La historia de la rana Romeo y su Julieta se acerca a un final feliz

Interesante
Publicado el 19/01/2019 a las 17h54
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

La historia de Romeo, considerada la rana "más solitaria del mundo" podría tener un final feliz distinto al de la obra del inglés William Shakespeare, tras el hallazgo de una expedición de científicos en Bolivia que encontró a Julieta, un ejemplar hembra, que augura la posibilidad de su preservación.

El protagonista es Romeo, una rana acuática de Sehuencas que en el país suramericano recibe el nombre de rana yuracaré y que ha pasado una década bajo estrictos cuidados después de que se alertara sobre el declive de su población en los bosques nublados bolivianos.

Romeo llegó al museo de Historia Natural Alcide d'Orbigny de la región central de Cochabamba en 2009 como parte de un proyecto de protección de anfibios amenazados y se lo consideró como el último ejemplar de su especie, explicó a Efe la bióloga especializada en conservación Teresa Camacho.

El anfibio ha cobrado popularidad desde que en febrero de 2018 el centro de conservación K'ayra junto a Global Wildlife Conservation y Match.com emprendieron una campaña para recaudar fondos con el propósito de usar el dinero en un proyecto de preservación mayor.

Camacho contó que a Romeo "se lo ha mantenido con mucho cariño y trabajo" y que durante años las numerosas expediciones que organizaron el museo boliviano y otras entidades "no tuvieron buenos resultados".

Romeo ha vivido en un acuario especial adaptado a las condiciones de su hábitat dentro de un contenedor especial.

Su comida preferida son las lombrices reales, ya que rechaza el alimento común que se prepara para otras ranas, una especie de gelatina con nutrientes que los cuidadores cortan dándole forma de gusano.

La trama de esta historia tuvo un giro intempestivo en diciembre pasado, relató Camacho, cuando en una última expedición a la que fue ella misma se encontró cinco ejemplares de la rana yuracaré, tres machos y dos hembras.

"Metí las manos al agua, empecé a buscar mientras la cascada me mojaba por completo y sentí una ranita (...) con pancita anaranjada", rememoró la experta.

Aquella expedición se realizó en la zona de los yungas de Cochabamba, cercana a las poblaciones de Locotal y Carahuasi, en bosques donde existen arroyos.

Estas ranas son "completamente acuáticas" y viven bajo las piedras o en cavidades de aguas limpias con corriente.

De los cinco ejemplares, solo hay una hembra desarrollada o adulta capaz de mantener el encuentro con Romeo y ha sido bautizada como Julieta.

La especie acuática de Sehuencas se caracteriza por tener un cuerpo robusto, es de color marrón grisáceo y su rasgo mayor es un vistoso vientre naranja.

El cuerpo de los machos desde la boca a la cloaca puede llegar a medir hasta 6 centímetros y las hembras son de un tamaño menor.

Según Camacho, no se tiene certeza de su promedio de vida, pero que de acuerdo a lo analizado en "especies cercanas", como la rana gigante del lago Titicaca, se podría estimar entre los 30 a 35 años.

La especialista indicó que uno de los factores que inciden en su desaparición es la pérdida de su hábitat en los bosques nublados, que son zonas muy pequeñas y pocas en el mundo.

La otra razón es la quitridiomicosis , una enfermedad infecciosa que ataca la piel de los anfibios en desarrollo al extremo de causarles la muerte, producida por un hongo que se desarrolla en climas semitemplados.

Luego del hallazgo de nuevos ejemplares, los especialistas del museo boliviano y de K'ayra preparan todo para una "cita a ciegas" que será el primer encuentro entre Romeo y Julieta, señaló Camacho.

Lo primero es establecer si Julieta tiene o no el hongo de la quitridiomicosis para, en caso de estar sana, llevarla junto a Romeo y se pueda aprovechar la época de reproducción y esperar los resultados.

Sin embargo, todo este trabajo abre una serie de tareas adicionales, ya que solo poniéndolos juntos "no salvamos a la especie", sino que es preciso "trabajar sobre las amenazas", aseguró la especialista.

"Por alguna razón esta rana está amenazada y tenemos que trabajar sobre esas razones", finalizó Camacho, anticipando un final abierto de la historia.

Tus comentarios




En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...