Chapi Fest busca fomentar la adopción de mascotas
Con el principal objetivo de fomentar la adopción de perros de los albergues de la ciudad, más de siete estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Privada Boliviana crearon la campaña denominada Chapi Fest.
“Es un evento de beneficencia. Como sabemos, la ciudad está sobrepoblada por perros y, lamentablemente, los albergues también porque no los pueden tener durante mucho tiempo. Lo que queremos es que la gente se concientice por esta problemática para que puedan adoptar de una manera responsable y no comprar”, comenta Nayra Moruno, miembro del comité organizador.
El evento se iniciará en las redes sociales, donde 20 “influencers” locales apadrinarán a tres perros que serán ofrecidos en adopción a través de la página del evento durante 10 días.
“Las personalidades cochabambinas e ‘influencers’ que ayudarán a que este evento tome vida serán: Andrés Herbas, Ronald Arnez, Mauricio Noya, Gabriel Nogales, Coco Siles, Álvaro Eid, Rodrigo Moyano, Guery Sandoval, Claudio Rojas, María René Carmona, entre otros”, asegura Moruno, quien indica que estas personalidades difundirán en sus redes sociales personales las historias de cada cachorro para fomentar en sus seguidores la adopción responsable.
Así como los “influencers” cochabambinos participaran de este evento, ocho asociaciones y albergues de animales se sumaron a la campaña, entre éstos: Ágape, amor incondicional por los animales; Patitas Descalzas, Proyecto Franciskanitos; Una mano, Una patita; Centro de Adopción San Martín de Porres; Narices frías, y Voluntarios de angelitos.
La campaña finalizará el próximo 6 de octubre con un evento en el que los perros serán entregados a diferentes familias que se comprometen a cuidarlos, éste se realizará en el parque Lincoln esquina Av. Gabriel René Moreno a las 10:00 de la mañana.
“Creo que este tipo de esfuerzo compartido son necesarios y destacables para poder construir una sociedad mejor”, expresó el presentador de televisión Mauricio Noya, al momento de comprometerse públicamente con la campaña.
Jóvenes de la organización indican que esperan que el evento no sea algo momentáneo o pasajero, sino que siga repitiéndose durante varios años. “Pretendemos cambiar el estigma de los perros que no tienen ‘pedigree’, permitiendo su incorporación a familias cochabambinas que tengan los recursos necesarios para poder darles una vida saludable y feliz”.
Organizadores e “influencers” esperan que los cochabambinos tomen conciencia sobre la problemática de perros callejeros.
NOMBRE
“Chapi” hace referencia a aquellos perros que no son de raza. “Como se sabe, a la gente le gusta comprar perros de raza, sin tomar en cuenta que, lamentablemente, en nuestra ciudad existe una sobrepoblación de perros”, indican los organizadores. El nombre es para que la gente cochabambina se dé cuenta de que no es necesario comprar perritos, sino adoptar de manera responsable a todos los cachorros que están en los diferentes albergues y, sobre todo, en las calles.