Cómo los millennials están transformando la Copa del Mundo

Interesante
Publicado el 19/06/2018 a las 0h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Ned Newell-Hanson, londinense de 26 años, es fanático del fútbol, pero evita pagar por ello. Algunos de sus momentos más felices son ver el partido del Chelsea en su celular horas después de que terminó (hace lo posible para evitar escuchar prematuramente el resultado). Ha registrado sus dispositivos en Sky y BT Sport de familiares y amigos, para ver partidos gratis. “Accedo a través de mi PlayStation, para poder transmitirlos en mi TV”, dice. “Nunca veo televisión en vivo”.

La gran diferencia entre él y sus contemporáneos millennials, dice, es que ellos rara vez dedican 90 minutos a un partido. La preferencia de su generación está transformando el evento televisivo favorito de la humanidad.

La disrupción digital ya afectó a las industrias del entretenimiento, marketing y publicidad. Los ingresos de la música cayeron en los últimos 20 años, cuando el streaming reemplazó los CD. También revolucionó la manera de ver televisión: los jóvenes británicos ahora ven más Netflix que la BBC.

La audiencia global de los deportes por televisión alcanzó su punto máximo en 2012, según la consultora Futures Sport. La Copa Mundial era la última “cosa que se tenía que ver en vivo” por televisión. Ahora, también está siendo perturbada, aunque no destruida. El torneo en Rusia atraerá más espectadores que cualquier Copa en el pasado. Incluso los millennials lo verán en televisión, pero también lo consumirán en formas que eran únicas o inexistentes en Brasil 2014.

El televisor tiene nuevos rivales. Eso es aterrador para los organismos de transmisión tradicionales y propietarios de los derechos, como la FIFA, pero emocionante para nuevas empresas.

La audiencia televisiva global acumulada para este torneo será de 10,8 mil millones, 14 por ciento más que en Brasil en 2014, pronostica Kevin Alavy, director general de Futures Sport. “Tener a Rusia como anfitrión es tener más partidos en horarios más convenientes para Europa y Asia que en Brasil”, sostiene. Las estimaciones de Futures Sport ni siquiera incluyen la transmisión en línea, que se ha convertido en una forma cada vez más común de ver partidos, ya que ha mejorado la calidad de visualización en los teléfonos inteligentes.

Para muchos fanáticos más jóvenes, los partidos podrían estar sólo en una de las varias pantallas que monitorearán simultáneamente, dice Tom Thirlwall, director ejecutivo de Copa90, compañía de medios en línea con sede en Londres que se enfoca en la cultura de los fanáticos. Pocos millennials seguirán cada segundo de un partido. Si se marca un gol, rápidamente encontrarán el link en algún lugar, legal o pirateado.

También bromearán sobre los partidos con amigos en redes sociales, harán apuestas en línea y seguirán los momentos más destacados de juegos en YouTube, así como los videos grabados por amigos que estén en un estadio en Rusia o en un animado bar.

Parte de ese contenido estará muy alejado de las canchas. Los millennials utilizarán el videojuego FIFA 2018 para recrear momentos de partidos reales o escuchar clips de música con una conexión de la Copa o verán videos en Snapchat o Instagram grabados por algún jugador en su habitación de hotel.

En este torneo, más que en otro anterior, las cámaras se alejarán del campo, lo que para Copa90 significa ganar 150 millones de vistas al mes. La compañía envió 40 periodistas a Rusia y desplegó 300 corresponsales a nivel mundial, quienes contarán las historias de los fanáticos en lugar de cubrir los partidos, de un modo en que la BBC no lo hace.

Para esta Copa, muchos millennials sintonizarán los partidos en televisión, pero se saltarán las entrevistas en los que exjugadores vestidos de traje discuten tópicos. “La televisión produce para personas mayores”, dice Matt Boffey, de la agencia Great State. Muchos millennials obtendrán el análisis de los partidos de podcasts o buscarán canales de fanáticos para obtener noticias sobre equipos o jugadores específicos.

Cualquier empresa que atraiga espectadores antes del partido, en el entretiempo o al final puede obtener ingresos publicitarios. La Copa 2014 impulsó el gasto publicitario global en 1,5 mil millones de dólares, estimó el Grupo ZenithOptimedia.

Los medios saben que necesitan cambiar. Algunos se han asociado con nuevos actores en la economía del fútbol. Telemundo en América del Norte, por ejemplo, se ha vinculado con Copa90. La BBC trata a las redes sociales no como competidores, sino como nuevos mecanismos para llegar a los espectadores jóvenes. En esta Copa, colocará los videos de partidos en Snapchat y Twitter, además de transmitir juegos en línea.

La FIFA también deberá comenzar a adaptarse, a medida que el metraje del partido, su único activo lucrativo, se vuelve menos central para los espectadores. Podría comenzar a vender derechos de televisión de las sesiones de entrenamiento de los equipos, o a los “Fan Zones” oficiales en Rusia, donde los seguidores sin boletos de partidos ven los partidos en pantallas gigantes en un ambiente festivo.

Esta Copa ofrecerá nuevas oportunidades para equipos nacionales y jugadores.

Como sucede con los cambios tecnológicos, hay un problema que aún no se ha resuelto: cómo ganar dinero con ellos. “Eso lo dejaremos para la próxima Copa del Mundo”, dice Jon Reay de la agencia e3. Para alcanzar a los millennials de manera más barata, los anunciantes quizá deban abandonar la televisión para acceder a los nuevos medios. Los canales y la FIFA corren el riesgo de seguir el camino de las discográficas que una vez dominaron la industria de la música. El fútbol se les está escapando de las manos..

Tus comentarios

Más en Interesante

Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del apagón que dejó sin luz durante horas a la...



En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El alcalde Manfred Reyes Villa informó que este viernes por la noche se inició el recojo de basura en diferentes puntos...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha roto el silencio sobre su posible postulación en los comicios...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...