Envejecer en el siglo XXI no es la misma historia de antes

Interesante
Publicado el 23/05/2019 a las 0h08
ESCUCHA LA NOTICIA

El mundo se enfrenta a un fenómeno de envejecimiento sin precedentes que las personas deben vivir de forma activa, mejorando su calidad de vida, ampliando la vida laboral y accediendo a la jubilación de forma gradual y flexible.

Expertos mundiales, entre ellos cinco premios Nobel, reflexionaron en Madrid sobre el envejecimiento en el Diálogo de los Premios Nobel, celebrado por primera vez en Europa fuera de Estocolmo y organizado por las Fundaciones Ramón Areces y Nobel.

“No hay viejo que no pueda vivir un año, ni mozo que no pueda morir mañana”, señaló —citando a Ramón Menéndez Pidal— el director de la Fundación Ramón Areces, Raimundo Pérez-Hernández, quien destacó, en el arranque, que el envejecimiento es un fenómeno “complejo y de múltiples derivadas”.

Sin precedentes

Un proceso sin “precedentes” que, según el profesor de la Universidad de Harvard David Bloom, se produce con especial intensidad en países de ingresos medios.

El principal desafío no es que “no haya dinero para cuidar a los mayores, sino tener instituciones que promuevan de forma sostenible la seguridad social y económica que requieren los mayores”.

Una de las ideas que planeó en toda la reunión fue apuntada por Bloom: envejecer debe ser un proceso activo, “no sólo sumar años a la vida”, sino “sumar vida a esos años”, lo que “sería bueno para los Estados en términos económicos, fiscales y de todo tipo”.

Y es que es de enorme importancia que la longevidad vaya pareja a una mejor calidad de vida, pero es algo que “no se ha resuelto todavía”.

Aunque el envejecimiento tiene implicaciones en todas las facetas sociales, una de las primeras en que se piensa son las económicas, en especial la viabilidad de los sistemas de pensiones.

El premio Nobel de Economía Edmund Phelps fue quien mejor resumió las opiniones vertidas en el debate. “Es mejor olvidarse de la jubilación obligatoria o voluntaria, que la gente siga trabajando hasta que le parezca, pero sin dejarlo de pronto sino de manera gradual”.

Su compañero de Nobel Finn Kydland señaló que debido al envejecimiento la economía a mediados de siglo no crecerá tan rápido como lo habría hecho sin este fenómeno, a lo que Phelps agregó que “aumentar la productividad no es una solución a largo plazo” pues esta crecerá lentamente.

Los 65 años como edad de jubilación “la tenemos indefinidamente desde hace cien años”, pero las circunstancias han cambiado, apuntó el profesor de Fundamentos del análisis económico en la Universidad Complutense José Ignacio Conde-Ruiz.

Cuando esa edad se aprobó “sólo el 45% de las personas llegaba a ella, ahora la alcanza el 90% de la personas”, agregó.

Con una vida útil más larga “hay que redefinir la jubilación” y aumentar la edad para acceder a ella “de forma razonable”, defendió el profesor de Economía de la Escuela de Económicas de Londres Nicholas Barr.

 

DATOS

No todos envejecen igual. Desde el punto de vista social, la vejez y la forma en que se vive depende de factores como el país o el nivel educativo y es que “existe un gran problema de desigualdad”.

La vejez es peor en países de bajos recursos. El envejecimiento en países de bajos recursos se acumula a otras discriminaciones, como ser mujer, pobre o indígena.

Uno puede decidir cómo vivir de viejo. Aunque hay enfermedades que tienen un componente genético, otras pueden prevenirse con un estilo de vida saludable, con actividad física y mental.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...