El documental "Una verdad muy incómoda: Ahora o nunca" convierte las estadísticas en una historia fascinante

Medio Ambiente
Publicado el 30/08/2017 a las 0h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Nigel Andrews

¿Realmente han pasado 11 años desde que se lanzó "Una verdad incómoda"? Ha corrido mucha agua sobre los puentes desde 2006. Siguen subiendo los mares y ríos. Siguen multiplicándose las inundaciones. Siguen derritiéndose los glaciares. Y Al Gore sigue siendo nuestro fiel defensor del clima, transmitiendo el peso de las ansiedades del planeta en la secuela: "Una verdad muy incómoda: Ahora o nunca".

Gore se ha convertido en un orador estrella, 17 años demasiado tarde. Su fervor y pasión, y sus excelentes discursos, pudieron haber prevalecido sobre George W. Bush en noviembre de 2000. Ahora se enfrenta a oponentes republicanos más mortales: la eliminación del acuerdo de París (o al menos la eliminación de la participación de Estados Unidos); nuevos tratos para la minería del carbón; la perforación en los parques nacionales; y una Agencia de Protección Ambiental administrada por uno de los exenemigos de la agencia. Y para colmo de males, parece que el Presidente estadounidense está impulsado completamente por la energía de sus propios intereses: lo cual no es sostenible ni (esperan sus opositores) renovable.

Él muestra su don, tanto en este documental como en el original, de convertir las estadísticas en historias fascinantes. En las pantallas al fondo, estallan gráficos mientras él camina por los escenarios de sus conferencias. Los puntos de enumeración se multiplican para mostrarnos todas las estadísticas negativas que deberíamos conocer: la esperanza de vida en el contaminado norte de China se ha disminuido por cinco años; las capas de hielo por todas partes se están descongelando como paletas; Miami lidera las ciudades del mundo que están en peligro debido al aumento de los mares, y los detractores de mal gusto se hallan en todas partes, respondiendo sarcásticamente a los que se preocupan por el calentamiento global. "¿Cómo es que ustedes nunca notan cuando hace frío?", bromea un presentador de radio. ¿No ha visto la película "El día después de mañana" o no ha escuchado informes sobre un potencial frío profundo en las zonas de nuestro planeta afectadas por el carbono? Tal vez él no sabe que hay tantos helados como guisos en el menú del cambio climático.

Sin embargo, también hay buenas noticias. Ningún otro país siguió al Estados Unidos de Trump en retirarse del pacto de París. E incluso Estados Unidos se ha negado a prestar atención a su líder. Alcaldes y gobernadores han declarado su independencia con respecto a su enfoque ambiental, y cada vez más ciudades, como Gore afirma e ilustra, incluso los estados rojos (republicanos), ahora funcionan 100 por ciento con energía renovable.

"Una verdad muy incómoda: Ahora o nunca" es parte documental educativo y parte película. No es "Tiburón" ni "Lo que el viento se llevó": no provoca intencionalmente terror ni lágrimas. O al menos no todo el tiempo. Pero cuando sí lo hace, el impacto poderoso del cine se destaca de nuevo. ¿Dónde más (no en la televisión o en YouTube) reaccionaría una audiencia, al unísono, al ver a un grupo de peatones en India atascados en una carretera que se está derritiendo, o al ver imágenes de filipinos intentando romper el techo de concreto de un edificio de apartamentos para poder llegar al techo y sobrevivir una inundación, o ante una especialidad de Gore que se repite en esta secuela, la línea del gráfico que sube y sube y sube (conforme se mueve la cámara hacia atrás para mostrarla), para indicar un sorprendente cambio histórico? Esta vez nos da buenas noticias. Nos muestra la aceleración del uso de energía solar en Chile. Estos tipos de estadísticas pueden hacerte sentir orgulloso de ser un humano, aun si estás viendo estos logros desde otras partes del continente americano, donde, por el momento, el orgullo ha desaparecido.

Tus comentarios




En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...