Obama deja atado ante la ONU plan de reducción de emisiones

Medio Ambiente
Publicado el 17/11/2016 a las 4h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Marrakech, Marruecos |

El Gobierno estadounidense de Barack Obama envió ayer a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una estrategia para "descarbonizar" su economía a mediados de siglo, en la que se detalla la "hoja de ruta" para alcanzar una ambiciosa reducción de emisiones del 80 por ciento en 2050 respecto a los niveles de 2005.

La entrega de este documento estratégico a la convención de cambio climático de la ONU se produjo durante la intervención ante los medios en la cumbre del clima de la ciudad marroquí de Marrakech (COP22) del secretario de Estado de EEUU, John Kerry, y apareció publicado en la página web de dicho organismo pocos minutos después.

Estados Unidos se convierte así en el segundo país, tras Alemania, en entregar a la ONU una "hoja de ruta" de descarbonización para mediados de siglo, uno de los deberes que el Acuerdo de París invita a hacer a las partes, y se espera que mañana depositen también las suyas Canadá, México, Chile, Costa Rica y Perú, entre otros.

La "hoja de ruta" estadounidense para la descarbonización ha sido preparada por la oficina de Cambio Climático de la administración Obama, con la colaboración de investigadores de los departamentos de energía de las más prestigiosas universidades de EEUU.

En el documento, de 111 páginas, se detallan medidas en tres ámbitos para alcanzar la descarbonización.

Por una parte, se aborda la reducción de emisiones del sistema eléctrico, el transporte, la agricultura, los residuos y la edificación; por otra, se habla de cómo aumentar el secuestro de carbono por parte de bosques y suelos, y, finalmente, se puntualiza cómo disminuir las emisiones de CO2 (metano o gases fluorados).

El objetivo final: una reducción de emisiones de "al menos" un 80 por ciento en 2050 respecto a niveles de 2005, en consonancia con la meta de "neutralidad climática" en la segunda mitad de siglo tal como propone el Acuerdo de París, consistente en que no se emita más de lo que el planeta puede absorber por sus mecanismos naturales.

El jefe del departamento de cambio climático de la ONU, Jonathan Pershing reconoció en declaraciones a los medios en Marrakech que este plan aún no ha sido consultado con el equipo del presidente electo, Donald Trump, en tanto que éste aún no ha nombrado a los responsables de la transición entre administraciones en esta materia.

 

TRUMP ACORDÓ REUNIRSE CON BAN

Naciones Unidas | AFP

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, acordó reunirse con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, dijo un portavoz de la organización ayer.

"Acordaron reunirse", dijo el vocero Stephane Dujarric, agregando que aún no se fijó una fecha para el encuentro.

Trump ganó la Presidencia de Estados Unidos prometiendo un acercamiento con Rusia y retirarse del acuerdo climático de París, impulsado por Ban durante su década al frente del organismo mundial.

Durante la campaña electoral, Trump señaló que el cambio climático es "un complot de China" en contra de Estados Unidos.

Pero el líder surcoreano intentó reducir la ansiedad sobre un nuevo orden mundial bajo Trump, señalando que el magnate inmobiliario se librará de su estridente retórica electoral y trabajará para enfrentar crisis globales como el cambio climático.

 

"DAR MARCHA ATRÁS"

Marrakech | AFP

Estados Unidos está cumpliendo en la actualidad con sus objetivos de lucha contra el cambio climático y "no podrá dar marcha atrás" en esa política, declaró ayer el secretario de Estado norteamericano John Kerry.

"Les puedo decir con confianza que Estados Unidos está cumpliendo con los objetivos internacionales que se marcaron" en política climática, dijo Kerry en un discurso en la Conferencia del clima de la ONU en Marrakech (COP22).

"No creo que eso pueda dar marcha atrás" añadió, entre aplausos.

"Nadie tiene derecho a tomar decisiones que afectan a miles de millones de personas basado solamente en ideología" añadió en su última intervención como jefe de la diplomacia estadounidense ante los negociadores del clima.

El Secretario de Estado envió un mensaje claro al próximo Gobierno estadounidense liderado por el presidente electo Donald Trump: la política medioambiental debe decidirse en base a criterios científicos porque el mercado también razona así.

"El mercado se orienta claramente hacia las energías limpias y esa tendencia sólo va a acentuarse" predijo Kerry.

En la actualidad, EEUU tiene en marcha un compromiso de reducción de emisiones del 17% en 2020 y de entre un 26 y un 28% en 2030, en ambos casos respecto a niveles de 2005, como señala el documento presentado ante la ONU.

EEUU es por lejos el principal contribuyente financiero de la ONU, aportando 23% de su presupuesto total y 28% del presupuesto de 8.000 millones de dólares para las labores de mantenimiento de paz.

Tus comentarios

Más en Medio Ambiente

el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio de Presto (Chuquisaca), participaron en...



En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...