Epidemia de tuberculosis es más grave de lo que se pensaba

Salud
Publicado el 14/10/2016 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Miami |

La epidemia de tuberculosis es más grave de lo que se pensaba hasta ahora, con 10,4 millones de contagiados en 2015, mientras la investigación para una vacuna u otros tratamientos “carece de fondos suficientes”, según el informe anual de la OMS publicado el jueves.

La cifra supera ampliamente la del reporte previo, que fue de 9,6 millones de infectados en todo el mundo.

“La batalla por alcanzar nuestros objetivos mundiales en la lucha contra la tuberculosis es cada vez más difícil”, señaló la directora del organismo, Margaret Chan.

“Tendremos que aumentar sustancialmente nuestros esfuerzos a riesgo de ver países continuamente azotados por esta epidemia mortal y no alcanzar nuestros ambiciosos objetivos”, señaló.

Las metas

La meta es reducir el número absoluto de muertes por tuberculosis en 35 por ciento y de contagios en 20 por ciento para 2020 con respecto al nivel de 2015.

Para 2030, el objetivo es disminuir en 90 por ciento la cantidad de fallecidos por tuberculosis y en 80 por ciento los infectados.

Unos 1,8 millones de personas murieron debido a esta enfermedad en 2015, es decir, unas 300.000 más que el año anterior, de acuerdo con el informe de la Organización Mundial de la Salud.

La tuberculosis se produce por una bacteria, el bacilo de Koch, que en la mayoría de los casos se aloja en los pulmones y los destruye poco a poco.

Dos de cada cinco infectados no han sido diagnosticados, por lo que pueden propagar la enfermedad, que se transmite por vía aérea.

Además, medio millón de personas sufren formas de tuberculosis resistentes a los antibióticos, según el informe.  

Para la ONG Médicos Sin Fronteras, este informe “es un llamado de atención para cambiar el statu quo en la forma de diagnosticar y tratar la tuberculosis y sus formas resistentes”.

India subestimada

Las cifras sobre las dimensiones de la epidemia fueron revisadas al alza esencialmente porque los investigadores se dieron cuenta de que las estimaciones de India, entre 2000 y 2015, eran demasiado bajas.  

Seis países representan el 60 por ciento de los nuevos casos: India, Indonesia, China, Nigeria, Pakistán y Sudáfrica.  

A menudo vinculada a la pobreza y a condiciones insalubres, la tuberculosis sigue siendo una de las principales enfermedades mortales del mundo, aunque en un período de 15 años el número de decesos se redujo 22 por ciento.

No obstante, para alcanzar los objetivos que se fijó la comunidad internacional, las infecciones tendrían que reducirse entre 4 y 5 por ciento por año, tres veces más rápido de lo que disminuyen actualmente.

Falta de fondos

La escasez de fondos es también un problema crónico en la lucha contra la enfermedad.

Entre 2005 y 2014, los fondos disponibles han alcanzado apenas los 700 millones de dólares por año. Se requieren 2.000 millones para la investigación y desarrollo de tratamientos antituberculosos, según el informe.

Es necesario “incrementar la inversión ahora, o simplemente no conseguiremos erradicar una de las enfermedades más antiguas y más mortales del mundo”, dijo Ariel Pablos-Mendez, uno de los responsables de la agencia estadounidense para el desarrollo internacional, Usaid.

Tus comentarios




En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los hechos luctuosos de 2019. Recordó que los...

El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los...
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...