Mileniales bolivianos son activistas en red al margen de la política formal

Interesante
Publicado el 17/11/2018 a las 16h16
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

Ligados a la tecnología, renuentes a la participación política formal, testigos de un solo Gobierno, interesados por temas nuevos y activistas en redes sociales, así es la generación de jóvenes milenialES bolivianos, según una encuesta de la Universidad Católica Boliviana (UCB).

Aunque no existe consenso para definir a un milenial, la tendencia establece que se trata de la generación que ha nacido en las décadas de 1980 y 1990 y que ha vivido "el mayor cambio de transformación tecnológica", dijo a Efe la profesora de la UCB María Diez Canseco, una de las impulsoras del estudio.

La docente aseguró que es una generación con un "concepto diferente", debido a que su modo de comunicación es distinto, ya que la tecnología es el dispositivo que "comienza a condicionar" todas sus áreas de vida.

El objetivo de la Encuesta de Valores Sociales y Políticos de los Jóvenes Universitarios Millenial de la UCB-La Paz, que se presentará próximamente, es conocer "qué estaba pasando con esta generación" en Bolivia y si verdaderamente comparten algunas tendencias con sus contemporáneos del mundo, afirmó la académica.

La encuesta con 43 preguntas se aplicó a 376 estudiantes de las 23 carreras de la UCB en La Paz, que abarcan edades de 18 a 35 años, y tomó en cuenta capacidades profesionales y ámbitos sociales, culturales y religiosos, tecnológicos y cívicos.

"(Políticamente) no se manejan bajo ese patrón clásico de izquierda y derecha", además que por lo general han llegado a la mayoría de edad "solamente conociendo un solo presidente", declaró a Efe, por su parte, el politólogo y docente Marcelo Arequipa.

El experto refirió que los mileniales en Bolivia se hicieron adultos en el periodo presidencial de Evo Morales, desde 2006, y que por ello han forjado la idea de que un Gobierno debe dar "estabilidad" y de que las transformaciones políticas deben darse en tanto "no sean traumáticas".

Al respecto, Diez Canseco complementó que en ese contexto "su manera de hacer política" es diferente, con un interés por el medioambiente, el cuidado de los animales, la igualdad de género y conscientes de que "pueden hacer activismo por redes sociales".

Según ambos entrevistados, la religión es para los mileniales bolivianos algo importante "desde una manera muy individual" y en ello está la razón por la que se considera a sí misma una generación "mucho más tolerante" que las anteriores.

Entre sus criterios de identidad está primero el que tienen con su ciudad y luego con el país, sin que cobre importancia el vecindario o la comunidad próxima, indicó Diez Canseco.

Por su parte, Arequipa resaltó que los mileniales universitarios bolivianos, según el estudio, optan por que la economía esté manejada por partes iguales el Estado y el sector privado.

Pese a que la encuesta se enfoca en una realidad universitaria concreta, ambos académicos defendieron que al acoger la UCB a distintos sectores de la sociedad del país se puede tener una aproximación a la realidad del grupo a nivel nacional.

Una generación que "no quiere un trabajo tradicional" y que por el contrario marca "la diferencia", al mismo tiempo que en ella cunde el deseo de romper fronteras, viajar y no seguir los cánones de los padres, como hacer una familia y tener hijos demasiado pronto, comentó Diez Canseco.

Pese a esto, Arequipa resaltó que contrariamente a lo anterior, los mileniales bolivianos "viven más tiempo con sus padres", principalmente los más jóvenes, por su dependencia económica.

El docente también destacó que algo que los distingue es la "brecha digital" que existe con las generaciones mayores y que han constituido en ellos nuevas identidades, patrones de consumo, formas de entender la vida e intereses más globales.

Internet y las redes sociales presentan en ellos "el problema de la gratificación" por conseguir aprobaciones o el de exponer constantemente sus logros y su cotidiano como parte de una "vida maquillada", un tanto alejada de lo real, explicaron ambos.

Aunque la tendencia es a circunscribir a un milenial dentro de las décadas de 1980 y 1990, la particularidad en Bolivia apunta fundamentalmente al nacido en los noventa, mucho más tecnologizado, mientras que el de los ochenta es considerado un milenial "promedio".

Tus comentarios




En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...