El océano Antártico albergará la mayor reserva marina del mundo

Medio Ambiente
Publicado el 29/10/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Sídney, Australia | EFE y AFP

El océano Antártico albergará la mayor reserva marina del mundo en el mar de Ross, con 1,55 millones de kilómetros cuadrados, aunque con una vigencia prorrogable de 35 años, según aprobó ayer una comisión internacional.

La decisión histórica fue adoptada por la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (Ccamlr, siglas en inglés), conformada por 24 países y la Unión Europea (UE), durante su reunión anual celebrada entre el 17 y el 28 de octubre en la ciudad australiana de Hobart (sureste).

"Ccamlr ha hecho historia hoy (ayer) al declarar la mayor área marina más protegida (del mundo) en el mar de Ross, para proteger a pingüinos, focas, ballenas e innumerables criaturas", dijo Andrea Kavannagh, directora de la ONG The Pew Charitable Trusts, en un comunicado de la Alianza del Océano Antártico (ASOC, siglas en inglés).

La iniciativa, que abarca una superficie equivalente a Francia, España y Alemania juntas, fue impulsada por los Gobiernos estadounidense y neozelandés.

La reserva del mar de Ross, que cubre más del 10 por ciento del océano Antártico, protege una de las zonas marinas más importantes del planeta y es hogar de un tercio de la población mundial de pingüinos adelaida, un cuarto del de los pingüinos emperador, además de petreles antárticos, focas de Wedell y merluzas negras, entre otras especies.

Según la medida que entrará en vigor el año que viene, en más del 70 por ciento del área marina protegida en el mar de Ross estará prohibida toda clase de actividad pesquera, mientras que en el resto se permitirá la captura de investigación de merluza negra y crustáceos krill.

La pesca de investigación se hará bajo "determinados controles", declaró a Efe el argentino Rodolfo Werner, consultor de la ASOC, al señalar que hubo una concesión a China, interesada en la pesca de krill para fines de investigación.

En su día, el Gobierno chino se opuso a la creación de la reserva, aunque luego cambió de posición, y Rusia fue el último país en dar su respaldo a la medida, que requería el apoyo de todos los miembros de la Ccamlr.

Uno de los puntos polémicos de esta decisión fue que la declaración del área marina de protección no es a perpetuidad, lo que preocupa a los ecologistas como el Fondo Mundial para la Naturaleza WWF-Australia.

Werner explicó que lo ideal era que no expirara pero se buscó un punto medio en las negociaciones en las que se llegó a proponer una vigencia de 50 años, mientras que Japón esperaba una duración de dos décadas.

"Se negoció entre lo posible y lo ideal", recalcó Werner al explicar que cuando expire el plazo los países decidirán si extienden la vigencia de la protección del mar de Ross.

En la reunión en Hobart, también hubo dos solicitudes que no prosperaron para crear una reserva en la Antártida Oriental, por parte de la UE y Australia, y en el mar de Wedell, presentada por Alemania.

Werner confió en que estas dos propuestas se aprueben cuando la CCcamlr vuelva a reunirse el año que viene, cuando también está previsto que Argentina y Chile soliciten la protección de "una o varias áreas" en la península Antártica.

 

PUNTOS CLAVE

¿Por qué tanto alboroto?

Los ambientalistas piden desde hace años que se protejan de la explotación las aguas antárticas. En 2012 se planteó la idea de crear un macro santuario marino en el mar de Ross que comprendiera también el este de la Antártida.  

Ambos territorios sumarían más de 2,5 millones de kilómetros cuadrados. Cada uno ha sido modificado para permitir algunas cuotas de pesca y permisos para exploraciones científicas, aunque respetando el espíritu del proyecto.

¿Por qué es tan importante?

La Antártida sigue siendo la última frontera, con territorios todavía casi vírgenes y algunos de sus ecosistemas marinos siguen sin haber sido estudiados.  

El océano Austral, que baña las costas de la Antártida, es considerado como un importante laboratorio para medir los efectos del cambio climático. El área alberga a más de 10.000 especies que se dan únicamente en los polos, incluyendo pingüinos y ballenas, pero también otras aves, peces y crustáceos, susceptibles de ser explotados comercialmente.

¿Qué es una reserva marina?  

Un área de protección salvaguarda todos o una parte de los recursos allí albergados. Esto incluye especies marinas, biodiversidad, también el hábitat y las zonas de alimentación y de cría. En algunos casos también puede abarcar los sitios históricos y de interés cultural.  

Esta declaración es utilizada como un complemento de otras herramientas de conservación como las cuotas de pesca.  

La primera reserva del mundo fue establecida por la CCRVMA en 2009 en las islas Orcadas del Sur, en el Atlántico.

Tus comentarios




En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...