¿Qué países de la región restringen el uso de plásticos?

Medio Ambiente
Publicado el 23/05/2019 a las 12h23
ESCUCHA LA NOTICIA

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que en el mundo se consumen 5 billones de bolsas plásticas. Recientemente Buenos Aires determinó limitar el expendio de bombillas y prohibir su uso gradualmente. La medida alcanza a hoteles, centros comerciales y locales de alta concurrencia. Ya desde el 2017 se prohibió la entrega gratuita de bolsas plásticas.

La bombilla es el cuarto residuo plástico más común en la contaminación de mares.

Sin embargo esta no es la única ciudad o país que comenzó con la iniciativa.

En febrero de este año en Chile entró en vigencia una ley que prohíbe su uso, que inició su implementación paulatinamente desde el 2018. Los supermercados o tiendas grandes podrían pagar 241 mil pesos por cada bolsa.

En este país se calcula que se usan 3.400 millones de bolsas plásticas, es decir, 200 ejemplares por persona al año, el 90 por ciento termina en vertederos o en el mar.  Se espera que con la normativa esta cifra reduzca.

La medida se aplicará progresivamente hasta el 2020.

En Panamá la prohibición del uso de bolsas plásticas en establecimientos comerciales se aplica de manera progresiva, sin embargo el uso de bombillas no está restringido.

En Colombia se cobra un impuesto al consumo de bolsas plásticas con un plazo de 18 meses desde enero de 2018 para adecuarse a la normativa, lo que ha permitido la reducción de 30 por ciento de su uso.

En Ecuador, en las Islas Galápagos está prohibido el uso de bombillas bolsas plásticas, botellas no retornables y envases de Icopor. Mientras que en la capital, Quito se realizan campañas de sensibilización sobre el uso de plásticos.

 En Perú a través de la legislación se prohibió la fabricación y distribución de plásticos de un solo uso en los que se incluyen a bombillas envases desechables de polietileno y tecnopor. Se dio un plazo hasta el 2021 para adecuarse a la norma.

El 2018 Chile dijo adiós a las bolsas plásticas y ha iniciado una campaña para dejar de usar bombillas.

En Brasil se aprobó una multa de 6.000 reales para restringir el uso y la distribución de bombillas de plástico, además de varias ciudades en las que se restringe el uso de bolsas plásticas.

Jamaica, Belice, Bahamas, Barbados, Costa Rica, Dominica, Granada y Trinidad y Tobago desde enero de este año estos ocho países caribeños prohibieron la importación y utilización de plásticos de un solo uso, según el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

En Haiti desde 2010 está prohibido el uso de polietileno.

Mientras que en Colombia se empezó con un impuesto de 20 pesos colombianos que pretende llegar a los 50 pesos por cada bolsa el 2020.

En Bolivia la Unión de Periodistas Ambientales de Bolivia (UPAB), impulsa cun proyecto de ley para la reducción gradual y progresiva del uso de bolsas plásticas y la promoción del reciclaje para reducir este tipo de residuos.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...