Cadena Juan Valdez Café ya está en Cochabamba

Interesante
Publicado el 01/08/2018 a las 0h09
ESCUCHA LA NOTICIA

El café colombiano reconocido a nivel mundial, Juan Valdez, abre sus puertas a los cochabambinos y visitantes de la ciudad amantes del buen café en el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann.

El gerente comercial, Daniel Ponce, señala que el público objetivo son los amantes del café. “Queremos que nuestro clientes se conviertan en ‘coffee lovers’, no solamente del café en sí, sino de la marca y disfruten de la experiencia que Juan Valdez Café tiene para ellos”.

La empresa llegó a Bolivia oficialmente el 2014 con una sucursal en Santa Cruz y entre su plan de expansión en el país, Cochabamba era su prioridad para el presente año, dice Ponce. El gerente considera a la ciudad como una industria de bebidas y alimentos de mucha relevancia que son reconocidos a nivel nacional e internacional.

“La exigencia de los consumidores es mayor en Cochabamba. Podemos decir que iniciar operaciones en esta ciudad fue más un reto que un objetivo con muy buenos resultados”.

Según Ponce, gracias a la buena aceptación y constante exigencia de los cochabambinos, la marca planea abrir el 2019 una segunda sucursal en el centro de la ciudad.

“La aceptación fue tan buena que sobrepasaron las expectativas, a pesar que por el momento tenemos sólo una sucursal”, asegura.

Entre los productos favoritos de los visitantes de Juan Valdez Café están el “tinto campesino”, el espresso y los dulces masticables de café.

La nueva sucursal ofrece más de 180 productos entre alimentos, postres, sándwich, tortas, bebidas sin café, frappés, jugos y preparados con sus diferentes tipos del grano. También oferta artículos, de la marca y productos para preparar café en el hogar u oficina.

Sobre Juan Valdez

Juan Valdez es un personaje insignia, creado en 1959 por la Federación Nacional de Cafeteros, para promover ante el mundo el trabajo y la dedicación de todos los caficultores que hacen posible la obtención del café de origen colombiano.

“Ellos vieron la mejor manera de llegar a los consumidores del mundo entero, ofreciendo de la manera más directa su mejor producto, café excelso o de excelencia”, comenta Ponce.

En 2002, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, organización sin ánimo de lucro que representa a más de 500.000 familias productoras, le dio a la marca Juan Valdez la misión de abrir negocios alrededor del mundo que generarán valor directamente a los caficultores colombianos: tiendas especializadas, grandes superficies, canal institucional y portal e-commerce.  

“Por eso, sin duda alguna podemos decir que Juan Valdez Café representa a la empresa más inclusiva del mundo. Este modelo de negocios permite a los consumidores establecer una relación directa con los productores y de esta manera generar mayores ingresos para ellos que cualquier otra marca”, señala Ponce al describir a la marca.

Ésta relación con los cafeteros colombianos es mediante varias vías: la primera, es el reconocimiento a la calidad de su café a través del pago de una prima por calidad; la segunda, forma parte de la estrategia de posicionamiento del café de Colombia en el mundo y, la última, a través del compromiso de generar valor al Fondo Nacional del Café (FoNC) para la generación de bienes públicos y proyectos de sostenibilidad en Acción de la Federación de Cafeteros de Colombia.

“En Juan Valdez Café estamos orgullosos de trabajar para los productores, para nuestros empleados y sobre todo para nuestros clientes”, indica el gerente comercial.

 

DATOS

Dirección. El café se encuentra en el segundo piso del Aeropuerto Internacional Jorge Wilsterman de la ciudad.

Horarios. Café Juan Valdez abre las 24 horas del día y los siete días a la semana. Los productos como café en empaques, souvenir, dulces están también a la venta en algunos supermercados.

Desde Colombia para el mundo. Juan Valdez Café cuenta con cientos de tiendas de café y negocios de distribución alrededor de más de 22 países como Aruba, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos e incluso en China, Alemania y Malasia.

Tus comentarios




En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...