Los lustrabotas, guías turísticos para conocer la "faceta popular" de La Paz

Interesante
Publicado el 28/10/2018 a las 13h05
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

Los lustrabotas de la ciudad de La Paz se convierten en "guías alternativos" que muestran otra cara, una más popular, de la ciudad a propios y extraños que quieren conocer la urbe paceña desde otro punto de vista.

Qué mejor hacerlo con un guía que conoce las calles de la ciudad andina como la palma de su mano, sus recovecos, sus alimentos típicos, las historias y a las personas que habitan "ese lado no tan turístico" que muestra la vida cotidiana de un sector popular de La Paz.

Los limpiabotas ofrecen sacarle brillo a los calzados de los viandantes en las esquinas de las calles, cargando su caja de madera con el betún y los trapos propios de su oficio y cubriéndose la cara con un pasamontañas para no ser reconocidos, debido a la estigmatización de la sociedad hacia esta labor.

"Cuando nos ven tapados algunos se asustan, pero (los turistas) ya saben que este es nuestro uniforme", contó a Efe Esther Valero, una de las guías que ofrece este recorrido.

Esta ruta turística nace hace al menos siete años gracias al proyecto Hormigón Armado, la Fundación Arte y Cultura y la alianza con Magri Turismo de Bolivia, con la finalidad de darles otras alternativas de trabajo a los "lustras", como los llaman de cariño, para mejorar su situación económica.

Fue justamente el obtener ese "dinerito extra" lo que le motivó a Valero a capacitarse a través de unos talleres para comenzar a ser guía turística.
 "Con la práctica me encantó ser guía, porque hablo de lo que conozco, de mi ciudad, y me gusta bastante", añadió.

El recorrido comienza en la Estación Central de Teleférico de la línea roja para dirigirse hacia la zona del Cementerio, donde se pasa por uno de los mercados para mostrar a los turistas tubérculos autóctonos como el chuño, la tunta y la qaya.

Valero ya tiene sus "caseras" o vendedoras conocidas y lleva allí a los turistas para que puedan ver de cerca estos alimentos y que conozcan sus colores y texturas.

"No son lugares históricos ni lugares que están en guías de turismo, son los mercados donde pasamos nuestra vida cotidiana, hacemos nuestras compras, donde vamos a pasear o donde compramos nuestra ropa", enfatizó Valero.

Los "lustras" cuentan con la ayuda de voluntarios extranjeros que cumplen la tarea de traductores que acompañan a los turistas en el recorrido.

Luego se camina hasta llegar a la "calle de los pescados", donde las vendedoras exhiben las truchas, el pejerrey o los pequeños ispis que están en baldes listos para ser comprados.

La tercera parada es el interior del Cementerio General para visitar algunas de las tumbas de personajes paceños, poetas o políticos, y recorrer los estrechos pasillos para observar los murales pintados en el camposanto.

"El Cementerio les encanta a los turistas, porque me comentan que es muy distinto a los suyos" en sus países, recalcó la guía.

Después de la explicación por algunas de las tumbas, visitan un mercado lleno de flores y pasan por un tradicional lugar donde venden helados de canela.

A continuación se camina hasta el mercado Uruguay, un pintoresco lugar, estrecho, lleno de recovecos y vendedoras que ofrecen desde platos típicos hasta animales.

Después se visita un par de calles donde se venden sombreros y polleras o faldas que visten las cholas paceñas, la emblemática mujer aimara, para que los turistas vean el sinfín de combinaciones de colores que lucen en su vestimenta.

"Me gustaría que los turistas se vayan sabiendo que mi La Paz es grande y hermosa es una de las maravillas del mundo, no solo por lo turístico, sino también en el lado cotidiano", agregó Valero.

Participar en esta ruta cuesta ochenta bolivianos, unos once dólares por persona, y el dinero llega directamente al guía.

Valero, la única mujer guía, contó que entre los lustras tienen una caja común donde depositan una parte de este dinero y sirve para pagar cualquier emergencia que sufra alguno de sus compañeros.

Cuando ella obtiene ese dinero extra trata de ahorrarlo para pagar la educación de sus hijos y también cocina algo especial para su familia.

Valero señaló que un "lustra" solo limpiando zapatos gana entre cinco a diez dólares al día, por lo que esta alternativa es una buena manera para que ella y sus compañeros puedan subsistir.

La guía agregó que hasta ahora realizaron esta ruta con visitantes de Alemania, Australia, Estados Unidos, Francia y Suiza.

Por su parte, Magdalena Chambilla, trabajadora social del proyecto Hormigón Armado, relató a Efe que trabajan en abrir nuevas rutas y capacitar a más lustras para que sean beneficiados.

"Queremos que la gente también conozca de qué se trata todo este proyecto de Hormigón Armado y por eso pensamos hacer una ruta que muestre esto", dijo Chambilla.

Los lustras también cuentan con su propio periódico, que incentiva este proyecto para coadyuvar en mejorar su economía.

Hormigón Armado es una iniciativa de asistencia social que trabaja actualmente con al menos treinta "lustras" y sesenta personas en situación de calle.

Tus comentarios

Más en Interesante

Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del apagón que dejó sin luz durante horas a la...



En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72 edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...