Descubren que una larva de mosca emite gases de efecto invernadero

Medio Ambiente
Publicado el 14/03/2017 a las 9h05
ESCUCHA LA NOTICIA

La larva de un tipo de mosca que vive en lagos es la responsable de la emisión de cantidades significativas de metano y del aumento de los gases de efecto invernadero, según revela un estudio publicado hoy por "Scientific Reports".

La investigación, liderada por la Universidad de Ginebra (Suiza), determinó que la actividad de la pequeña mosca Chaoborus spp tiene un impacto negativo sobre la atmósfera y es, en parte, responsable del cambio climático provocado por ese tipo de gases.

Este insecto habita en lagos de todo el mundo, excepto en la Antártida, y entre uno o dos años de su ciclo vital los pasa bajo el agua en estado larvario a profundidades inferiores a 70 metros, explican los autores.

Durante el día, la larva de Chaoborus spp se protege de los depredadores escondiéndose en el lecho del lago y durante la noche sale a la superficie para alimentarse.

Está equipada con unas vesículas o "bolsas de aire" a las que regula su volumen para alterar la profundidad y desplazarse hacia adelante o hacia arriba.

Los científicos de la Universidad de Ginebra, en colaboración con el Instituto Leibniz (Alemania), la Universidad de Potsdam (Alemania) y la Universidad de Swansea (R. Unido), han descubierto que esta larva usa el gas metano (CH4) que encuentra en los lechos como combustible para esas vesículas.

Constaron que el insecto libera gas metano en la superficie del agua, lo que no solo contribuye negativamente al calentamiento global, sino que también modifica las capas sedimentarias del fondo del lago y dificulta la tarea de la paleolimnología.

A profundidades de 70 metros la larva no puede inflar y desinflar normalmente sus "bolsas de aire" debido a la presión del agua, por lo que recurre al metano para activar este ingenioso mecanismo de flotación.

"El metano es un gas muy poco soluble en agua. Sabemos que está presente en cantidades muy grandes en sedimentos pobres en oxígeno y que excede la capacidad de solubilidad en agua y que forma pequeñas burbujas", explica el responsable del estudio, Daniel McGinnis, de la Universidad de Ginebra.

En consecuencia, apunta, se plantearon la hipótesis de que la larva absorbe el exceso de burbujas gaseosas para inflar sus vesículas, en lugar de usar la presión del agua, y elevarse hasta la superficie.

Gracias a este "ascensor inflable", la Chaoborus spp ahorra hasta el 80 por ciento de energía que necesitaría para subir a la superficie del lago, reduce su ingesta de alimento y logra expandir su hábitat.

El agua dulce es el responsable del 20 por ciento de las emisiones naturales de gas metano, el cual absorbe hasta 28 veces más calor que el dióxido de carbono (CO2) y, por tanto, tiene un impacto significativo sobre el efecto invernadero, señalan los expertos.

En condiciones normales, apuntan, el metano se aisla y se deposita en los sedimentos de los lagos, pero la larva de Chaoborus spp lo saca de su zona habitual y aumenta las posibilidades de que acabe en la atmósfera.

"La larva de Chaoborus spp, cuya densidad varía desde los 2.000 a los 130.000 individuos por metro cuadrado, solo se encuentra en aguas de baja calidad, en las que contienen, por ejemplo, demasiados nutrientes", indica McGinnis.

El experto sostiene que la mejora de la calidad de las aguas, el control de la agricultura y el tratamiento de residuos puede rectificar la calidad del agua de los lagos y revertir la situación, pues este insecto "también transporta contaminantes a la superficie en las partículas sedimentarias".

"En resumen, aunque el estudio de este insecto es fascinante, la presencia de Chaoborus spp es siempre una mala noticia para el ecosistema. Al mismo tiempo, nos da más motivos para proteger la buena calidad del agua de nuestros lagos", concluye McGinnis.

Tus comentarios

Más en Medio Ambiente

El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para generar conciencia sobre la importancia de...



En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...