Fundación anhela construir el primer santuario de perritos abandonados en Bolivia

Interesante
Publicado el 15/12/2018 a las 15h54
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ | 

A través de la iniciativa ‘Regálame un ladrillo por un ladrido’, la Fundación Abril & Ariel busca reunir el monto necesario para comprar alrededor de un millón de ladrillos, los cuales, se utilizarán en la construcción del primer santuario de perros callejeros del país, en la ciudad de La Paz.

“Con la ayuda de Incerpaz, que nos facilitará los ladrillos a precio de costo, estoy seguro que lograremos cumplir con este anhelado objetivo. Esta iniciativa es parte de un programa piloto que comenzó hace tres años, dando comida a perros callejeros, facilitando talleres de educación para la esterilización y la adopción en varias ciudades”, expresó el encargado de la fundación, Fernando Kushner.

En los próximos días, se instalarán alcancías en varios puntos de la ciudad de La Paz, donde las personas y las empresas interesadas darán su aporte monetario para la compra de ladrillos. “La ayuda de todos es importante, cada centavo cuenta”, señaló Kushner.

Kushner, como lo llaman sus amigos más cercanos, mantuvo reuniones con el Gobierno y la Alcaldía Paceña para observar y evaluar los terrenos como dato y elegir el espacio apropiado para la construcción del Santuario.

El diseño del Santuario

Tras la alianza firmada entre la carrera de Arquitectura de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB) y la Fundación Abril & Ariel, se realizó una convocatoria interna, para diseñar los planos del nuevo Santuario de perros callejeros.

“Los estudiantes presentaron ocho proyectos, de los cuales y tras un análisis detallado de cada uno, se optó por dos de ellos. Los otros diseños, que igualmente son muy buenos, serán utilizados en otros lugares que incentivarán la participación de más personas”, manifestó el activista por los animales.

El santuario contará con caniles, estancias para el descanso y juegos, una enfermería y un quirófano para la esterilización de los perros callejeros. “Es importante que los perros tengan actividad física incluso cuando estén en la vejez. Son como los seres humanos, necesitan ejercitarse físicamente para contar con una mejor calidad de vida”, explicó Kushner.

Perros callejeros en el país

Según Kushner, en el país existen alrededor de 1.900.000 perros abandonados en las calles de Bolivia, de los cuales, 39% son hembras. “Este dato es preocupante en nuestro país y la poco cultura y respeto hacia los animales hace que estos vivan fuera de sus casas, duerman en las calles y se reproduzcan sin control”, indicó.

Se estima que una perra tiene dos celos al año y, de esta forma, puede dar a luz entre 14, 18 a 20 crías, “Ahí, se pueden dar cuenta que, dentro de cinco años, puede existir más perros que seres humanos en el país; porque no existe un ser humano que tenga diez hijos cada año. Por eso es importante la esterilización de las mascotas”.

El Santuario de perros callejeros desea implementarse en varias ciudades del país, donde se acogerá a perros viejos y delicados de salud. 

Tus comentarios




En Portada
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez Nava, informó que en cinco departamentos del país se reportaron 80 casos confirmados de...
Tres candidatos a representantes supranacionales proponen un cambio de rumbo para la política exterior boliviana. Pablo Aguilar de la APB Súmate; Víctor...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación...

Actualidad
La Conferencia Boliviana del Clero Diocesano (CBCD), reunida en su XXXVIII Asamblea Ordinaria celebrada en la ciudad de...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca...
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...