Plaga de gorgojos, estudio muestra efectividad de la avispa anaphes inexpectatus

Medio Ambiente
Publicado el 10/08/2017 a las 0h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Un grupo de científicos demostró que la plaga de gorgojos que está afectando a las plantaciones de eucaliptos se puede combatir utilizando uno de sus enemigos naturales, una pequeña avispa parásita, según el investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), Miguel Angel Alonso Zarazaga, que realizó un estudio junto a un equipo de científicos de Portugal.

Utilizar el control biológico de plagas como estrategia evita el uso de pesticidas y contaminantes que dejan secuelas en los ecosistemas.

Las plantaciones de eucalipto sufren desde hace años la invasión de un gorgojo (coleóptero de la familia Curculionidae) australiano, continente del que son originarios estos árboles.

En el caso de España y Portugal, el insecto ataca a los árboles a través de sus larvas, que se alimentan de las hojas impidiendo la formación de nutrientes para el resto de la planta y, por tanto, dificultando su crecimiento. Una forma de hacer frente a estas plagas es el control biológico, en el que se emplean enemigos naturales de la especie para eliminarla.

Inicialmente se creyó que la especie de la Península era la misma que amenazaba a los eucaliptos en Francia e Italia, Gonipterus scutellatus, pero hace unos años se descubrió que se trataba de Gonipterus platensis,otra especie muy parecida de gorgojo del mismo género.

“Una vez que hemos conseguido identificar la especie concreta con la que nos enfrentamos, hemos buscado a su enemigo natural, el organismo más efectivo para luchar contra esta plaga”, explica el investigador del MNCN.

Hasta ahora se estaba trabajando con Anaphes nitens, una pequeña avispa que ataca los huevos de los gorgojos, pero, frente a otras regiones, su efectividad era irregular en la Península.

La candidata elegida ha sido Anaphes inexpectatus, pariente de la utilizada anteriormente y enemigo natural de Gonipterus platensis.

“Esta avispa parásita deposita sus huevos dentro de los del escarabajo para que se alimenten de sus nutrientes hasta que al final de su desarrollo emerja el adulto”, explica Alonso Zarazaga.

Conociendo la plaga y el mecanismo para erradicarla, se podría pensar que ya está todo listo para poner en acción el proceso. Sin embargo, “el control biológico de plagas requiere tener en cuenta otros aspectos antes de aplicarlo en el campo, como el riesgo de que el parásito ataque a otras especies distintas de la objetivo”, aclara Alonso Zarazaga.

Para comprobar que esto no sucede, capturaron en Australia individuos adultos de Anaphes inexpectatus y se expusieron a las puestas de distintas especies de insectos potencialmente vulnerables a su ataque. Así, para cada especie comprobaron la cantidad de huevos afectados y cuántos llegaban a desarrollar el individuo adulto. “Los resultados del experimento muestran que la efectividad de Anaphes inexpectatus sobre los huevos de Gonipterusplatensis es del cien por cien, mientras que apenas afecta al resto de especies sobre las que se ha probado” explica el investigador del MNCN.

Control biológico

En el control biológico de plagas se echa mano de la ecología para buscar un depredador o parásito que, de forma natural, reduzca las poblaciones del animal o la planta invasora. De esta manera, el control de estas plagas puede solucionarse con medios naturales. La observación y el estudio de la naturaleza permite desarrollar estrategias que evitan la utilización de sustancias químicas como los pesticidas que son altamente perjudiciales para el medio ambiente.

“Con estas medidas se están protegiendo las plantaciones de eucalipto para pasta de papel, una industria que, aunque no es especialmente beneficiosa para la biodiversidad, supone una importante fuente de ingresos”, matiza el investigador del MNCN. “Además, su mantenimiento evita agravar la explotación de otros lugares como las selvas tropicales que sufren mayor presión”, concluye.

Tus comentarios




En Portada
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...
30/06/2025 País
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad", enuncia la resolución aprobada este lunes por...
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...

Actualidad
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad",...
30/06/2025 País
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...