Los cuerpos transformados del Tattoo Fest impactan al público
"Pensé que estas personas sólo existían en las películas y en los programas de televisión, y que eran disfrazados y no reales", relata sorprendido Raúl Hernández, un niño de 11 años que visitaba ayer junto a su familia el Tattoo Fest, que se realiza en el Club Olympic de la Costanera hasta el domingo 30 de julio.
El evento es una especie de feria-festival que reúne al menos a 70 expositores de actividades relacionadas al los tatuajes, piercings y modificaciones corporales principalmente.
El sitio está copado por estands que exponen una gran gama de aretes, diseños de tatuajes, piercings, atuendos y otros artefactos de silicona o titanio para efectuar modificaciones corporales e implantes.
La actividad no sólo es una feria-festival; también es una convención que presentará espectáculos musicales y varios números en los que los invitados extranjeros demostrarán sus habilidades y hazañas extremas, como tragar espadas, ser suspendidos en el aire mediante cadenas y garfios que se enganchan a sus anatomías a través de argollas u orificios para soportar el peso de sus cuerpos.
Invitados especiales
Ésta es la segunda versión del Tattoo Fest que se realiza en el departamento, y cuenta con importantes personalidades de esta actividad a nivel mundial, como el colombiano Jacob Angel, más conocido como "El Ángel de la Muerte" (con el rostro blanco y torso descubierto en las fotos); el uruguayo Víctor Peralta, alias Querubín, quien posee el 95 por ciento del cuerpo tatuado, además de ambos ojos pigmentados (uno en negro y otro en verde fluorescente) y también varios piercings y hoyos en la piel.
El mexicano Ricardo Padilla (de aros extremos en las orejas) es el especialista en incorporar una larga espada metálica en su esófago por la boca; y el venezolano Emilio Gonzales que es reconocido mundialmente porque se implantó bultos en su frente y brazos.
Ellos, pese a las impresionantes modificaciones y gráficos que muestran en su físico, son individuos completamente amigables y se dedican a viajar por el mundo y a presentarse en diversos programas televisivos y festivales, y aunque su manera de vestir induzca a prejuicios e incluso al temor, sus actividades diarias son completamente normales, relacionadas al trabajo, estudio o a dictar clases en la universidad, como el caso de "El Ángel de la Muerte", quien posee varios títulos académicos y formó parte del plantel de docentes en una prestigiosa universidad de Colombia.
"Existe demasiada gente que se forma ideas por la manera en que te vistes o por cómo luces y se aleja, discrimina e incluso te insulta. Pero, cuando se dan la oportunidad de conversar, esos conceptos cambian", relata uno de ellos.
Participantes nacionales
El evento convocó a expositores y personas que se dedican a trabajar en el arte de los tatuajes o modificaciones corporales; están desde diseñadores, artistas, dibujantes y tatuadores. Otros simplemente son expositores y venden artefactos que tienen que ver con esta afición.
Una gran mayoría forma parte de tribus urbanas y ha adoptado a los gráficos cutáneos como una expresión artística o simplemente la consideran un medio para el activismo que busca decir algo.
Henry Cussi, de Tribu Art Tattoo, por ejemplo, llegó de La Paz y comenta que "cada tatuaje significa algo" en su cuerpo. Posee en cada hemisferio el dibujo de una "katrina" (calavera) que para él significan la vida y la muerte con sus respectivas ambigüedades.
"La gente lo que más busca en Bolivia son piercings y algunos tatuajes muy sencillos como símbolos, flores, animales o nombres sobre todo de sus familiares, seres amados o artistas favoritos" relata. Y comenta que los clientes prefieren técnicas específicas como el puntillismo o geometría.
Para Cussi, la actividad va creciendo vertiginosamente.
"Aún hay pocas personas que se animan a tatuarse grandes porcentajes del cuerpo, aunque la cantidad está aumentando a grandes velocidades", dice. Prueba de ello es la aglomeración de gente que convocó este encuentro en Cochabamba.
Las modificaciones corporales son objeto de amplias discusiones y corrientes que las estudian y explican desde varias especialidades. Para unos, se trata de una manera de atraer la atención del público; mientras que, para otros, forman parte original de un estilo de vida y de activismo.
Jimmy Rodríguez y Elvis Sosa son los impulsores de este evento internacional que abrirá sus puertas hoy desde la mañana y permanecerá abierto al público lo largo del día, igual que el domingo.