Cinco datos científicos que explican la química del amor

Interesante
Publicado el 20/09/2018 a las 20h35
ESCUCHA LA NOTICIA

El amor puede definirse como una de las sensaciones más placenteras del mundo y el que mayor bienestar proporciona a los habitantes de este planeta. Es una percepción inexplicable que produce esas típicas “mariposas en el estómago” que revolotean al ritmo de los latidos del corazón.

Pero ¿qué es el amor?, ¿dónde reside?, ¿qué lo desencadena? y ¿qué pasa realmente en nuestras mentes y en nuestros cuerpos cuando nos enamoramos “perdidamente”? La ciencia posee respuestas claras sobre las circunstancias que nos obligan a elegir una u otra pareja o a sentir las famosas “mariposas en el estómago”.

1. ¿Qué es el amor?
Para la ciencia, el amor se define como un proceso neurológico que se produce en el cerebro gracias a la acción de diferentes secciones: hipotálamo, amígdala, núcleo accumbens, corteza cerebral y área tegmental frontal. A todo esto hay que añadirle dos sustancias clave en todo este proceso: la oxitocina y la casopresina. Se trata de dos hormonas liberadas por la glándula pituitaria que están estrechamente relacionadas con la sensación amorosa. Unas sustancias que influyen de igual forma en hombres y mujeres, consiguiendo que el sistema de recompensa dopaminérgico estimule la liberación de dopamina a través del hipotálamo.

2. El amor a primera vista
Para los estudios científicos, el amor a primera vista ya no es un mito. Según una investigación realizada por la antropóloga Helen Fisher, cuando los hombres observan por primera vez a alguien que les atrae, segregan dopamina en abundancia —la sustancia relacionada al placer y la satisfacción— sólo con el estímulo visual. Sin embargo, las mujeres activan zonas del cerebro relacionadas con la memoria lo que las obliga a evaluar experiencias pasadas ante un nuevo romance.

3. La atracción física
Los sentidos son la puerta de entrada de todos los estímulos externos, de los cuales el amor no es la excepción. La psicóloga Sandra Herrera explica que el contacto visual produce una especie de descarga eléctrica y despierta unas células del sistema límbico que fabrican una sustancia producida como feniletilamina (FEA). La FEA se riega por todo el cerebro y lleva a un estado de semiinconsciencia, que suspende todas sus acciones: la vista se vuelve central para enfocar sólo a la persona de interés, se pierden el oído y el habla, no hay sensación de frío ni de calor y se altera la coordinación de las ideas y hasta del movimiento.

El neurólogo Gustavo Castro señala que el cerebro echa mano de algunos trucos y escucha sólo sonidos internos como las palpitaciones o la respiración, situación que afortunadamente dura pocos segundos y el cerebro vuelve a tomar las riendas del cuerpo.

Pero para recuperar el control, el cerebro tiene que producir dopamina y norepidefrina, que estimulan al hipotálamo, que termina comunicándose químicamente con la hipófisis y de ahí con todas las glándulas del cuerpo, incluidos los ovarios en las mujeres y los testículos en los hombres.
El resultado no puede ser otro que la elevación de la presión arterial y de la temperatura, la sudoración de cara y manos, el aumento de la frecuencia respiratoria (de ahí los suspiros).

El endocrinólogo Iván Escóbar explica que se aumenta el azúcar en la sangre y se contraen el estómago y el intestino, lo que se interpreta como “mariposas en el estómago”, tanto que todo parece una fiesta aunque, la verdad, es mero efecto químico.

4. El amor es adictivo
Helen Fisher se ha especializado en estudiar el amor y la dopamina. Según sus investigaciones, el amor es adictivo y tiene efectos similares a los que proporcionan las drogas en el cuerpo humano. Asimismo, la ausencia repentina de dopamina puede provocar un síndrome de abstinencia que algunas personas intentan evitar a toda costa.
 
5. El amor es ciego
Los científicos Semir Zaki y Andreas Bartels comprobaron que el amor es ciego. Los británicos realizaron un estudio con resonancias magnéticas que mostraban la respuesta neuronal cuando se observaba a la “media naranja”. Las emociones “filtran” la realidad pues, al ver al objeto de deseo, se reducen las áreas del cerebro que se asocian a las emociones negativas y se activan los centros del placer y el apego, lo que nos vuelve “ciegos” ante los defectos e imperfecciones de la otra persona.

Tus comentarios




En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...