Una película en 48 días: estudiantes de Unifranz cuentan cómo se atrevieron a tomar el reto

Educación
Publicado el 26/02/2019 a las 17h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Mucha adrenalina, pasión, creatividad, diversión, esfuerzo, un reto para sus aptitudes y conocimientos es para los estudiantes de la carrera de Publicidad y Marketing de la Unifranz el realizar el “mejor” cortometraje en sólo 48 horas, un desafío que The 48 Hour Film Project (48HFP) convoca en Cochabamba desde hace cuatro años.

El proyecto cinematográfico 48 Horas es uno de los festivales de cortometrajes más importantes en el mundo, nacido hace 18 años y se lo realiza en 140 ciudades. Los participantes deben escribir el guion, dirigir, producir y editar el audiovisual en 48 horas en base a líneas de diálogo, género, locaciones y personajes que deben ser incluidos y son revelados momentos antes del inicio del reto. Año tras año, diferentes estudiantes y docentes de la Universidad Privada Franz Tamayo (Unifranz) Cochabamba participan del festival, obteniendo más de 15 reconocimientos y el primer lugar en el corto favorito del público en dos oportunidades. Pero este año se atrevieron a tomar el nuevo reto: realizar un largometraje en 48 días, del 48 Days Film Project IAG, exclusivamente para Iberoamérica.

De los 22 postulantes fueron preseleccionados 10 equipos, entre ellos Unifranz, los que tuvieron una prueba previa, de la que resultó un cortometraje de siete minutos coproducido entre todos en 48 horas.  De los 10 quedaron cinco seleccionados: Unifranz, de Cochabamba; INT.cine y Fotónica, ambas de La Paz; Delirium Films, de Punta del Este (Uruguay), y Cosa Nostra, de Buenos Aires (Argentina).  Ahora, las cinco productoras iberoamericanas deberán realizar una película de largometraje en 48 días, en coproducción reuniéndose por una plataforma online desde la cual trabajarán en todo el proceso creativo: desde pensar la idea, guionizarla, rodarla, editarla, hasta llegar a un largometraje conjunto. El desafío arranca el 22 de febrero y parará el 11 de abril, cuando deben entregar el corte final.

“(La prueba previa) fue algo complicado porque ya no estábamos en nuestra cancha y era muy diferente al ritmo que estábamos acostumbrados (con el 48HFP), a reunirnos todo el equipo, poner ideas y producirlas. Fue difícil, teníamos que coordinar con los equipos de los otros países a través de videoconferencias, chat, en diferentes idiomas; a veces fallaba el Internet, nos decíamos ‘qué hacemos’; entonces se fue construyendo una historia y al final salió un cortometraje de la suma de varios”, comentó Ariel Montaño, docente y líder del equipo de estudiantes de la Unifranz. La escena producida por el equipo de la Unifranz muestra una parte del carnaval en Bolivia. “Queríamos mostrar algo de nuestra cultura, porque era un cortometraje para un público internacional, pero teníamos que explicar el significado de la ch’alla, el cántaro de chicha o los adornos para que entiendan; el dilema era cómo hacerlo en tan corto tiempo”, recuerda el docente. 

Toda experiencia ahora la tendrán que replicar para producir ya no un corto, sino una película en 48 días. El equipo, integrado por más de 15 estudiantes de los diferentes semestres de la carrera de Publicidad y Marketing con el apoyo de varios docentes, será reforzado con más miembros para este 48 Días.

La película se estrenará en tres escenarios en Pekín y será proyectada en el Festival Internacional Filmapalooza en Estados Unidos, donde se presentan los ganadores de todas las ciudades en las que se realiza el Proyecto 48 Horas y se elige el mejor cortometraje, que es premiado en el Festival de Cine de Cannes. Seis jóvenes que integran el equipo de Unifranz, todos ellos estudiantes de la carrera de Publicidad y Marketing que se atrevieron a tomar el reto de 48 horas y ahora el de 48 días, comparten su experiencia en estos emocionantes desafíos, en los que un personaje, una línea de diálogo, un objeto y un género cinematográfico son la chispa que enciende su pasión por los audiovisuales. 

En la práctica, se concreta el sueño

“No creí que tan pronto iba a estar en la producción de una película, coordinando con personas de otros países. Realmente me siento muy emocionada, es una experiencia que nos abre muchas puertas en muchas cosas. Desde que entré a la Unifranz, una docente me animó a integrar el equipo para el 48 horas; al principio dudaba, pero desde entonces es algo que me apasiona”, comenta Fernanda Ustariz, quien cursa cuarto semestre de Publicidad y Marketing.
Producción cinematográfica es el área en la que se desenvuelve la joven de 20 años, una pasión que es reforzada por el impulso y conocimientos que recibe en la universidad.

Patricia Ruiz y Bianca Espinoza, que están a un paso de concluir la carrera, describen su experiencia en las diferentes versiones del Proyecto 48 Horas y ahora en el 48 Días como increíble. Las dos eligieron también el área de producción y coinciden en señalar como la clave del éxito del equipo la coordinación y el esfuerzo de todos bajo la dirección del docente Ariel Montaño.
“La universidad (Unifranz) nos da diferentes proyectos para hacer durante la carrera, para que ahí en cancha aprendamos más lo que queremos hacer en el futuro, a lo que queremos dedicarnos, para desenvolvernos de buena forma en el ámbito laboral”, resalta Patricia Ruiz.

Bianca, quien participa ya cuatro años en el 48HFP, desde que se lanzó en Cochabamba, recuerda que el primer año nadie tenía experiencia, pero igual participaron y el desafío fue emocionante. “Es un gran reto hacer un corto en 48 horas, pero los retos se hacen para que tú los superes, de eso aprendas para ser mejor cada día”, enfatizó.

“El haber sido seleccionados para el 48 días es muy interesante, porque como la U nos muestra todo lo que es ‘internacionalízate’, nos tocó en esta oportunidad de verdad internacionalizarnos. Hemos competido con 10 grupos de diferentes países y trabajado con ellos ‘online’, hemos reconocido nuestras potencialidades y conocimientos”, resaltó. A Pablo Villarroel, de quinto semestre, le atrae la edición o posproducción desde que estaba en el colegio. Con el paso del tiempo, a su pasión sumó conocimientos y experiencia, tres elementos que señala son importantes en la edición de un cortometraje y de cualquier audiovisual.
 

Acota que cada experiencia es un aprendizaje, en cada producción se utilizan los recursos de manera creativa y se aprenden muchas cosas. “Se nota que la Unifranz nos da un conocimiento necesario, porque nos hemos puesto codo a codo con otras universidades y productoras, y nos ha ido bien”, mencionó. Dante Rosas, de octavo semestre, señala que el reto más difícil, además de producir en un tiempo limitado, fue el entenderse con los equipos de los otros países y concluir con una producción interesante luego de estar horas frente a un monitor discutiendo propuestas.

“La experiencia ha sido increíble, ver cómo todo lo que vamos aprendiendo en la carrera es aplicado en su máxima expresión, en un proyecto que nos obliga dar todo de nosotros para competir y tener resultados”, expresa Dante, quien se encarga de la composición de la iluminación en las producciones.

Lineth Rodríguez Anze, de cuarto semestre, se encarga de que se siga el guion, la continuidad de las secuencias. “El participar en 48 Horas me abrió nuevos retos. Empecé a investigar sobre el área, sobre todo lo que podía hacer y, conforme fui participando en las diferentes versiones, el reto fue mayor, quería saber más, aprender sobre el manejo de cámaras, sonido y todo”, expresó.

Unifranz comparte el reto

El Proyecto 48HFP no sólo es un reto para los estudiantes y docentes de la Unifranz, sino también para la universidad. Hace cuatro años empezó a participar en el festival como un entretenimiento, pero hoy se ha “convertido en algo serio”, los equipos se organizan de mejor manera y cada año ha ido ganando más reconocimientos, señaló la directora de la carrera de Publicidad y Marketing, Ximena Gonzales.

“Eso nos demanda más, nos demanda un compromiso con los estudiantes, que les brindemos la oportunidad de competir, de relacionarse con la vida real, que puedan medirse con sus pares de otros países. También nos sirve para medir cómo estamos formando a nuestros estudiantes, que el modelo que estamos aplicando es efectivo”, resaltó Gonzales.

Agregó que la Unifranz está apostando por un nuevo modelo pedagógico en el que no sólo es teoría y el docente transmite su conocimiento, sino que exista mucha práctica, se les enseña a los estudiantes a desarrollar esos procesos, acompañándolos en los mismos, de manera que sean dueños de su aprendizaje desde los primeros semestres. “Queremos que nuestros estudiantes vayan relacionándose ya con la práctica, insertándose en un campo laboral, haciendo prácticas reales en eventos como el proyecto 48 Horas, con las empresas donde hagan trabajos y proyectos con el apoyo de la universidad”, resaltó.

La Unifranz, durante los cuatro años que participa el equipo en 48HFP, financia el costo de la inscripción en la competición, de los gastos del alquiler de equipos profesionales que adicionalmente se requieren para el rodaje y de la producción. “Tenemos un monto predeterminado. Ahora que han sido seleccionados para el 48 Días, estamos viendo de apoyarlos en lo que requieran”, dijo. A partir de este semestre, los estudiantes de la carrera tendrán a su disposición una nueva sala de equipos para edición digital, más rápida y eficiente (Laboratorio Mac). “Se está pensando mucho en el estudiante, en el desarrollo de sus competencias y en su internacionalización”, afirmó.

Tus comentarios




En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...