Chapi Fest busca fomentar la adopción de mascotas

Educación
Publicado el 28/09/2018 a las 0h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el principal objetivo de fomentar la adopción de perros de los albergues de la ciudad, más de siete estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Privada Boliviana crearon la campaña denominada Chapi Fest.

“Es un evento de beneficencia. Como sabemos, la ciudad está sobrepoblada por perros y, lamentablemente, los albergues también porque no los pueden tener durante mucho tiempo. Lo que queremos es que la gente se concientice por esta problemática para que puedan adoptar de una manera responsable y no comprar”, comenta Nayra Moruno, miembro del comité organizador.

El evento se iniciará en las redes sociales, donde 20 “influencers” locales apadrinarán a tres perros que serán ofrecidos en adopción a través de la página  del evento durante 10 días.

“Las personalidades cochabambinas e ‘influencers’ que ayudarán a que este evento tome vida serán: Andrés Herbas, Ronald Arnez, Mauricio Noya, Gabriel Nogales, Coco Siles, Álvaro Eid, Rodrigo Moyano, Guery Sandoval, Claudio Rojas, María René Carmona, entre otros”, asegura Moruno, quien indica que estas personalidades difundirán en sus redes sociales personales las historias de cada cachorro para fomentar en sus seguidores la adopción responsable.

Así como los “influencers” cochabambinos participaran de este evento, ocho asociaciones y albergues de animales se sumaron a la campaña, entre éstos: Ágape, amor incondicional por los animales; Patitas Descalzas, Proyecto Franciskanitos; Una mano, Una patita; Centro de Adopción San Martín de Porres; Narices frías, y Voluntarios de angelitos.

La campaña finalizará el próximo 6 de octubre con un evento en el que los perros serán entregados a diferentes familias que se comprometen a cuidarlos, éste se realizará en el parque Lincoln esquina Av. Gabriel René Moreno a las 10:00 de la mañana.

“Creo que este tipo de esfuerzo compartido son necesarios y destacables para poder construir una sociedad mejor”, expresó el presentador de televisión Mauricio Noya, al momento de comprometerse públicamente con la campaña.

Jóvenes de la organización indican que esperan que el evento no sea algo momentáneo o pasajero, sino que siga repitiéndose durante varios años. “Pretendemos cambiar el estigma de los perros que no tienen ‘pedigree’, permitiendo su incorporación a familias cochabambinas que tengan los recursos necesarios para poder darles una vida saludable y feliz”.

Organizadores e “influencers” esperan que los cochabambinos tomen conciencia sobre la problemática de perros callejeros.

 

NOMBRE

“Chapi” hace referencia a aquellos perros que no son de raza. “Como se sabe, a la gente le gusta comprar perros de raza, sin tomar en cuenta que, lamentablemente, en nuestra ciudad existe una sobrepoblación de perros”, indican los organizadores. El nombre es para que la gente cochabambina se dé cuenta de que no es necesario comprar perritos, sino adoptar de manera responsable a todos los cachorros que están en los diferentes albergues y, sobre todo, en las calles.

Tus comentarios




En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...