Investigan árboles que sangran metal

Interesante
Publicado el 07/09/2018 a las 19h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Lo último que las plantas quisieran tener cerca en su proceso de crecimiento son altas concentraciones de metales pesados como el níquel y el zinc. Pero un grupo especializado de ellas, conocido como hiperacumuladoras, evolucionaron para absorber metales normalmente tóxicos a través de sus tallos, hojas e incluso semillas.

Un equipo de investigadores estudió el árbol Pycnandra acuminate, que crece en la isla de Nueva Caledonia, en el sur del Pacífico. Creen que ese árbol podría estar usando el níquel para defenderse de los insectos. Su savia tiene un color muy inusual: azulverdoso, pues contiene hasta 25% de níquel.

"Pycnandra acuminate es un árbol grande, raro, de selva (alcanza los 20 metros de altura) y su ubicación se restringe a ciertas partes del bosque de Nueva Caledonia", dice el doctor Antony van der Ent, un investigador de la Universidad de Queensland, quien estuvo estudiando ese árbol.

"Como sujeto de estudio es todo un desafío porque crece muy lentamente y le lleva décadas producir flores y semillas. Está bajo amenaza por la deforestación propia de las actividades mineras y por los incendios forestales", indica según publica la BBC.

La inusual afinidad del árbol por el níquel se conoció por primera vez en la década de los años setenta y, desde entonces, las investigaciones sobre las plantas hiperacumuladoras fueron en aumento.

Viendo hacia adentro

El Pycnandra y otras plantas hiperacumuladoras fueron analizadas a través de la técnica de los rayos X en Sincrotrón Alemán de Electrones (DESY), el mayor centro de investigación alemán de física de partículas, en Hamburgo.

"Si usas un microscopio convencional puedes ver las estructuras, pero no puedes precisar de qué están hechas", explica la doctora Kathryn Spiers, quien también estudia ese tipo de árbol.

Spiers, sin embargo, usó una técnica que permite que se obtenga una imagen de una muestra y, después, la rotó muy rápidamente antes de que fuese destruida por el haz de rayos X. Los investigadores pueden reconstruir una imagen completa de la muestra de la planta, haciendo visibles sus diferentes elementos y componentes.

Usos futuros

Los investigadores todavía están por determinar por qué estas plantas en particular evolucionaron de esta manera para hacerle frente a suelos hostiles.

Pero es probable que no se deba a la interferencia del hombre en el medioambiente.

"La evolución de las plantas hiperacumuladoras se vio muchas veces en diferentes familias y probablemente llevó millones de años. Estas plantas fueron encontradas en suelos naturalmente enriquecidos con metales", señala Van der Ent.

Sin embargo, algunos científicos creen que las hiperacumuladoras podrían llegar a ser usadas para "limpiar" suelos donde, por la actividad humana, hubo una acumulación de materiales tóxicos.

Otras aplicaciones potenciales incluyen la fitotinción: cultivar plantas hiperacumuladoras en suelos pobres en nutrientes pero ricos en metales para extraer los elementos que absorben.

 

Tus comentarios




En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...