Murciélagos urbanos, importantes controladores de las poblaciones de insectos

Medio Ambiente
Publicado el 04/05/2017 a las 0h17
ESCUCHA LA NOTICIA

El sólo hecho de hablar o escuchar sobre murciélagos, a muchas personas les ocasiona temor y escalofríos. Sin embargo, estos quirópteros cumplen un rol importante dentro del ecosistema, beneficiando tanto a la naturaleza como al ser humano; información que es desconocida por la población en general.

En Cochabamba, "desde el 2005 hasta la fecha se han identificado siete especies de murciélagos que viven en el área urbana del departamento, la mayoría son insectívoros", señala Luis Aguirre, director del Centro de Biodiversidad y Genética de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

A nivel mundial hay unas 1.240 especies de murciélagos. En Bolivia se identificaron 131 especies y en Cochabamba hay 80 especies de murciélagos.

¿Murciélagos en la ciudad?

Aguirre explica que "los murciélagos siempre estuvieron aquí, el  ser humano invadió sus espacios y empezó a construir. Muchas especies no hay resistido la urbanización y se fueron a espacios naturales. Sin embargo, los murciélagos sinantrópicos, aquellos a los cuales las condiciones que el humano puso les favorece —especialmente con guaridas—, se quedaron, entre ellos los murciélagos insectívoros".

Un estudio realizado en 2005 en la ciudad de Cochabamba y alrededores (Quillacollo y camino a Sacaba) reveló que hay cinco especies de murciélagos: los insectívoros: Tadarida brasiliensis (Molossidae), Myotis oxyotus (Vespertilionidae), Histiotus montanus y Promops nasutus y el vampiro común (Desmodus rotundus Phyllostomidae).

El estudio fue realizado por Lizette Siles, Diego Peñaranda, José Carlos Pérez Zubieta y Kathrin Barboza del Centro de estudios en Biología Teórica y Aplicada y el Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia (PCMB).

El muestreo se realizó en época de invierno, en los meses de junio y julio de 2004 y en época de verano, desde enero hasta marzo de 2005.

Aguirre comenta que posteriormente se reportaron dos especies insectívoras más: el murciélago escarchado (Lasiurus blossevillii) y el de cola libre (Nyctinomops macrotis).

Importancia y comida

En el área urbana, los murciélagos —únicos mamíferos voladores— juegan un rol importante, especialmente en el control de las poblaciones de insectos.

"Uno de esos murciélagos puede llegar a comer 300 a 400 insectos por hora y hasta 1.200 por noche", comenta el biólogo. "Están ayudando a combatir a los mosquitos. Si no tuviéramos murciélagos, aumentarían los volúmenes de mosquitos", señala.

Comenta que en Reino Unido, en Europa y Estados Unidos, la gente pone casitas artificiales con la finalidad de atraer a los murciélagos para que les ayuden a controlar las plagas de insectos.

¿Dónde viven?

"Hay un montón de alimento y lugares donde vivir para estos tipos de murciélagos en la ciudad", comenta Aguirre, coordinador del PCMB.

El especialista explicó que los murciélagos viven en los techos de las casas, en rendijas, entre las vigas, entre las tejas, en ladrillos huecos y las cornisas. Al aire libre, se los encuentra debajo los puentes, en las juntas, en los huecos de árboles viejos y en el follaje de los árboles.

La población en general tiene mucho temor de los murciélagos y no les resulta grato encontrarse con alguna especie en sus techos.

Aguirre recomienda que, al tener contacto con estas especies, no se los debe agarrar porque es un animal silvestre que, por defenderse, puede morder.

Explica que estas poblaciones por lo general son sanas, pero pueden tener alguna enfermedad.

"Se estima que el 0,2 por ciento de los murciélagos en estado natural pueden tener alguna enfermedad como rabia. Asimismo, más o menos el 20 por ciento de los animales domésticos (gatos, perros) en Bolivia pueden ser portadores de rabia. La probabilidad de que un perro o gato tenga rabia es mucho más alta que un murciélago en estado natural, pero es importante tomar las precauciones necesarias", señala el especialista.

En cuanto a las heces de estas especies, Aguirre explica que en climas húmedos y calientes puede proliferar el hongo de la histoplasmosis y ser contraproducente para el ser humano.

Los depredadores naturales de los murciélagos en las ciudades son los seres humanos, los gatos, las lechuzas y los halcones pequeños.

A pesar de que los murciélagos conviven en las ciudades, son muy sensibles a los cambios causados por la urbanización.

Un estudio realizado en 2012 en el Cercado (Cochabamba) reveló que la luz y el ruido de las fuentes de agua en los parques influyen en las actividades de los murciélagos.

La investigación realizada por Jazmin Quiroz Calizaya y Mauricio Peñaranda del Carpio, en coordinación con el Centro de Biodiversidad y Genética  de la UMSS y el PCMB, fue realizada durante mayo  y  junio  de  2012.  

Para ello se escogieron  cuatro parques dentro del radio urbano: Lincoln, Demetrio Canelas, La Torre y Fidel Anze. Los dos primeros son parques iluminados, los dos últimos son oscuros. Los parques Lincoln y La Torre cuentan con fuente de agua; Demetrio Canelas y Fidel Anze no tienen fuente de agua. En este estudio se analizaron dos variables: la luz y el ruido del agua.

Se registraron los  pases de murciélagos y las llamadas terminales con un detector ultrasónico.

"En el parque Demetrio Canelas, donde no hay fuente de agua y hay más luz, se detectaron más pases de murciélagos. La luz atrae a los insectos, alimento de estas especies. Hubo menos presencia en el parque La Torre, que tiene menos luz y una fuente de agua", dice Quiroz. Señala que el ruido de los autos y la gente también les afecta.

 

1.200 insectos por noche llega a comer un murciélago de ciudad. Se calcula que por hora ingiere entre 300 y 400 insectos.

Tus comentarios




En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...