Los desplazados climáticos en EEUU, realidad contra Trump

Medio Ambiente
Publicado el 26/06/2017 a las 5h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Washington |

La tormenta tropical Cindy volvió a recordar estos días a los residentes del delta del Misisipi que pueden convertirse en los primeros desplazados a causa del clima en un país donde aún voces eminentes niegan la existencia del calentamiento global.

Grand Isle (Luisiana), la última lengua de tierra del delta del Misisipi, fue golpeada la pasada semana por una de las primeras grandes tormentas de la temporada de huracanes, mientras que en la parroquia (condado) de Terrebonne, las bombas y diques tuvieron que emplearse a fondo para aliviar terreno anegado.

David Carmadelle, alcalde de Grand Isle, alertó que las olas de Cindy robaron 10 metros a una isla de poco más de un kilómetro de ancho y esa pérdida de tierra se suma a los 50 metros ganados por el mar en las últimas tormentas que golpearon la localidad.

La cuenta atrás que experimentan muchas zonas costeras de Estados Unidos ya ha llegado a cero en otros casos, como el de Shishmaref, en Alaska, o Isle de Jean Charles, un pueblo del Bayou de Luisiana que desde los años 60 ha visto sumergirse bajo las aguas el 98 por ciento de su territorio.

El pasado verano, los residentes de Shishmaref, un pueblo Inupiat de Alaska de algo más de 500 habitantes frente al estrecho de Bering, votaron a favor de abandonar la isla que han ocupado desde hace más de 400 años dedicados a la pesca.

El ártico se calienta a una velocidad mucho mayor a la del resto del planeta y el hielo, del que dependen para pescar y cazar, cada vez dura menos tiempo frente a sus costas, además dejar abierto el paso a una mayor erosión del mar.

Ayuda

En el caluroso sur, Isle de Jean Charles ha sido una de las primeras localidades del país en recibir dinero de un iniciativa federal para ayudar a comunidades afectadas por el calentamiento global para reubicarse en zonas seguras.

Los 52 millones de dólares aportados durante el Gobierno de Barack Obama en 2016 servirán para crear una especie de urbanización en la que los residentes de un pueblo con raíces nativas americanas a punto de desaparecer puedan mantener su cercanía, raíces e identidad.

Las decenas de familias que han comenzado a hacer planes para abandonar sus hogares por el aumento del nivel del mar son el primer destacamento de desplazados por el clima, que se pueden multiplicar en los próximos años y décadas en Estados Unidos y en el resto del planeta.

La ciudad de Nueva York ha solicitado los mismo fondos que han permitido a Isle de Jean Charles mudarse tierra adentro, ante un inevitable futuro en el que el nivel de las aguas asedien a una de las ciudades más pobladas del mundo.

Reto frente a negacionismo

El cambio climático, que cada vez afecta a un mayor número de estadounidenses, puede ser uno de los mayores desafíos del presidente Donald Trump, quien pese a ello ha llegado a negar la existencia del calentamiento global.

“No hay persona o científico reputado que dude que estamos creando un problema por el cambio climático”, aseguró en días pasado en entrevista con CNN el exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg, quien aseguró que la postura de Trump ante el calentamiento global es “vergonzosa”.

Trump decidió este mes sacar a Estados Unidos, el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo tras China, del histórico Acuerdo internacional de París. El día del anuncio, el gobernador de Alaska, Bill Walker, lo lamentó porque en su estado “hay comunidades que están siendo literalmente tragadas por las aguas”.

 

ALCALDES DEL MUNDO INTERPELAN AL G20 PARA “SALVAR EL PLANETA”

París, Francia | AFP

Varias decenas de alcaldes de ciudades de todo el mundo, como París, Washington, Madrid o Sídney, lanzaron un llamado a los dirigentes del G20 para exigirles que “mantengan (sus) compromisos” para luchar contra el cambio climático.

En un texto enviado a varios medios de todo el mundo y publicado en línea, los alcaldes de la red de ciudades C40, presidida por la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, consideran que, tras la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el clima, “la determinación de los otros 19 líderes para salvaguardar el futuro de nuestro planeta nunca ha sido tan crucial”.

También firmaron el texto los alcaldes de ciudades como Karachi, Montreal, Río de Janeiro, Melbourne, Chicago, Varsovia, Tokio, Buenos Aires, San Francisco, Ciudad del Cabo, Vancouver o Seúl. El 7 y 8 de julio se celebrará una cumbre del G20 en Hamburgo (Alemania).

“En todo el mundo, las autoridades locales se movilizan juntas, sumando acciones valientes”, apuntan.

Tus comentarios




En Portada
La Fiscalía pide la detención preventiva por 30 días en el penal de Palmasola para la jueza Lilian Moreno, quien ordenó levantar la aprehensión en contra del...
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...

El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del...
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...

Actualidad
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Dirigentes "androniquistas" y cercanos al Movimiento Tercer Sistema indicaron que hay acercamientos entre este partido...
La investigación Acoso sexual en la UMSA: percepción, vivencias y acciones para el cambio, realizada por la...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a...

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Bolívar partió ayer a Lima, Perú, ciudad en la que se enfrentará el miércoles a Sporting Cristal, en un partido...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...