Un banco de ADN de rinocerontes, herramienta contra cazadores furtivos

Interesante
Publicado el 28/01/2018 a las 12h44
ESCUCHA LA NOTICIA

MIAMI |

Una base de datos genéticos de rinocerontes que se está utilizando para conocer el origen de los cuernos de ese animal protegido que son incautados en todo el mundo ya ha tenido importantes resultados en la lucha contra los cazadores furtivos.

Como "un éxito" define la utilización del banco genético RhODIS para ayudar a perseguir y capturar a los que proveen los preciados cuernos de rinoceronte a los traficantes uno de sus creadores, Stephen O'Brien, científico de la Universidad Nova Southeastern (Florida, EEUU).

O'Brien explicó a Efe cómo funciona el Sistema de índice de ADN Rhino (RhODIS), una réplica de ODIS, la base de datos genéticos que el FBI, la policía de investigaciones de Estados Unidos, usa para resolver crímenes y dar con sus autores, creada en 2011.

La revista "Current Biology" le dedicó este mes de enero un artículo a este proyecto científico centrado en garantizar la supervivencia de los rinocerontes.

Mientras que ODIS permite comparar sospechosos con muestras de sangre, cabello o saliva halladas por los investigadores, RhODIS es igual de eficaz en identificar a qué "escena del crimen" corresponden los materiales decomisados.

Las muestras de cuerno, pelo o sangre de los materiales incautados en aeropuertos o vehículos se relacionan con la base de datos de RhODIS, compuesta por 20.000 especímenes y genotipos de rinocerontes.

"Un gramo de cuerno de rinoceronte es más valioso que un gramo de diamantes, oro o cocaína", señala O'Brien sobre un material que se utiliza en países como Vietnam o China como trofeo o soluciones medicinales.

Por ese motivo cazadores furtivos codician los cuernos de rinoceronte y para obtenerlos o bien matan directamente al animal o le provocan heridas que le abocan a la muerte.

En noviembre de 2016 tres cuernos fueron incautados en China y gracias a RhODIS se logró determinar que pertenecían a tres rinocerontes blancos que fueron encontrados muertos en el parque Hluhluwe-Imfolozi de Sudáfrica, la reserva natural más antigua de África.

En ese caso los culpables fueron juzgados y condenados a 6 años de prisión y una cuantiosa multa.

Este es solo un ejemplo de los 5.800 casos en los que se ha utilizado este procedimiento desde 2011, cuando se ideó el proyecto, con resultados exitosos en un 30 % de ellos.

Estos resultados son los que permiten aportar evidencias "fuertes y robustas" para que la persecución de las organizaciones criminales culmine en una condena, explicó a Efe O'Brien.

"Las evidencias que nos facilita la conexión de ADN están permitiendo a jueces de Sudáfrica imponer penas muy distintas a las que había hace 10 años", dijo el científico de la Universidad Nova Southeastern.

Las sentencias que se imponían antes eran "triviales", señaló.

Cuando las pruebas de ADN "ni siquiera se podían imaginar", la mayoría de cazadores eran detenidos "un par de días", o bien se les ponía una pequeña multa, a diferencia de las condenas a las que se pueden enfrentar ahora, que pueden llegar a los 30 años de cárcel, en el caso de que la identificación de ADN sea positiva.

Junto con Stephen O'Brien, un grupo de investigadores de todo el mundo han desarrollado esta base de datos y toda la logística necesaria para trazar esta red colaborativa, encabezados por la científica Cindy Harper, de la Universidad de Pretoria, en Sudáfrica.

Desde el país africano, se organiza a todos los guardaparques de países como Botsuana, Namibia o Kenya para que cada vez que un criminal es atrapado se envíe el material confiscado al laboratorio veterinario.

La parte del análisis genético de las subespecies de rinocerontes la hace O'Brien, que lleva más de tres décadas dedicado a la investigación en ese campo.

Fue su grupo de investigación el que a mediados de los años 90 logró la recuperación de la pantera de Florida, tras demostrar que estaba genéticamente empobrecida.

Y "aunque en Florida no haya muchos rinocerontes", su bagaje sobre la identificación genética le bastó para contribuir con esta herramienta de ADN para que los rinocerontes combatieran su destino, que en vistas al aumento de crímenes furtivos, era desaparecer.

"Es muy triste que haya tantos casos de caza furtiva, es un crimen que está subiendo peligrosamente", alertó el científico sobre un delito que se repite unas 1.000 veces al año.

Aunque este banco del ADN lleva recibiendo nuevos datos desde hace 7 años, el objetivo de los científicos es tener muestras genéticas de todos y cada uno de los rinocerontes que aún habitan el planeta. 

Tus comentarios

Más en Interesante

Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del apagón que dejó sin luz durante horas a la...



En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Inaugural. Sueño de una noche de verano, del alemán Félix Mendelssohn, y la Sexta Sinfonía, del ruso Piotr Ilich...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...