Pese a Misicuni, ahorrar agua debe ser la premisa diaria
Más de la mitad del agua que provee un grifo o una ducha es desperdiciada en Bolivia, asegura Ernesto Mitre Q, representante de EcoAgua, una empresa nacional que se ha dedicado a estudiar la escasez a partir de la crisis de abastecimiento en Cochabamba y La Paz.
"La falta de agua en el planeta apremia a las sociedades a enfrentar el reto de preservar este recurso natural fundamental para la existencia de vida, y a impulsar campañas de sensibilización en el adecuado uso y consumo, induciendo al máximo el ahorro", explica Mitre, quien trabaja en actividades que incluyen la educación social e implementación de dispositivos industriales y hogareños para disminuir el desperdicio del líquido.
Certificaciones ecoamigables
"Para muchos países del mundo es fundamental, por ejemplo, contar con la certificación de 'Green Building International', un reconocimiento a las construcciones amigables con el medio ambiente que utilizan materiales reciclables e implementos que permiten la sostenibilidad en el consumo de los recursos naturales; algo que recién comienza contemplarse para proyectos futuros en el país", explica Mitre.
La misma preocupación de EcoAgua motiva desde hace algunos años a muchos ciudadanos que comenzaron a aplicar cuidados especiales en su hogares.
Es el caso de Teresa Peña, propietaria de un salón de belleza cochabambino, quien explica cómo ha optado por reciclar el agua de su lavadora y cocina para regar el jardín, utilizando una conexión especial que deriva ese líquido al pasto y a contenedores instalados para su almacenaje.
Ramiro Ballivián B. es otro ciudadano responsable con la naturaleza que, en época de lluvias, activa un sistema de canaletas que dirige las gotas de agua hacia un tanque de cemento parcialmente cubierto de negro pero pintado de verde.
Según explica, "usé estos colores porque leí que inhiben la fotosíntesis y retardan la proliferación de algas o bacterias, haciendo que el agua se conserve mejor y más tiempo que en recipientes o tanques de otros colores. Ballivián evita el cloro y prefiere soltar trozos de carbón en su almacenaje de líquido, y dice que, "aunque no utilizamos esta fuente de agua para beberla, la usamos en los baños, ducha, riego y lavado de la ropa sin queja alguna".
Este ciudadano también optó por instalar, de manera "casera" en sus jardineras, mangueras delgadas que ha agujereado por todas partes para obtener una especie de "riego por goteo", que él mismo califica de exitoso por los excelentes resultados que logró.
Ahorro siempre
Para el especialista de EcoAgua, el reto de Cochabamba y de todos los habitantes, pese a contar muy pronto con el aporte hídrico de la represa de Misicuni, será establecer políticas de ahorro en el consumo de agua de manera constante y sostenida.
"Viví de cerca la angustiosa situación de no contar con agua y me propuse estudiar e investigar el tema para aportar con alguna solución en toda la cadena: desde la generación (medio ambiente), aprovisionamiento, cadena de suministro y, por último, el consumidor o usuario final. Y es en este último punto en el que todos somos responsables sin excepción, simplemente empleando lo que necesitamos; es decir haciendo uso eficiente del agua".
Por ello Ernesto pasó de analizar y calcular desde las formas básicas de ahorro caseras a hallar implementos y dispositivos de triple impacto: "ambiental, porque dejas de desperdiciar agua y logras un consumo eficiente del recurso, reduciendo el desperdicio de tus grifos de baño, cocina y duchas; económico, porque tus gastos bajan al pagar un menor consumo, y social, porque al optimizar el uso del agua contribuyes al ecosistema y la comunidad".
Tecnología responsable
En el mercado existen varios tipos de artefactos ahorradores y de distintos precios, según el nivel de tecnología y materiales que emplean. EcoAgua logró dispositivos que insertan una especie de aireadores en los grifos, regulando en el chorro la cantidad de agua que sale de la pila porque es mezclada con mayores volúmenes de aire. ¿El resultado? Un caudal de presión considerable con sensación espumosa.
"En otros casos de mayor eficiencia y ahorro, el aireador cambia el chorro de agua a tipo corriente spray, es el caso de los aireadores para grifos de baños públicos que ahorran hasta un 75 por ciento en el uso", explica.
La empresa oferta un "Kit Hogar Eficiente" y el "Kit Premium" diseñados considerando un estándar e impacto de hasta 55 por ciento de ahorro de agua en grifos de baño, cocina y duchas. "En un hogar, esto puede traducirse desde 3.000 litros para arriba; tenemos clientes de uso domiciliario que están alcanzando 20.000 litros de agua por mes", señaló.
En el sector comercial, como hoteles, plazas de comidas y colegios, las cifras de ahorro son mayores. "En cuatro meses de operación, hemos logrado a través de nuestros clientes y sus resultados: un millón de litros de agua ahorrados. En términos económicos, si tus consumos de agua mensuales por encima de lo establecido por la tarifa básica (12 M3) o si en tu condominio conviven comprando agua de cisternas, lograrás recuperar tu inversión en pocos meses".
Por la normativa y la estructura tarifaria actual de las entidades proveedoras de agua, si vives en una casa independiente y tu consumo es menor al establecido en la tarifa básica (12 m3/mes) de la entidad proveedora del servicio, lamentablemente, no tendrías un beneficio económico inmediato; pero sí impactarás positivamente al ecosistema, comunidad y medio ambiente.
Fabricados para Bolivia
La línea de productos con eficiencia de consumo de agua de esta empresa se fabrican especialmente para Bolivia, afirma Mitre.
Se trata de una empresa alemana-suiza especializada y líder a nivel mundial en la fabricación de aireadores de grifos y soluciones estándar y de conservación de agua, con 58 años de experiencia en el rubro, afirma.
"Luego de contactarnos con ellos, exponerles el caso de Bolivia, varias reuniones, negociaciones, pruebas, relevamiento e investigación de mercado de productos de grifería, emprendimos un trabajo conjunto para desarrollar una marca y línea exclusiva de productos de impacto, que denominamos "Accesorios Ahorradores de consumo de agua - EcoAgua".
La compañía inició operaciones en el país hace poco, con muy buenos resultados, sobre todo el eje troncal, siendo Santa Cruz su principal mercado. "Y aunque existen estándares internacionales para la grifería certificada con este tipo de implementos, actualmente en el mercado nacional es más costosa y escasa que en otros países y ciudades que sufren de sequía, como California en Estados Unidos, por ejemplo, donde el tema de grifería ahorradora está normada".
DATOS
1% de H2O que existe en el planeta es apta para beber; el 3 por ciento es agua dulce y el resto es agua salada que proviene de los océanos y mares.
75% ahorra el uso de dispositivos especialmente fabricados para optimizar los recursos hídricos en las griferías, tazas de baño.
80 litros de agua al día debería consumir una persona, según la OMS; en Bolivia, la escasez extrema en unas regiones y el derroche en otras contempla extremos insostenibles.