Cómo combatir la violencia con autodefensa feminista
Con más de 30 años de experiencia en la instrucción de la autodefensa feminista, Maitena Monroy llega a la ciudad para dar talleres, que son organizados por el movimiento feminista anarquista boliviano Mujeres Creando.
La profesora del taller comparte algunos datos y consejos para entender la autodefensa feminista, cómo identificar cualquier tipo de violencia y algunas recomendaciones para enfrentarla.
Autodefensa feminista
Monroy indica que es una actitud vital que implica el “aquí estoy yo y tengo derecho a una vida libre de violencia”.
La autodefensa busca estrategias y recursos que rompan con los estereotipos de vulnerabilidad y centra la defensa en el derecho a la autonomía y al ejercicio del deseo propio.
La experta indica que la autodefensa feminista tiene el principal objetivo de “cuestionarnos el orden social creado por y para la pervivencia de un sistema de asimetría de poder. Un sistema que utiliza la violencia o la amenaza para garantizar la desigualdad con tres planos de actuación: el simbólico, el estructural y el material”.
Explica que la autodefensa feminista se aplica principalmente para combatir y evitar la violencia. A continuación da algunas claves.
Tips para detectar la violencia
Entre algunos mecanismos de control y chantaje se destacan los celos. Se puede generar violencia cuando la pareja controla el tiempo, móvil, la forma de vestir, amistades, cuando existe persecución y acusaciones sin fundamento.
Cuando existe acoso callejero, menosprecio o humillación por las capacidades de cada persona. Tener relaciones sexuales por presión y cualquier situación que provoca inseguridad, incomodidad y vulnerabilidad.
Cómo prevenir las agresiones
En el taller se impartirán algunos recursos para frenar y reaccionar ante la violencia como caminar con seguridad; cuanta más inseguridad se nota, más vulnerabilidad se refleja. Confiar en el criterio de una misma y actuar cuando existe la sensación de que las cosas van mal.
Maitena también recuerda que cada una tiene derecho a decir que no ante una situación que lastima y daña, y que no se puede permitir malos tratos de nadie.
¿Qué hacer ante una agresión?
Cuando hay violencia, se debe actuar y no tener miedo a defenderse a una misma. Se aconseja que ante una situación de agresión, se debe gritar ¡Fuego! para llamar la atención de la gente.
Cuando no se siente comodidad, expresarlo de manera clara y contundente.
Buscar ayuda en personas de confianza del contexto de cada una y expresar miedos y preocupaciones.
Sobre todo, recordar que la mirada, voz y cuerpo son armas para enfrentarse a los agresores.
Muchos de estos datos, a mayor profundidad y de manera práctica serán abordados en el Taller de Autodefensa Feminista.
SOBRE EL EVENTO
El Taller de Autodefensa Feminista que se realizará el sábado 28 de julio desde las 09:00 hasta las 18:00 está dirigido a mujeres desde los 13 años en adelante. Tiene un costo de 50 bolivianos.
El domingo 29 de julio de 09:00 a 12:00 se realizará el mismo taller dirigido específicamente a niñas de 7 a 12 años y tendrá un costo de 40 bolivianos. Ambos cursos se llevarán a cabo en el Psj. Luis Paz #69, detrás de la Corte Electoral en Cala Cala. Las inscripciones son hasta el viernes 27 de julio. Informes al 79701953 o 78786473