Científicos recomiendan aumentar el objetivo del Acuerdo de París a 1,5 grados

Medio Ambiente
Publicado el 17/05/2018 a las 17h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Un equipo internacional de científicos recomendó fijar en 1,5 grados centígrados el objetivo del Acuerdo de París, más exigente que el aumento de 2 grados de temperatura media global establecido ahora, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Science.

Los autores concluyeron que limitar el calentamiento a 1,5 grados centígrados salvaría a la gran mayoría de las especies del cambio climático, incluyendo numerosos tipos de plantas y animales.

Investigadores de las universidades East Anglia, en Inglaterra, y James Cook, en Australia, estudiaron unas 115.000 especies, incluyendo 31.000 insectos, 8.000 aves, 1.700 mamíferos, 1.800 reptiles, 1.000 anfibios y 71.000 plantas en este informe, el de mayor escala de su tipo.

Según los investigadores, las especies en todo el mundo que se verían menos afectadas serían las que habitan en el sur de África, el Amazonas, Europa y Australia.

El equipo midió los riesgos para la biodiversidad contando el número de especies que perderían más de la mitad de su rango geográfico debido al cambio climático.

"Descubrimos que alcanzar el objetivo final del Acuerdo de París, limitando el calentamiento a 1,5 grados centígrados, haría obtener enormes beneficios para la biodiversidad, mucho más que acotándolo a 2 grados", apuntó la autora principal, Rachel Warren, profesora de la Universidad East Anglia.

El equipo quiso ver cómo las diferentes proyecciones del clima futuro provocaban que las áreas se volvieran climáticamente inadecuadas para las especies que viven allí.

Una de las conclusiones del informe es que reducir el riesgo para los insectos es particularmente importante porque son vitales para los servicios de los ecosistemas, como la polinización de cultivos y flores, y ser parte de la cadena alimenticia de otras aves y animales.

Con el calentamiento a 2 grados, Warren y su equipo estimaron que el 18 por ciento de los 31.000 insectos que estudiaron perderá más de la mitad de su rango, mientras que si se reduce a 1,5 grados, solo le ocurriría al 6 %.

Sin embargo, alertaron de que la trayectoria actual del calentamiento global, si los países cumplen sus promesas internacionales de reducir las cantidades de dióxido de carbono, es de alrededor de 3 grados centígrados.

En este caso, casi el 50 por ciento de los insectos perdería la mitad de su rango.

Esto es realmente importante porque los insectos son vitales para los ecosistemas y para los humanos: polinizan cultivos y flores, proporcionan alimento para organismos de alto nivel, descomponen los desechos y mantienen un equilibrio en los ecosistemas al comer las hojas de las plantas.

"Si las temperaturas aumentan en 3 grados Centígrados, los servicios ecosistémicos provistos por los insectos se reducirían enormemente", concluyó Warren.

En diciembre de 2015, 195 naciones alcanzaron un pacto histórico, el Acuerdo de París para combatir el cambio climático e impulsar medidas e inversiones para un futuro bajo en emisiones de carbono, resiliente y sostenible.

En junio del año pasado, el presidente estadounidense, Donald Trump, cumplió una de sus promesas de campaña al anunciar la retirada de su país de ese acuerdo, aunque en los últimos meses ha insinuado que EE.UU. podría volver a adherirse con "nuevas condiciones que no perjudiquen a su economía".

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Medio Ambiente

Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los voluntarios y activistas que pusieron su...



En Portada
El reporte de transitabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) señala que para este martes hay 15 puntos de bloqueo activos en los...
Padres y el personal del pabellón de quemados del pediátrico observaron ayer la decisión de trasladar este servicio al Centro de Salud Ticti Norte. Advierten...

La Sala Constitucional primera de La Paz concedió “en parte” tutela a legisladores evistas que presentaron una acción de cumplimiento en contra del presidente...
La Gobernación de Cochabamba avanza con la instalación de una capitanía portuaria en la represa La Angostura, en el valle alto, para controlar las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró que la provisión de gasolina está garantizada en las estaciones...
A marzo de 2024, las exportaciones alcanzaron 1.921 millones de dólares, cifra menor en 724 millones de dólares a la registrada en el mismo período de 2023. En...

Actualidad
El reporte de transitabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) señala que para este martes hay 15...
El magisterio, los trabajadores de las universidades públicas y del sector salud se rearticularán para reanudar las...
Padres y el personal del pabellón de quemados del pediátrico observaron ayer la decisión de trasladar este servicio al...
Un incendio forestal en Corumbá, en Brasil, pone en emergencia al municipio fronterizo de Puerto Quijarro (Santa Cruz)...

Deportes
El París Saint Germain (PSG), que está en un pulso con Kylian Mbappé a través de sus abogados consecuencia de su marcha...
Neymar, delantero del Al-Hilal saudí, afirmó que su compatriota Vinícius Júnior ganará "obviamente" el Balón de Oro,...
Alemania ha reforzado la seguridad, que considera una máxima prioridad, a falta de diez días para el inicio de la...
El sorteo de las llaves de octavos de final de Copa Libertadores y play-off de Copa Sudamericana, realizado ayer en...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...

Doble Click
A través de Llaki, una película de Diego Revollo, el séptimo arte boliviano suma un aliado con esencia profunda en la...
Este martes, a las 19:30, la sala de arte del condominio Ubuntu (calle Collasuyo No. 400) se vestirá de gala para la...
Con la llegada de junio, tanto las plataformas de streaming como los cines se preparan para sorprender a sus audiencias...
Cochabamba, conocida por su rica historia y vibrante cultura, se prepara para recibir una agenda cultural repleta de...