Nanopartículas, la nueva esperanza para conservar edificios históricos

Interesante
Publicado el 28/01/2018 a las 13h30
ESCUCHA LA NOTICIA

VICTORIA |

Un consorcio europeo integrado por cerca de un centenar de científicos trabaja en la aplicación de nanopartículas para conservar edificios históricos tras diseñar diferentes soluciones adaptadas a cada tipo de piedra, al clima que soportan y los problemas que les afectan.

El uso de este tipo de partículas, que se han probado en catedrales de cinco países europeos y en el edificio de la Ópera de Oslo, construido en mármol, persigue reforzar de forma más eficaz su estructura de piedra, ya que pueden penetrar en las grietas más minúsculas y evitar así el deterioro interior de cada bloque.

El coordinador del proyecto Nano-Cathedral, Andrea Lazzeri, explicó a Efe las ventajas de este proyecto innovador, que arrancó en 2015 en colaboración con la Comisión Europea.

Ahora se encuentra en la fase de evaluación de los diferentes productos aplicados en las catedrales de Pisa (Italia), Viena, Colonia (Alemania), Gante (Bélgica) y Vitoria (España).

"La idea era aplicar esta nueva tecnología para restaurar los sillares de los edificios, fortaleciéndolos desde dentro", expuso el científico, de tal forma que los huecos "vuelvan a juntarse y se consoliden" y, así, conservar la piedra original, ya que muchas veces "los poros y las grietas son tan pequeños que los productos tradicionales no logran penetrar en ellos".

"El tamaño de las nanopartículas es mucho menor y pueden meterse mejor en estos huecos", agregó el investigador, quien recordó que esas partículas "deben ser especiales para poder adherirse al sustrato y formar una estructura dentro de la piedra", y además deben repeler la entrada del agua o la aparición de musgo u hongos sobre ellas.

Lazzeri apuntó a las "tensiones" que surgen en el interior de los bloques cuando una parte está expuesta al sol y la otra, en el interior, se enfrenta al frío, lo que provoca "huecos y grietas" por los que posteriormente se filtra el agua de la lluvia.

Al penetrar en el interior, "se queda retenida", al igual que puede suceder con la humedad ambiental, y a temperaturas frías "el agua se congela, se expande y rompe la piedra".

Además, la polución generada por los coches o las fábricas ha supuesto en los últimos 50 años un problema añadido para la conservación de las fachadas, sobre las que ha generado una "costra negra".

Con las nanopartículas se aspira a blindar los poros ante estas situaciones, aunque cada tipo de material (mármol, arenisca o caliza) y el clima del entorno obliga a emplear una solución diferente, por lo que el consorcio ha testado 35 soluciones en 12 tipos de piedras para frenar el deterioro interno.

El proyecto Nano-Cathedral acaba en seis meses, aunque se mantendrá activa la evaluación de los resultados, y algunos de los participantes del consorcio han abierto el debate para prolongarlo con la creación de una compañía con una "marca de mercado" que ofrezca protocolos de aplicación y evaluación.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...