Premian proyectos sobre el agua realizados por estudiantes

Educación
Publicado el 29/10/2018 a las 0h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Una medalla de oro y tres de plata logró la delegación cochabambina en la etapa nacional de la categoría Feria Científica en la Octava Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional 2018 que se realizó en la ciudad de Potosí.

Cuatro proyectos cochabambinos, de seis que clasificaron a la nacional, resultaron ganadores en la segunda versión de la Feria Científica que tenía como tema principal “Nuestra agua”.

De los nueve departamentos de Bolivia, 36 equipos clasificaron a la etapa nacional en la Feria Científica. En Potosí expusieron y defendieron sus proyecto frente a un jurado calificador.

Del 100 por ciento de la nota para cada proyecto, el 30 por ciento correspondía al informe final y el 70 por ciento a la defensa y exposición.

Para el desarrollo de cada proyecto, los estudiantes realizaron tanto la investigación teórica como el trabajo de campo (práctico), incluyendo las encuestas y observaciones a los resultados que día a día obtenían. Cada equipo fue guiado por el profesor del área de cada unidad educativa.

Esfuerzo teórico y práctico

Dedicación,paciencia, curiosidad, perseverancia, responsabilidad y pasión por la ciencia e investigación fueron algunas de las características que desarrollaron los estudiantes al realizar sus proyectos.

Los entrevistados coincidieron en que los proyectos también les ayudaron a aprender a trabajar en equipo, a probar diferentes caminos u opciones y a hacer seguimiento a los resultados de sus investigaciones.

Estos proyectos requirieron un tiempo extra a las actividades escolares y personales, y los estudiantes tuvieron que responder y priorizarlos.

Explican que recibieron mucho apoyo de sus papás, familiares, compañeros y profesores de sus colegios.

Los ganadores señalan que se sienten muy felices con las medallas que lograron porque ven que todo el sacrificio que hicieron tuvo su recompensa.

Cada uno de ellos explica con mucha propiedad su proyecto y resalta la importancia de cuidar el agua y buscar alternativas para reutilizarla, no sólo pensando en la población actual, sino también en las próximas generaciones.

Además, destacan que estos proyectos son fácil y económicamente aplicables en los hogares, condominios o edificios.

Objetivo feria científica

El objetivo es promover la formación y el desarrollo de destrezas y actitudes científicas, pensamiento crítico, reflexivo y creativo, capacidad de trabajo en equipo y habilidades de expresión y comunicación en estudiantes del Subsistema de Educación Regular, fortaleciendo su talento para contribuir a la liberación científico-tecnológica.

Olimpiada científica

Cada año, la Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana es organizada por el Ministerio de Educación a través del Viceministerio de Ciencia y Tecnología.

Los estudiantes del colegio Federico Froebel obtuvieron la medalla de oro en primero de secundaria con el proyecto “Tratamiento de aguas residuales por fitodepuración y placas filtrantes”.

Matías Castellón Arévalo (12 años), Malena Luján Pariente (12) y Moira Navarro Peña (13) desarrollaron el proyecto con el que lograron la medalla de oro, guiados por la profesora de química Silvia Barcaya Illanes.

Los integrantes explican que las aguas residuales de uso doméstico (cocina) no son reutilizadas de una forma adecuada y por ello su objetivo fue diseñar un tratamiento ecológico alternativo que depure estos residuos, permitiendo así reutilizarlos para riego y realimentación de acuíferos y/o devolución a cuerpos de agua, como los ríos o peceras.

Realizaron cinco pruebas experimentales durante 10 días con resultados óptimos. Destacan que es un proyecto que puede ser aplicable en los hogares o condominios para reutilizar el agua doméstica.

Aprendieron que, al experimentar, ellos pueden cometer errores, pero se deben solucionar y optimizar los resultados.

Lombrices

En el mismo grado, los estudiantes del colegio María Auxiliadora de Cristo Rey “A” ganaron la medalla de plata con el proyecto “Tratamiento de aguas residuales con lombrices”.

Luis Ferrufino Zelada (12 años), Morelia Jiménez Quiroga (13) y Ricardo Saavedra López (12) experimentaron con las lombrices californianas (“Eusenia fetida”) para purificar las aguas residuales y así reutilizarlas en la agricultura, ganadería o en uso doméstico. La profesora de Biología Jenny Zambrana Ponce los guió.

Los estudiantes explicaron que esta técnica de lombrifiltro también sirve para la generación de abono orgánico, pues enriquece los suelos.

Señalan que, tras la experimentación, tuvieron buenos resultados a nivel de laboratorio en la etapa de aserrín+lombríz, que posibilita remover la carga orgánica y sólidos en el agua residual. Así, lograron obtener agua más clara, sin olor y oxigenada. Aclaran que no es apta para el consumo humano.

Hidroponía

Por otro lado, los estudiantes del colegio Daniel Salamanca (de Colcapirhua) ganaron una medalla de plata con el proyecto “Hidroponía”.

Rosalinda Aroja Espinoza (16 años), Helen Hurtado Villca (17) y Angelo Quinteros Omonte, estudiantes de quinto de secundaria, señalan que decidieron hacer este proyecto al ver que hace años en Colcapirhua había bastante agua, pero que hoy en día esto cambió radicalmente. Por ello, plantearon la hidroponía como una alternativa de producción agrícola en la que ya no se precisan extensos territorios ni un uso excesivo del agua.

La profesora de Química María Victoria Cayoja, quien los guió en el desarrollo del proyecto, comenta que ellos se pusieron muy felices cuando lograron que las semillas de lechuga brotaran.

Con este sistema, lograron hacer crecer la lechuga en menos tiempo, en 40 a 45 días de los 60 a 70 días que demora con el sistema convencional. Señalan que las lechugas cuentan con más nutrientes y son más sanas al no contar con pesticidas ni fertilizantes.

Reutilización del agua

El proyecto “Reutilización de aguas en los domicilios”, desarrollado por estudiantes de segundo de secundaria del Instituto Eduardo Laredo, logró una medalla de plata.

Danae Carrillo Oropeza, Karen Cruz Álvarez y Matías Jiménez Calatayud se involucraron en el proyecto que fue guiado por la profesora de Biología Mayra Arámbulo.

Explican que la motivación fue principalmente encontrar una forma de reutilizar el agua de la lavadora, la lavandería, la ducha y la cocina en el tanque del inodoro.

Ellos proponen cambiar la ruta de las cañerías de desagüe para que lleguen a un tanque de reutilización donde el agua será purificado para que no tenga olor, y posteriormente se direccione al tanque del inodoro con una bomba.

Explican que cada descarga de los baños se consume 4,8 litros de agua y con este sistema se ahorraría bastante agua, bajando considerablemente el monto a pagar. Aclaran que, en cuanto al uso de la electricidad del tanque, el costo que aumentaría sería mínimo.

Esperan que las próximas edificaciones puedan tomar en cuenta este sistema para ahorrar y reutilizar el agua.

 

DATOS

Objetivo feria científica. El objetivo es promover la formación y el desarrollo de destrezas y actitudes científicas, pensamiento crítico, reflexivo y creativo, capacidad de trabajo en equipo y habilidades de expresión y comunicación en estudiantes del Subsistema de Educación Regular, fortaleciendo su talento para contribuir a la liberación científico-tecnológica.

Olimpiada científica. Cada año, la Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana es organizada por el Ministerio de Educación a través del Viceministerio de Ciencia y Tecnología.

Tus comentarios

Más en Educación

Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana que,...



En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72 edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...