Las cebras de La Paz cumplen 15 años y son codiciadas por ciudades europeas

Interesante
Publicado el 19/11/2016 a las 13h45
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ | 

En 2001, 24 jóvenes con trajes de rayas blancas y negras recorrían las calles de La Paz  con el objetivo de educar en viabilidad e informar a la ciudadanía sobre el plan, en ese entonces, de tráfico y transporte.

Pero, con el pasar de los años susfunciones se ampliaron hasta convertirse en promotores de la educación vial yun ícono de urbe paceña. Y fue así como nació la imagen inconfundible de las risueñas cebras.

Hoy cumplen 15 años de labor constante y durante este tiempo han crecido de 24 a 250 cebras. Su fama ha trascendido a otras ciudades como Sucre, Tarija y El Alto. También las ciudades de Bonn de Alemania y Madrid de España se han mostrado interesados en el proyecto y solicitaron información a lacomuna paceña sobre las "rayadas".

En 2014, las cebras fueron declaradas como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Ciudad deLa Paz como una forma de proteger la propiedad intelectual de estos personajes cuya representación han cruzado las fronteras.

El secretario municipal de Educación Ciudadana, Sergio Caballero, señaló que la labor principal de cebras es educar con amor y respeto a la población sobre vialidad y destacó que a lo largo de los años, los choferes comenzaron a aceptar la presencia de las "rayadas" en los pasos de cebras, lo que en el pasado no sucedía.

"El trato delos choferes ha mejorado hacia las Cebras. A principios había una especie deresistencia de los transportistas y ahora han comprendido que la labor de laCebra no es de coacción, sino de derechos y educación sobre los valoresciudadanos", indicó.

 A principiosde año, Leyla, una de las cebritas de La Paz tuvo la oportunidad de formar parte de los educadores viales y ahora dice que no sabría qué hacer sin su piel de cebra. Asegura que el traje le cambia la vida y le llena de energía y amor al salir a las calles.

"Es uncambio total, te llena de energía, amor. Cuando me pongo mi traje ya no soytímida ni retraída. Pareciera que mis problemas desaparecen y me convierto enotra persona más feliz y alegre y sobre todo llena de amor para dar a los niñosque tanto nos quieren. Quiero decirles gracias, gracias por querernos", dice lajoven.

Caballero afirma que la gran parte de la cebras pertenecen a hogares como el de la Fundación Arco Iris, quienes todos los días, por cuatro horas salen a lascalles a educar a los peatones y sobre todo alegrar el día a los más pequeños .A cada una de las educadoras, la comuna les paga un total de 450 bolivianos.

"Por cuatrohoras de voluntariado se les paga 450 bolivianos para ayudarlas a seguir consus estudios y otras actividades que tienen. También se les da talleres deteatro y actuación para que forjen su carácter a la hora de salir a las calles",dijo.

Respecto alseguro de salud, el funcionario sostuvo que las educadoras viales no gozan deese beneficio. Pero, aseguró que cuando sufren algún incidente que requiera laatención médica, los personajes tienen la prioridad en hospitales y centros desalud del municipio.

"No hayseguro (de salud), pero estamos analizando implementar uno. Si tienen algúnaccidente son atendidas en cualquier hospital municipal de la ciudad", señaló.

Recientemente, las cebras participan de un concurso internacional Guangzhou para la Innovación Urbana que promueve mejorar en el ámbito social, económico y en la sostenibilidadmedioambiental en las ciudades y las regiones del mundo, las "rayadas" buscanser uno de los finalistas y para que la iniciativa edil sea elegida se debevotar por internet.

La votaciónestará abierta hasta el 5 de diciembre y se puede apoyar a los personajes através de: www.guangzhouaward.org o a www.facebook.com/GuangzhouInternationalAwardForUrbanInnovati.

Tus comentarios




En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...