¿Divorcio? Tips para no dañar por de más a los hijos

Interesante
Publicado el 16/05/2018 a las 0h26
ESCUCHA LA NOTICIA

El divorcio en una pareja conlleva un proceso de transformación personal, familiar y social que afecta no sólo a los progenitores, sino sobre todo a los hijos. Los cambios y rutinas alteran el día a día de cada uno de los miembros, los cuales poco a poco tienen que ir engranando y adecuándose a la nueva estructura.

Es una ruptura que —sin duda— afecta a todos, pero en este proceso es importante la actitud que tomen los padres la cual les ayudará no sólo a ellos a superar la separación, sino también a los hijos.

“La disposición interna —que es la actitud— y la madurez que tengan los padres para afrontar esta situación hará que el trauma sea mayor o menor, pero nunca inexistente, pues este hecho deja una impresión emocional muy intensa en el subconsciente, una huella que tarda en desaparecer y en algunos casos jamás lo hace”, explica Jean Carla Saba, life couching.

La psicóloga Cristina Rubín de Celis recomienda que “cuando existan divorcios, se realicen separaciones “amigables”, negociadoras, libres de egoísmos, en bien de los hijos, para que ellos tengan salud mental al ver padres conciliadores y con madurez emocional.

Fabio de Jesus, coach de parejas, aconseja a los padres a que afronten la separación con la madurez suficiente, de manera pacífica y respetuosa, asumiendo que la estabilidad de sus hijos depende en gran medida de ellos.

Los padres deben encauzar sus propios sentimientos para así poder ayudar luego a sus hijos a hacer lo mismo, para ello pueden recurrir a profesionales entendidos en el área, a terapias u amigos que los ayuden a sobrellevar este proceso.

Así, los expertos coinciden en que el bienestar de los hijos, cuyos padres se separan, se puede preservar con ciertas pautas para facilitar su proceso de adaptación a la nueva situación familiar. Entérese cuáles son.

1. Explicar a los hijos de forma clara la situación
Es importante explicar a los hijos la situación que atraviesan sus progenitores, ser transparentes y claros con el proceso de separación. Esta información debe ser acorde a la edad del hijo, sencilla, sin juicios de valor contra nadie y dejar al margen los problemas de adultos.

“Se debe explicar de forma clara, sin dramas, que se tomó la decisión de la separación como pareja, que el amor hacia los hijos nunca cambiará, que se tomó esa decisión para que los hijos no sufran al ver a sus padres discutir o pelear”, comenta Rubín de Celis. Explica que es importante aclarar que el cariño, la confianza y el respeto deben prevalecer como familia, sin culpabilizar a ningún miembro. “El discurso de ambos progenitores será fundamental en la relación con sus hijos para la formación de futuros adultos”, señala.

“Se va a frustrar, enojar… es lo normal porque quiere a sus padres juntos”, comenta Fabio de Jesus. “Es importante enseñarles a lidiar con la frustración, con el sufrimiento. Acompañarlos y ayudarles a entender lo que sienten”. Recalca que es necesario expresarles que “los dos lo aman —papá y mamá— y que por el momento no se puede vivir juntos y que ambos decidieron separarse para que todos estén mejor”.

Deben asegurar a sus hijos que seguirán siendo queridos (evitar sentimiento de abandono), que no son culpables de nada (evitar sentimiento de culpa) y que ambos progenitores van a seguir ocupándose de sus vidas.

2. No utilizarlos para dañar a la pareja
Evitar utilizar a los hijo/as como munición para dañar a la pareja. Los niños pueden verse obligados a elegir entre uno de los dos progenitores, lo que les puede generar ansiedad, estrés o agresividad, por lo que conviene facilitarles lo más posible la situación.

No se los debe utilizar en el conflicto que uno enfrenta con su pareja ni canalizar a través de los menores las tensiones que la ruptura genera en los adultos.

3. Evitar hablar mal del otro progenitor
Los padres deben evitar llevarse por sentimientos negativos, de comentarios despreciativos hacia su expareja. Eso puede causar mucho daño y malestares a los niños, pudiendo alterar su conducta, alimentación o sueño. No se debe hablar mal al hijo del otro progenitor, porque “es necesario que los hijos tengan la imagen de un padre y una madre que van a estar cuidándolos siempre”, dice Fabio de Jesus.

4. No poner al hijo de “mensajero”
“Jamás ponerles en una situación de triangulación o mensajeros, por ejemplo ‘dile a tu padre que… o dile a tu madre que…’, esto porque los hijos sufren al recibir respuestas, al llevar y traer mensajes de los padres que no quieren comunicarse directamente como adultos”, señala Rubín de Celis.

Explica que, con esto, los hijos sentirán culpabilidad al traicionar a uno de sus padres y al no cumplir con la demanda de uno de ellos.

5. Mantener la rutina y actividades del niño
Ante tantos cambios, es importante mantener la rutina del niño en cuanto a los horarios y las actividades que realizan (escuela, deporte, arte y otros).

6. Tu hijo no es tu aliado
Recordar que el hijo no es la persona en la que apoyarse, sino alguien que necesita apoyo. Los hijos no son la terapia de los padres, ni tan siquiera el bastón en el que se apoyen. Pueden ocasionar un gran conflicto de lealtades, rechazo y enfrentamientos.

7. Buscar tiempo para estar con los niños
Buscar tiempo para estar con los niños y disfrutar con ellos de actividades de ocio, aunque la situación no acompañe. Compartir momentos de calidad con los hijos es algo muy importante pues necesitan atención, apoyo, presencia, afecto y amor.

8. Jamás pelear frente a los hijos
Los expertos coinciden en que el pelear frente a los hijos es un trauma demasiado deplorable, pues son testigos de los insultos, reproches, malos tratos y los hijos pueden llegar a naturalizar esto y repetirlo en su diario vivir.

 

"Jamás ocultar el problema (esto es lo objetivo y constatable), pero de igual manera, jamás hacerlos parte del conflicto (esto es lo subjetivo que ellos no comprenderán), algo sumamente importante es tener el cuidado de no culpabilizar a nadie, una relación es de dos y nunca existe un solo responsable". Jean Carla Saba. Life Couching.

 

DATOS

Incrementan divorcios. En Bolivia, en 2016, habían 41 divorcios por día en el país, según el Servicio de Registro Cívico (Sereci), cifra que fue aumento, pues en 2015 se realizaron 39 y en 2014, 24 divorcios al día.

Principales motivos. La falta de comunicación, de compromiso, las finanzas y la infidelidad son algunos de los motivos del porqué las parejas se divorcian hoy en día, señalan los expertos.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...