Julio de 2017 fue el mes más caluroso de la Tierra de los últimos 137 años

Medio Ambiente
Publicado el 22/08/2017 a las 2h02
ESCUCHA LA NOTICIA

El mes pasado fue el julio más caluroso en la superficie de la Tierra desde que en 1880 comenzara el registro histórico de temperaturas globales, con lo que el planeta vuelve a batir un récord mensual de calor después de 10 meses sin hacerlo, según el Instituto Goddard para Estudios Espaciales de la Nasa.

Los datos de este instituto de la NASA indican que la temperatura de julio de 2017 superó en 0,83ºC el promedio de ese mes teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1951 y 1980, lo que supone 0,01ºC más que el récord anterior, de julio de 2016. En el tercer puesto están empatados los de 2009, 2011 y 2015 (0,71ºC más que la media).

Por eso, el Instituto Goddard para Estudios Espaciales indica que "julio de 2017 estuvo estadísticamente vinculado con julio de 2016 como el más cálido de julio en los 137 años de registro moderno", puesto que todos los julios anteriores fueron más de una décima de grado más fríos.

Por el contrario, la serie histórica desde 1880 señala que los julios menos cálidos se vivieron en 1904 (-0,55ºC respecto a la media), 1909 (-0,46ºC), 1912 (-0,45ºC) y 1908 y 1911 (-0,41ºC). El primer julio que superó el promedio fue el de 1940 (+0,12ºC).

De esta forma, la Tierra rompe 10 meses consecutivos sin récords mensuales de temperaturas en superficie, una vez mitigados los efectos del fenómeno climático de El Niño. Así, septiembre del año pasado a mayo de 2017 ocuparon el segundo puesto en el registro histórico y el pasado junio fue el cuarto más caluroso.

En el mapa global de la Nasa se observa que los principales aumentos térmicos de julio de este año tuvieron lugar en el interior de Asia, zonas de Oriente Medio, el norte de Australia y el oeste y el centro de la Antártida. Por el contrario, hizo menos calor de lo normal en el Ártico, Siberia, el este de la Antártida y parte del Pacífico norte.

6.300 estaciones meteorológicas

El Instituto Goddard para Estudios Espaciales de la Nasa recopila datos mundiales de temperatura gracias a unas 6.300 estaciones meteorológicas distribuidas por todo el planeta e instrumentos en buques y boyas que miden la temperatura de la superficie del mar, así como estaciones de investigación situadas en la Antártida.

El registro histórico de temperaturas mundiales comienza en 1880 porque las observaciones anteriores no cubrieron suficientemente el planeta, sino sólo una parte de él.

Tus comentarios




En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...