Habrá más pobreza y hambre si no se lucha contra el cambio climático

Medio Ambiente
Publicado el 18/10/2016 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Roma |

El cambio climático está sembrando dudas sobre la disponibilidad de alimentos, lo que puede suponer en el futuro un aumento del hambre y la pobreza en el mundo si no se toman medidas urgentes, advirtió ayer la FAO.

El director general de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, explicó en una rueda de prensa que “el cambio climático devuelve la incertidumbre al no poder asegurarse nunca más que se obtendrá la cosecha que se ha plantado”.

Esa situación amenaza con elevar el número de personas que pasan hambre y la volatilidad de los precios de los alimentos básicos, que “ya están pagando todos, y no sólo los que están sufriendo las sequías”, afirmó Da Silva.

Según diversas estimaciones, para 2030 podría haber entre 35 y 122 millones de personas más sumidas en la pobreza por el efecto del cambio climático en comparación con un futuro sin dicho fenómeno.

Además, se calcula que la demanda mundial de alimentos en 2050 aumentará al menos un 60 por ciento por encima de los niveles de 2006 debido, sobre todo, al crecimiento de la población y la rápida urbanización.

El informe bienal de la FAO sobre el estado mundial de la agricultura y la alimentación alerta de que un descenso en la producción agrícola derivaría en la escasez de alimentos, afectando todavía más a regiones expuestas como África subsahariana o Asia meridional.

Da Silva llamó a introducir medidas de adaptación y mitigación del cambio climático en el sector primario, teniendo en cuenta que “los más afectados de los países pobres no pueden pagar su coste”, por lo que pidió más políticas y recursos públicos para ayudarles en la lucha contra el calentamiento global.

En el mundo existen cerca de 475 millones de pequeños agricultores con bajos ingresos que a menudo sufren obstáculos como el acceso limitado a los mercados, al crédito, a la información meteorológica, a las herramientas de gestión de riesgos y a la protección social.

El responsable de Desarrollo Económico y Social de la FAO, Kostas Stamoulis, precisó que se deben emprender acciones urgentes y que las consecuencias del clima para la agricultura se notarán a largo plazo.

Consideró que, actualmente, existen muchas tecnologías que se pueden aplicar para diversificar los ingresos de los hogares rurales con actividades dentro y fuera del sector primario, de forma que sean capaces de gestionar mejor los riesgos.

El 21 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero están causadas por la deforestación, la ganadería y la gestión de suelos y nutrientes.

Para recortar esas emisiones, se pueden emplear prácticas sostenibles que consisten, por ejemplo, en integrar los cultivos, el ganado y los árboles; emplear variedades eficientes en nitrógeno y tolerantes al calor, o sembrar directamente sin arar.

Frenar la deforestación de los bosques es otra de las acciones prioritarias, así como reducir tanto las pérdidas y los desperdicios de alimentos como los gases contaminantes durante los procesos de producción, transporte, elaboración y venta de esos productos.

 

BOLIVIA - METAS

La Paz | ABI

El representante de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Bolivia, Crispín Moreira, aseguró que Bolivia cumplirá las metas de erradicación de la extrema pobreza y garantizará el derecho a la alimentación hasta 2025, en el marco del Plan de Económico de Desarrollo Social.  

“Yo estoy seguro y tengo una fuerte expectativa favorable de que nuevamente Bolivia va arrancar y va ser una referencia de los países, sobre todo porque tiene equilibrio económico, tiene estabilidad económica entonces yo creo que Bolivia al 2030 quizás antes al 2025 va lograra las metas del Plan de Desarrollo”, explicó.

Moreira en conmemoración al Día Mundial de la Alimentación, celebrado el 16 de octubre, destacó que Bolivia cumplió las metas del Milenio, por reducir a la mitad la inseguridad alimentaria en ese país andino amazónico.

“Bolivia se destacó en el mundo (de 56 países) con la meta de reducir la inseguridad alimentaria a la mitad, Bolivia estaba entre ellos. De América Latina, solamente 14 países lograron la meta y Bolivia estaba entre ellos”, subrayó.

Por otra parte, informó que este año por el Día Mundial de la Alimentación el tema central es el “Cambio Climático”, tomando en cuenta que el clima y los desastres naturales están afectando la producción agrícola.

Tus comentarios

Más en Medio Ambiente

el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio de Presto (Chuquisaca), participaron en...



En Portada
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se...
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...

La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones...

Actualidad
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas...
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...
Con gol convertido por Pablo Vaca sobre los 48 minutos de la segunda parte, Oriente Petrolero se impuso (3-2) a The...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...