¿Cómo a través del Internet se apoya al desarrollo sostenible?

Interesante
Publicado el 17/05/2019 a las 0h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Hoy, el uso del Internet es fundamental para el desarrollo no sólo de las actividades laborales y educativas, sino también las de la vida cotidiana -como las comunicaciones, ocio y diversión-, ayudando a la población a mejorar su calidad de vida. Su importancia como una herramienta y motor para el desarrollo social es cada vez más fuerte.

El Internet se ha convertido en una herramienta multiplicadora para la distribución de la información, la colaboración y la comunicación entre personas independientemente de su ubicación geográfica. Por ello, este medio se convirtió en una herramienta eficaz para lograr movimientos y acciones que ayuden a la población a nivel global.

Hoy, es el Día Mundial del Internet y el tema central de este año es el “ Internet como medio para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

Los ODS, recogidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas, establecen un conjunto de 17 grandes objetivos mundiales, entre ellos los de erradicar la pobreza y el hambre, disminuir las desigualdades, garantizar una educación de calidad e inclusiva o alcanzar la igualdad entre géneros.

El objetivo es difundir y promover el uso apropiado de la red y todas las aplicaciones y plataformas que se utilizan en la sociedad y lograr un acceso sin exclusiones.

La Alta Comisionada del Gobierno para la Agenda 2030, Cristina Gallach, subrayó a Efe que el Internet facilita el efecto multiplicador “y el empoderamiento es uno de ellos”. Citó como ejemplos que los movimientos feministas se han beneficiado de la red, que el movimiento #MeToo se hizo “planetario” gracias a las redes, o la utilidad que demostró para resaltar la brecha entre hombres y mujeres a nivel laboral.

La comisionada explicó que las redes son fundamentales para conocer, entender y difundir los ODS, y destacó que estos pretenden poner fin a la pobreza y la desigualdad, pero también facilitar el acceso universal a la tecnología de la información y las comunicaciones.

“El Internet y los ODS se complementan”, explica Elizabeth Salguero, directora ejecutiva de la Fundación VIVA. “El Internet es difusor y comunicador no sólo de estos objetivos, sino también de las acciones para llegar al éxito de los mismos”, acota.

“Es importante difundir, conversar e instalar los ODS como temas de tendencia. Que hoy la gente se preocupe por las bolsas o la disminución del consumo de carne, responde en buena manera al uso cotidiano de Internet. Por lo mismo, el activismo digital es una manera de trascender estas ideas a lo largo y ancho del mundo”, señala Marcelo Durán, experto en redes sociales.

En nuestro país existen varias acciones que buscan contribuir al logro de los ODS.

Así, la Fundación VIVA promueve la igualdad de género (objetivo 5), que se enfoca en el tema de seguridad ciudadana y la lucha contra la violencia mediante la aplicación gratuita de “Vivo seguro” que posibilita a uno conectarse directamente con la Policía si es víctima o testigo de violencia.

Asimismo, en cuanto a  educación  de calidad (objetivo 4), la empresa provee Internet a unidades educativas de bajos recursos facilitando la inclusión de estudiantes al uso adecuado del Internet para obtener información y aprendizaje.

Esta fundación también trabaja  en beneficio del medio ambiente  con el proyecto de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Salguero explica que también se difunde y concientiza sobre la problemática de especies bolivianas en peligro de extinción.

Durán explica que el reto  viral #BasuraChallenge es un ejemplo claro a nivel mundial, incluido nuestro país, de  una iniciativa ecológica que alienta a personas de cualquier lugar a buscar un espacio lleno de basura, recogerla y compartir la fotografía del antes y el después con el mencionado hashtag.

Considera necesario que las instituciones que promueven los ODS contraten asesoramiento de marketing digital para que los mensajes no se diluyen en una conferencia de prensa, sino lleguen al usuario final. “Hay muchas buenas intenciones pero pocas acciones concretas”, explica el experto.

 

ANTECEDENTES

En Sesión Plenaria número 74, celebrada el 27 de Marzo de 2006, en las Naciones Unidas, a instancias de la II Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez, aprobaron designar el 17 de mayo como Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

Asimismo, la Asociación de Usuari@s de Internet declaró el 17 de mayo como Día del Internet compartiendo los mismos objetivos que los que declara la mencionada cumbre.

Tus comentarios

Más en Interesante

Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del apagón que dejó sin luz durante horas a la...



En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, aseguró que el Ministerio Público defenderá la imputación formal presentada contra el dirigente cocalero, Evo...

Actualidad
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...