica a los laterales del cuello.

3: Levantar la prenda del afectado, buscar la parte media del tórax sobre el hueso del esternón.

4: Colocar una de las palmas sobre el punto, encima la otra mano con los dedos entrelazados y realizar 30 compresiones con cinco centímetros de profundidad, al ritmo de la canción Bee Gees “Stayin’ Alive”.

5: Después de las compresiones, realizar dos ventilaciones, pueden ser boca/boca, boca/nariz. Al hacer el contacto poner una gasa.

 

Evitar la asfixia - Atragantamiento

1:
Fijarse los signos del atragantamiento, el afectado se agarra el cuello y cambia de color.  

2: Ubicarse detrás de la persona y poner un pie entre las extremidades inferiores  del afectado.

3: Bordear a la persona y hacer un puño con el pulgar ligeramente hacia afuera, apoyar en la boca del estómago (entre la punta del esternón y el ombligo), poner la otra mano por encima y hacer movimientos bruscos en forma de “J”, hacia adentro y hacia arriba.

 

Heridas que sangran - Hemorragia

1:
Con una gasa limpia, realizar presión directa sobre la herida e ir poniendo más gasas, no se debe quitar la primera.

2: Elevar la extremidad para alivianar el flujo sanguíneo.

3: Con una venda triangular, hacer un vendaje circular y atar el nudo sobre la herida para que haga presión directa.

4: Hacer presión en la herida y punto arterial, si es en al brazo, presionar la arteria braquial (parte interna del brazo); si es en la pierna, presionar en la ingle y la herida.

 

Fractura cerrada - Pierna rota

1:
Inmovilizar dos articulaciones. Ejemplo, si la fractura se encuentra en la pierna, inmovilizar el tobillo y la rodilla.

2: Después de la inmovilización levantar el miembro en bloque, sujetando desde las articulaciones y acomodar los inmovilizadores, estos pueden ser tablas, cartones o algo sólido.

3: Asegurar el soporte al miembro dañado con gasas.

NOTA: Si existe una fractura al nivel del tobillo, no se debe sacar el zapato, pues este sirve como inmovilizador.

Tus comentarios




En Portada
¡Habemus Papam!, se escuchó desde la Plaza de San Pedro para luego anunciar que Robert Prevost había sido elegido como el nuevo papa de la Iglesia católica.
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
En un hecho histórico sin precedentes, el cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...