Expedición buscará los límites de la vida en el subsuelo marino

Medio Ambiente
Publicado el 09/09/2016 a las 5h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Toronto, Canadá |

Una expedición internacional empezará a explorar a mediados de septiembre las profundidades del océano Pacífico para intentar descubrir por primera vez si existe vida en el subsuelo marino a temperaturas de 130 grados centígrados.

Los resultados de la expedición pueden permitir responder preguntas clave como cuál es la profundidad de la zona habitable de la Tierra, la profundidad de la biosfera del subsuelo marino, cómo afecta la biosfera de las profundidades a la vida en la superficie del planeta e incluso si la vida se originó en las profundidades.

La expedición, que es parte del Deep Carbon Observatory (DCO), un programa de investigación internacional que está estudiando el papel que juega el carbono existente en las profundidades del planeta en el funcionamiento de la Tierra, se iniciará el próximo 12 de septiembre y durará 60 días.

El doctor Kai-Uwe Hinrichs, el principal autor de la propuesta de la expedición, explicó que un equipo de 25 científicos viajará en el mayor barco de investigación científica del mundo, el “Chikyu”, a un punto en el océano Pacífico conocido como depresión Nankai.

Hinrichs señaló que la depresión Nankai, situada a unos 120 kilómetros de la costa de Japón y donde el Pacífico tiene una profundidad de 4,7 kilómetros, ofrece condiciones únicas para determinar cuáles son los límites para la existencia de organismos vivos en condiciones de elevadas temperaturas.

En la depresión Nankai, el “Chikyu” sólo necesitará perforar 1,2 kilómetros por debajo del lecho marino para alcanzar el área de la corteza terrestre en donde la temperatura es de aproximadamente 130 grados centígrados.

En otras áreas, el “Chikyu” tendría que perforar 4 kilómetros por debajo del lecho marino para alcanzar esa temperatura.

En total, la distancia de la superficie a la profundidad que “Chikyu” quiere alcanzar debajo del lecho marino es equivalente a la altura de 18 Torres Eiffel.

Hasta ahora, los científicos han detectado organismos en el lecho marino a temperaturas de 121 grados y lo que la expedición internacional quiere saber es si es posible encontrar microbios a temperaturas superiores, lo que cambiaría el entendimiento de los límites de la vida.

Pero Hinrichs advirtió que las posibilidades de encontrar vida a temperaturas de 130 grados centígrados son realmente escasas.

Hasta el momento, el organismo catalogado encontrado en las temperaturas más elevadas es el Geogemma barossii, un organismo de una sola célula que vive en fumarolas hidrotérmicas del fondo marino.

Este organismo, también conocido como Cepa 121, fue localizado en 2003 en el arrecife Juan de Fuca, en la costa noroccidental de Estados Unidos, y puede crecer y duplicarse a 121 grados centígrados.

Las moléculas de ADN, al menos bajo condiciones presentes en la superficie, empiezan a desintegrarse a temperaturas de entre 120 y 140 grados centígrados y, sin ADN, la vida —tal y como los científicos la conocen hasta ahora— no puede existir.

La doctora Verena Heuer, codirectora científica de la expedición, señaló en un comunicado que durante los próximos 60 días, tendrán “una oportunidad sin precedentes para aprender más sobre cuándo las temperaturas son demasiado elevadas para que la vida microbiana sobreviva bajo el lecho marino”.

“Tenemos la extraordinaria oportunidad de explorar las profundidades a las que sedimentos y rocas están demasiado calientes para la vida, incluso para microbios que pueden vivir a temperaturas superiores a los 85 grados”, añadió Heuer.

Tus comentarios

Más en Medio Ambiente

el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio de Presto (Chuquisaca), participaron en...



En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...
La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20...
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad...
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...