Torotoro busca convertirse en el nuevo "parque jurásico"

Interesante

Torotoro, el "parque jurásico" de Bolivia

Publicado el 10/11/2018 a las 12h45
ESCUCHA LA NOTICIA

José Arturo Cárdenas

Una hilera de pisadas de saurópodos, terópodos y anquilosaurios del periodo Cretácico se observan en una roca inclinada del Parque Nacional Torotoro, en el centro de Bolivia, una nueva meca de la paleontología que cuenta con más de 3.500 huellas de dinosaurios.

Con unos 50 metros de alto por 30 de ancho, esta roca caliza sufrió una inclinación de alrededor de 45 grados por los movimientos tectónicos y hoy es testigo de un pasado que ocurrió, según los científicos, hace alrededor de 80 millones de años.

Las pisadas varían en tamaño, entre 20 y 50 centímetros, están en dirección sureste-noroeste, en una aparente migración de animales por Torotoro, en los valles subandinos del departamento de Potosí, un Parque Nacional de unas 16.570 hectáreas.

Las 3.500 huellas pertenecen, según los investigadores, a ocho especies de animales prehistóricos y colocarían a esta región boliviana, de un agradable clima templado, en la segunda reserva paleontológica del país, tras la reserva de Cal Orcko, en el departamento sureño de Chuquisaca, donde se estima que hay unas 12.000 pisadas de cerca de 300 especies de dinosaurios.

El paleontólogo boliviano Ricardo Céspedes explica a la AFP que "los primeros registros" sobre pisadas de dinosaurio en los sitios paleontológicos de Bolivia corresponden a varios tipos de dinosaurios de diferentes épocas.

Pertenecen principalmente a tres grupos: terópodos, carnívoros que dieron origen a las aves y que dejaron huellas tridáctilas; los saurópodos, gigantescos animales herbívoros con huellas muy grandes y similares a los braquiosaurios; y los anquilosaurios, que fueron animales acorazados.

Céspedes asegura que las huellas de la primera capa de rocas calcáreas podrían remontarse a unos 86 millones de años. Tras "una ausencia de casi 10 millones de años", surge otra capa con pisadas de "alrededor de 76 a 72 millones de años", explica.

Más huellas

000_1am1jo.jpg

Las pisadas varían en tamaño, entre 20 y 50 centímetros, están en dirección sureste-noroeste, en una aparente migración de animales por Torotoro.
AFP

José Pérez, guía turístico local, no descarta que pueda haber más huellas adicionales a las 3.500 encontradas hasta ahora en los cerros y montañas que rodean el pueblo de Torotoro. "Se necesita una investigación más completa", afirma.

Pérez utiliza pequeños animales de caucho para explicar a los visitantes cómo eran los dinosaurios que pulularon por el lugar y cómo caminaban. Incluso se agacha y se pone a cuatro patas para imitar a un anquilosaurio.

El Parque Nacional, uno de los 22 que hay en Bolivia, se encuentra a entre 2.000 y 3.6000 metros sobre el nivel del mar. El poblado de Torotoro es su capital rural y cuenta con unos 12.000 habitantes quechuas, principalmente agricultores pobres.

Desde la década de 1990, la alcaldía y sus habitantes tienen la aspiración de convertir el turismo en una fuente de ingresos para el pueblo, al que se llega tras cinco horas en vehículo por una tortuosa carretera de tierra.

Pinturas rupestres en "Ciudad de Itas"

Torotoro no solo fue el hábitat de animales prehistóricos. La cercana "Ciudad de Itas", una formación rocosa natural dentro de una colina con bloques de piedra que asemejan paredes, columnas y marcos de puerta de hasta 30 metros, también alberga un tesoro artístico rupestre.

Un sol, serpientes, llamas (auquénidos andinos) o incluso figuras antropomorfas se observan en algunas paredes de las cuevas probablemente construidas por pueblos nómadas hace 6.000 años.

En algunas cavernas hay orificios en la parte superior, por donde se desliza la tenue luz del día. El ingreso a "Ciudad de Itas" se realiza por estrechos pasadizos, angostos caminos de herradura para una o dos personas y desniveles y gradas filosas. Las formaciones son el resultado del viento, la erosión e inundaciones de millones de años.

Mario Jaldín, de 66 años y uno de los más veteranos guías turísticos de Torotoro, señala que el origen del nombre de la ciudad difiere. Antes se llamaba "Ijtata" (ciudad de piedras, en idioma aymara) e "Ita" es muy parecida a la palabra "piedra" en guaraní. Empero, también dice que alguien en el pasado la bautizó así por ser muy semejante a un poblado de los hititas, asentado en la actual Turquía entre los siglos XVIII y XIII a.C.

Muchas cuevas aún están sin explorar, se lamenta Jaldín, quien urge ayuda estatal para más investigaciones que ayuden a la zona a convertirse en un polo turístico.

Tus comentarios

Más en Interesante

Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza bíblica impartida desde su llegada en 1945....
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar", con el objetivo de concienciar sobre...

La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de acreditar 69 establecimientos de salud y habilitar otros 206, en todo el...


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...